La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

30 de Septiembre del 2004 San Pedro Sula Honduras CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "30 de Septiembre del 2004 San Pedro Sula Honduras CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES."— Transcripción de la presentación:

1 30 de Septiembre del 2004 San Pedro Sula Honduras CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES

2 30 de Septiembre del 2004 San Pedro Sula Honduras Que son las Competencias Laborales? Las competencias son aquellos conocimientos, habilidades prácticas y actitudes que se requieren para ejercer en propiedad un oficio o una actividad laboral.

3 30 de Septiembre del 2004 San Pedro Sula Honduras Por que evaluar competencias? ●La globalización ha creado nuevas maneras de trabajar y de dirigir organizaciones aumentado los niveles de habilidades requeridas. ●Las empresas deben adaptarse a los cambios, planear sus estrategias alineando su capital intelectual con dichas estrategias para alcanzar los objetivos y metas. ●El lograr que dichos procesos eleven la productividad y redunde en el retorno de inversión en capital humano, requieren de una gestión de recursos humanos basado en competencias. ●El objetivo de evaluar las competencias laborales es sacar una fotografía de la situación laboral de los trabajadores, referida al nivel de sus conocimientos, habilidades y conductas en sus respectivos puestos de trabajo.

4 Adquirir, generar y acumular capital intelectual. Combinar formación y trabajo. Posibilidad para transferir su competencia hacia otros campos de la actividad laboral. Conocer con mayor precisión su situación en el mercado de trabajo y definir opciones de formación. Adquirir, generar y acumular capital intelectual. Combinar formación y trabajo. Posibilidad para transferir su competencia hacia otros campos de la actividad laboral. Conocer con mayor precisión su situación en el mercado de trabajo y definir opciones de formación. Medición del Capital Humano Beneficios para los Trabajadores

5 Contar con información confiable sobre la mano de obra calificada. Facilitar sus procesos de reclutamiento, selección, capacitación y desarrollo de su personal. Elevar su productividad y calidad, es decir, ser más competitivas. Mejorar el aprovechamiento de sus recursos. Promover entre sus trabajadores una nueva cultura laboral. Contar con información confiable sobre la mano de obra calificada. Facilitar sus procesos de reclutamiento, selección, capacitación y desarrollo de su personal. Elevar su productividad y calidad, es decir, ser más competitivas. Mejorar el aprovechamiento de sus recursos. Promover entre sus trabajadores una nueva cultura laboral. Medición del Capital Humano Beneficios para las Empresas

6 30 de Septiembre del 2004 San Pedro Sula Honduras En Inglaterra, a principios de los 80’s, se originó un esfuerzo por desarrollar un sistema de certificación a través de reformar su sistema educativo. Con ello se pretendía: ¿D ónde nace el concepto de Certificación en Competencia Laboral? 1- 1- Crear una fuerza laboral más competitiva en el ámbito internacional 2- 2- Dar crédito y apoyo al concepto de formación continua, sin requisitos de ingreso y con métodos de capacitación más flexibles y accesibles 3- 3- Pasar de un sistema de capacitación regido por la oferta a uno que refleje las necesidades del mercado 4- 4- Desarrollar un sistema de capacitación honesto, sólido, eficaz y rentable con un nivel equivalente al de una formación académica

7 30 de Septiembre del 2004 San Pedro Sula Honduras En Europa: Reino Unido, España, Escocia y Francia. En Europa: Reino Unido, España, Escocia y Francia. En Asia: Corea, Singapur, Malasia y Japón. En Asia: Corea, Singapur, Malasia y Japón. En Oceanía: Australia y Nueva Zelanda. En Oceanía: Australia y Nueva Zelanda. En América del Norte: Canadá y E.U.A. En América del Norte: Canadá y E.U.A. En América Latina: Argentina, Costa Rica, Chile, El Salvador, México y Colombia. En América Latina: Argentina, Costa Rica, Chile, El Salvador, México y Colombia. En Europa: Reino Unido, España, Escocia y Francia. En Europa: Reino Unido, España, Escocia y Francia. En Asia: Corea, Singapur, Malasia y Japón. En Asia: Corea, Singapur, Malasia y Japón. En Oceanía: Australia y Nueva Zelanda. En Oceanía: Australia y Nueva Zelanda. En América del Norte: Canadá y E.U.A. En América del Norte: Canadá y E.U.A. En América Latina: Argentina, Costa Rica, Chile, El Salvador, México y Colombia. En América Latina: Argentina, Costa Rica, Chile, El Salvador, México y Colombia. La Normalización y Certificación de Competencia Laboral forman parte de una corriente que se desarrolla a escala mundial:

