Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Aplicaciones de la CPRE en el Diagnóstico de las Enfermedades Biliopancreáticas
2
Aplicaciones CPRE Diagnóstico
Patología de la ampolla de Vater Tumores Disfunción del esfínter de Oddi Patología de la vía biliar Coledocolitiasis Anomalías congénitas Lesiones postquirúrgicas Patología del conducto pancreático Pancreatitis crónica
4
1 2 3 1 y 2 Papila mayor normal 3 Papila mayor canulada y menor normal
5
Clasificación Histológica Tumores Ampulares Malignos
Epiteliales Papilares / duodenales Ampulares Pancreáticos / colangiocarcinomas Neuroendocrinos Carcinoides Gastrinomas Metástasis Linfoma / mama Renal / melanoma
6
Tumores Ampolla Vater Ampuloma
Apariencia endoscópica Papila mayor aumentada de tamaño Impronta suprapapilar colédoco distal dilatado Mucosa normal Ampuloma intraductal Mucosa neoplásica Nodular, irregular, friable, ulcerada Apariencia radiológica Colédoco y conducto pancreático dilatados Retraso evacuación drenaje Estenosis distal / defecto repleción distal
7
Ampuloma
8
Ampuloma con catéter
9
Ampuloma intraductal
10
Disfunción Esfínter Oddi
Definición Anomalías motoras del esfínter de Oddi Síntomas Dolor abdominal recurrente Alteraciones analíticas Elevación enzimas hepáticas / bilirrubina Elevación amilasa Alteraciones radiológicas Dilatación conducto biliar / retraso drenaje Cambios calibre Wirsung / retraso drenaje
11
Disfunción Esfínter Oddi
Tipos Biliar Pancreático Diagnóstico Manometría del Esfínter de Oddi Aumento presión basal (> 40 mmHg) Taquioddia (aumento frecuencia / amplitud) Efecto paradójico de la CCK (contrae) Tratamiento Esfinterotomía
12
Clasificación Disfunción Esfínter Tipo Biliar
13
Disfunción Oddi 60 min. tras inyección contraste
14
Clasificación Disfunción Esfínter Tipo Pancreático
15
Coledocolitiasis Clínica Situaciones clínicas Cólico biliar
Ictericia obstructiva Colangitis aguda Pancreatitis biliar Situaciones clínicas Con vesícula in situ Postcolecistectomía
16
Coledocolitiasis
17
Múltiples cálculos una vez extraídos
18
Tumores Biliares Colangiocarcinoma Carcinoma vesicular Intrahepático
Hiliar o tumor de Klatskin Tipo I - Hepático común Tipo II - Bifurcación Tipo III a - Bifurcación y secundarios derechos Tipo III b - Bifurcación y secundarios izquierdos Tipo IV - Bilateral y conductos biliares secundarios Extrahepático Carcinoma vesicular
19
Klastkin tipo I
20
Klastkin tipo II Klastkin tipo III B
21
Alteraciones Congénitas Vía Biliar
Malformaciones placa ductal Fibrosis hepática congénita Complejos de Von Meyenburg Enfermedad y síndrome de Caroli Otras malformaciones Atresia biliar: extrahepática, intrahepática (Alaguille) Estenosis idiopática vía biliar Perforación espontánea colédoco Quiste coledociano Conductos biliares accesorios Variantes del cístico Anomalías de la vesícula biliar Agenesia, Duplicación, Lobulación Vesícula intrahepática Adherencias congénitas
22
Alteraciones Congénitas Vía Biliar
Enfermedad de Caroli Dilataciones saculares vía biliar intrahepática Clínica: dolor y colangitis por litiasis Quistes coledocianos (2º más frecuente) Dilataciones quísticas intra y extrahepáticas Clasificación Todani I: Dilatación fusiforme o segmentaria colédoco II: Divertículo coledociano III: Dilatación intraduodenal del colédoco IV a: Múltiples quistes intra y extrahepáticos IV b: Múltiples quistes solo extrahepáticos Clínica: colestasis y pancreatitis
23
Enfermedad de Caroli
24
Tipo II Tipo I Quiste colédoco
25
Quiste colédoco tipo III
26
Lesiones Postquirúrgicas Vía Biliar
Colecistectomía Abierta 0,2% Laparoscópica 0,6 % Clasificación Precoces - ictericia Ligadura o clips sobre hepático común Tardías - síntomas biliares, colestasis bioquímica Lesiones biliares desapercibidas o reparadas Isquemia por devascularización Reacción inflamatoria a suturas o clips
27
Lesiones Postquirúrgicas Vía Biliar
Hallazgos CPRE Estenosis benignas Fugas biliares Discontinuidad vía biliar
28
Coledocolitiasis residual
Estenosis benigna postcirugía
29
Fuga biliar postcolecistectomía
30
Discontinuidad vía biliar postcirugía
Colédoco seccionado
31
Tumores Pancreáticos Hallazgos de la pancreatografía
Obstrucción: stop abrupto, excéntrico, irregular Estenosis: larga, única, irregular, excéntrica con desaparición conductos secundarios Afilamiento ductal Cavidad (necrosis tumoral) Simulación pancreatitis crónica -8%- Normal -8%- Hallazgos de la colangiografía Estenosis biliar En tumores cabeza páncreas (60-75%) Signo del doble conducto
32
Signo del doble conducto
Carcinoma de páncreas Signo del doble conducto
33
Carcinoma de páncreas
34
Pancreatitis Crónica Clínica Clasificación morfológica
Dolor, diabetes, malabsorción Clasificación morfológica Calcificante / no calcificante De gran conducto / de pequeño conducto Obstructiva / no obstructiva Indicaciones CPRE Dolor abdominal crónico con sospecha de pancreatitis crónica pero US y TC normales Diferencial carcinoma – Pancreatitis Crónica Definición anatomía previo ttº quirúrgico P. Crónica Evaluación obstrucción / estenosis
35
Pancreatitis crónica
36
Clasificación Cambridge P. Crónica
Obstrucción Defectos repleción Dilatación /irregularidad Cavidad Hallazgos
37
Alteraciones Congénitas del Páncreas
Alteraciones de la migración Páncreas anular Páncreas ectópico Alteraciones de la fusión Páncreas divisum Alteraciones ductales Numéricas Anatómicas Miscelánea Agenesia e hipoplasia Páncreas accesorios Quistosis congénita
38
Alteraciones Congénitas del Páncreas
Páncreas anular 1/ nacidos. 50% otras malformaciones Causa más frecuente obstrucción duodenal Páncreas divisum Malformación más frecuente. 5-10% población No fusión conductos dorsal y ventral 8º semana Dorsal drena por papila Minor Ventral drena por papila Mayor Clínica Pancreatitis agudas recurrentes Pancreatitis crónica Dolor crónico abdominal Tratamiento Esfinterotomía p. Menor Endoprótesis
39
Páncreas anular
40
Páncreas Divisum
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.