La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

José Joaquín Prieto (Presidente )

Presentaciones similares


Presentación del tema: "José Joaquín Prieto (Presidente )"— Transcripción de la presentación:

1 José Joaquín Prieto (Presidente 1831-1836)
Los conservadores (pelucones) logran ganar la guerra civil en Chile en Desde ahora los pelucones gobernarán. Ahora que los conservadores ganamos, es necesario realizar cambios para mantener el poder en nuestras manos. Por ello, vamos a seguir las ideas de Diego Portales. Yo creo que tenemos que ser establecer un gobierno fuerte, autoritario, centralizado, el cual debe basarse en una Constitución nueva. !De hecho, lo más importante es crear una Constitución totalmente diferente a las anteriores! José Joaquín Prieto (Presidente ) Ministro

2 ¿Qué características debía tener la nueva Constitución?
El Presidente debe tener mucho poder. El gobierno debe estar apoyado por la iglesia católica y las personas con grandes terrenos (terratenientes) El ejército debe obedecer al Presidente. Finalmente, en 1833, se construye una nueva Constitución. El Estado chileno es católico, apostólico y romano. Cualquiera otra religión no puede expresarse en público. Voto censitario: sólo pueden votar las personas que saben leer y escribir, además deben tener un sueldo fijo o un lugar donde vivir (terreno) El Presidente puede gobernar por 5 años y puede ser reelegido por 5 años más. Puede dictar “Estado de Sitio”, este suspende la libertad de las personas. No pueden reunirse en lugares públicos, pueden entrar a tu hogar sin permiso, entre otras.

3 Gobiernos conservadores (1831-1861)
Defienden a la iglesia católica y su influencia en la sociedad. Proponer la educación poniendo el acento en la religión católica. Se identificar con formas autoritarias de gobernar. Eran apoyados por la aristocracia. Intervencionismo electoral. José Joaquín Prieto ( ) Manuel Bulnes ( ) Manuel Montt ( )

4 ¿Cómo era la economía en Chile durante los gobiernos conservadores?

5 Ahora que nosotros, los conservadores, tenemos el poder y el país está ordenado hay que potenciar la economía. En este mismo momento, en Inglaterra, comienza y se desarrolla la Revolución Industrial. Necesitan materias primas (minerales, por ejemplo). Chile se las vende.

6 Se construye el primer ferrocarril, el de Caldera a Copiapó.
Los empresarios chilenos extraen y le venden a Inglaterra cobre, plata (extraídas de Chañarcillo) y carbón. Se construye el primer ferrocarril, el de Caldera a Copiapó.

7 Rol del puerto de Valparaíso durante el siglo XIX
Todos los barcos que pasaban por el Estrecho de Magallanes debían pasar por Valparaíso. Muchos extranjeros (alemanes, ingleses, italianos, entre otros) llegaron al puerto para hacer negocios (se desarrollan los primeros bancos) Por ejemplo, William Wheelwright creó una flota de barcos que se dedicaban al comercio.

8 En Lota y Coronel se desarrolla la extracción de carbón, el cual iba dirigido directamente hacia Inglaterra. Chile comienza a exportar trigo, ya que los mercados de Australia y EEUU lo necesitan (fiebre del oro).

9 Según ustedes ¿Qué características tiene una persona liberal?
Características de las personas liberales: Rechazaban la influencia política y social de la iglesia. La educación debía ser dirigida por el Estado (no por la iglesia) Creían en la libertad de culto, de reunión y de tolerancia hacia las nuevas ideas. El presidente debe tener menos poder y deben aumentar las libertades de los ciudadanos.

10 Reformas políticas a la Constitución de 1833
José Manuel Balmaceda ( ) José Joaquin Pérez ( ) Federico Errazuriz ( ) Aníbal Pinto ( ) Domingo Santa María ( ) Se elimina la reelección inmediata del presidente. Se limita la duración y el alcance del estado de sitio. Se elimina la incompatibilidad parlamentaria: una persona por cargo político. Eliminan los requisitos para votar: Ahora no es necesario poseer cierta fortuna. Más gente podía votar. Reformas políticas a la Constitución de 1833

11 La iglesia pierde poder
Leyes laicas Ley de cementerios laicos (1883): cualquier persona, independiente de su religión, puede ser enterrada en cementerios del Estado. Ley de matrimonio civil (1884): los matrimonios sólo son válidos si lo realizan ante funcionarios del Estado. Ley de Registro Civil (1884): Los funcionarios del Estado registran los nacimientos, matrimonios y muertes de los ciudadanos chilenos. Ante lo realizaba la iglesia. La iglesia pierde poder


Descargar ppt "José Joaquín Prieto (Presidente )"

Presentaciones similares


Anuncios Google