8 30 de Septiembre del 2004 San Pedro Sula Honduras Panorama en América Latina ●Los esfuerzos por establecer lineamientos de Formación Basada en Competencias en América Latina han tenido sus frutos más notables en Chile, Argentina, Colombia, Uruguay, El Salvador y México. ●En gran parte, dichos esfuerzos han sido impulsados por la OIT a través del CINTERFOR (Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional), el BID-FOMIN han apoyado los programas y proyectos de investigación y difusión de éstos temas en entidades tales como: –Consejo de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) México. –Fundación Chile en la Certificación de Competencias Laborales. –Ministerio de Trabajo de Argentina. –Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia. –Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP).

9 30 de Septiembre del 2004 San Pedro Sula Honduras CASO MEXICO

10 30 de Septiembre del 2004 San Pedro Sula Honduras CASO MEXICO ●El diagnóstico efectuado a la capacitación, aunado con la clara visión de los cambios que se registraban en el entorno a nivel de las relaciones económicas y en el mercado de trabajo, propició el diseño y formulación del proyecto de Modernización de la Educación Tecnológica y la Capacitación. ●Para su ejecución el Gobierno de México instaló el Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral, el 2 de Agosto de 1995.

11 30 de Septiembre del 2004 San Pedro Sula Honduras Promover la generación de Normas Técnicas de Competencia Laboral, a través de la organización y apoyo a Comités de Normalización. Promover la generación de Normas Técnicas de Competencia Laboral, a través de la organización y apoyo a Comités de Normalización. Integrar el Sistema Normalizado de Competencia Laboral, que permita orientar la formación y capacitación técnica hacia los requerimientos de calificación de la población y de productividad de las empresas. Integrar el Sistema Normalizado de Competencia Laboral, que permita orientar la formación y capacitación técnica hacia los requerimientos de calificación de la población y de productividad de las empresas. Promover la generación de Normas Técnicas de Competencia Laboral, a través de la organización y apoyo a Comités de Normalización. Promover la generación de Normas Técnicas de Competencia Laboral, a través de la organización y apoyo a Comités de Normalización. Integrar el Sistema Normalizado de Competencia Laboral, que permita orientar la formación y capacitación técnica hacia los requerimientos de calificación de la población y de productividad de las empresas. Integrar el Sistema Normalizado de Competencia Laboral, que permita orientar la formación y capacitación técnica hacia los requerimientos de calificación de la población y de productividad de las empresas. Objetivos del Programa en Mexico:

12 30 de Septiembre del 2004 San Pedro Sula Honduras Que es una Norma de Competencia Laboral (NTCL)? Las NTCL son la base para evaluar a una persona y su competencia Son el referente para elaborar programas y materiales de capacitación, Conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas que son aplicadas al desempeño de una función productiva, a partir de los requerimientos de calidad esperados por el sector productivo

13 30 de Septiembre del 2004 San Pedro Sula Honduras Quien hace las Normas? ●El alcance y contenido técnico de las Normas Técnicas de Competencia Laboral se definen por los expertos que dominan la función a normalizar y el CONOCER proporciona el apoyo metodológico para su elaboración. Comites de Normalizacion Empresarios Trabajadores FUNCION: Elaborar y Actualizar Normas Desarrollar instrumentos de Evaluacion SNCL Sistema Normalizado Competencias laborales Marco para operar el régimen de certificación de competencia laboral

14 30 de Septiembre del 2004 San Pedro Sula Honduras Una norma técnica de competencia laboral describe: ●Lo que una persona debe ser capaz de hacer ●La forma en que puede juzgarse si lo que hizo está bien hecho. ●Las condiciones en que la persona debe mostrar su competencia. ●Los tipos de evidencia necesarios y suficientes para asegurar que lo que hizo se realizó de manera consistente, con base en un conocimiento efectivo.

15 30 de Septiembre del 2004 San Pedro Sula Honduras Los conocimientos y habilidades que se requieren para un desempeño eficiente de la función laboral. Los conocimientos y habilidades que se requieren para un desempeño eficiente de la función laboral. La competencia para trabajar en un marco de seguridad e higiene. La competencia para trabajar en un marco de seguridad e higiene. La aptitud para responder a los cambios tecnológicos y los métodos de trabajo. La aptitud para responder a los cambios tecnológicos y los métodos de trabajo. La habilidad de transferir la competencia de una situación de trabajo a otra. La habilidad de transferir la competencia de una situación de trabajo a otra. Los conocimientos y habilidades que se requieren para un desempeño eficiente de la función laboral. Los conocimientos y habilidades que se requieren para un desempeño eficiente de la función laboral. La competencia para trabajar en un marco de seguridad e higiene. La competencia para trabajar en un marco de seguridad e higiene. La aptitud para responder a los cambios tecnológicos y los métodos de trabajo. La aptitud para responder a los cambios tecnológicos y los métodos de trabajo. La habilidad de transferir la competencia de una situación de trabajo a otra. La habilidad de transferir la competencia de una situación de trabajo a otra. Una norma técnica de competencia laboral refleja:

16 30 de Septiembre del 2004 San Pedro Sula Honduras Estructura de una calificación Criterios de desempeño Campos de aplicación Evidencias de desempeño Evidencias por producto Evidencias de conocimiento Evidencias de actitud Criterios de desempeño Campos de aplicación Evidencias de desempeño Evidencias por producto Evidencias de conocimiento Evidencias de actitud Elemento Calificación Unidad Elemento

17 30 de Septiembre del 2004 San Pedro Sula Honduras Como estan formadas las NTCL  NIVELES: Las NTCL reflejan condiciones reales de trabajo que se presentan en diferentes grados de complejidad, variedad y autonomía. Se manejan 5 niveles distintos de competencia requeridos para el desempeño.  Nivel 1: Condiciones  Nivel 1: Condiciones rutinarias y predecibles  Nivel 5: Técnicas complejas en una amplia variedad de contextos  Area de Competencia: agrupaciones generales de ocupaciones afines, por ejemplo Manufactura  Subarea de competencia: Manufactura de productos electronicos  UNIDAD: La unidad de competencia es una agrupación de funciones productivas identificadas en el análisis funcional al nivel mínimo, en el que dicha función ya puede ser realizada por una persona.  ELEMENTOS: La unidad de competencia esta conformada por un conjunto de elementos de competencia

18 30 de Septiembre del 2004 San Pedro Sula Honduras Tipos de Competencia Comportamientos elementales que deberán demostrar los trabajadores y que están asociados a conocimientos de índole formativo. Comportamientos asociados con desempeños comunes a diversas ocupaciones y ramas de actividad productiva. Comportamientos asociados a conocimientos de índole técnico vinculados a un cierto lenguaje o función productiva. Comportamientos elementales que deberán demostrar los trabajadores y que están asociados a conocimientos de índole formativo. Comportamientos asociados con desempeños comunes a diversas ocupaciones y ramas de actividad productiva. Comportamientos asociados a conocimientos de índole técnico vinculados a un cierto lenguaje o función productiva. BásicaBásica GenéricaGenérica EspecíficaEspecífica

19 30 de Septiembre del 2004 San Pedro Sula Honduras Área de Competencia No. de Comités No. de Comités Cultivo, crianza y aprovechamiento agroindustrial y forestal Extracción y beneficio Construcción Tecnología mecánica, eléctrica y electrónica 3 1 1 Telecomunicaciones 1 Manufactura 20 20 Transporte 4 Venta de bienes y servicios 8 Servicios de finanzas, gestión y soporte administrativo 7 Salud y protección social 5 Comunicación social 2 Total 12 62 62 Desarrollo y extensión del conocimiento 1 10

20 30 de Septiembre del 2004 San Pedro Sula Honduras SISTEMA DE CERTIFICACIÓN MATRIZ DE CALIFICACIONES

21 30 de Septiembre del 2004 San Pedro Sula Honduras Total acumulado: 1,324 Centros de Evaluación SISTEMA DE CERTIFICACIÓN: Julio del 2003 Planteles Educativos Públicos Empresas Privadas Cámaras Empresariales Empresas Públicas Asociaciones Planteles Educativos Privados Ejidos y Agrupaciones Sociales Evaluadores Independientes Sindicatos 610 329 64 128 93 48 5 46 1

22 30 de Septiembre del 2004 San Pedro Sula Honduras Proceso de Certificacion

23 30 de Septiembre del 2004 San Pedro Sula Honduras Como certificarse ●Todas las personas, ya sean trabajadores o estudiantes de las ramas de actividad en las que haya Normas Técnicas de Competencia Laboral (NTCL) pueden solicitar su evaluación y certificación ante un Organismo Certificador (OC). ●Pueden acudir a éste de manera individual o ser canalizados por su empresa, asociación, sindicato, escuela, Centro de Evaluación (CE), el Servicio Nacional de Empleo (SNE) o una Unidad Promotora de la Capacitación (UPC) del Programa de Apoyo a la Capacitación (PAC).

24 30 de Septiembre del 2004 San Pedro Sula Honduras Objetivos Certificación ●Muchos trabajadores carecen de comprobantes escolares que limitan su acceso a cursos de capacitación o simplemente limitan la posibilidad de acceder o desarrollarse en un trabajo determinado; ahora, el certificado de competencia laboral es una opción que abre las puertas al reconocimiento de la experiencia adquirida en el trabajo y marca la pauta para la capacitación continua y a lo largo de la vida productiva del trabajador. ●Pero no sólo para los trabajadores resulta un esquema atractivo, a continuación se listan los beneficios que representa la certificación de competencia laboral de manera genérica.

25 30 de Septiembre del 2004 San Pedro Sula Honduras l Voluntaria. l Instituciones especializadas y reconocidas. l Con validez universal y formato único. l Imparcial. l Libre acceso. Proceso por medio del cual un organismo de tercera parte, reconoce y certifica que un individuo ha demostrado ser competente para una función laboral determinada, independientemente de la forma en que ésta haya sido adquirida y con base en una norma reconocida a nivel nacional. Sistema de Evaluación y Certificación de Competencia Laboral

26 30 de Septiembre del 2004 San Pedro Sula Honduras CONOCER OC OC OC OC OC OC Organismo Certificador CE VE Centro de Capacitación y Evaluación VI E E E SISTEMA DE CERTIFICACIÓN E

27 30 de Septiembre del 2004 San Pedro Sula Honduras Candidato a Certificación 1 Centro de Evaluación y/o Evaluador Independiente 2 Organismo Certificador 3Actores4

28 30 de Septiembre del 2004 San Pedro Sula Honduras Centro de Evaluación Persona moral acreditada por un O.C. Persona moral acreditada por un O.C. Capacidad física, técnica y administrativa. Capacidad física, técnica y administrativa. Garantiza actuar con calidad a nombre del O.C. Garantiza actuar con calidad a nombre del O.C. Realiza actividades de evaluación, de conformidad con la NTCL. Realiza actividades de evaluación, de conformidad con la NTCL.

29 30 de Septiembre del 2004 San Pedro Sula Honduras Organismo Certificador (OC) Los OCs son organizaciones privadas, autónomas e imparciales cuyo principal objetivo es la certificación de las competencias laborales de que disponen las personas, conforme a los lineamientos de las NTCL. Son ajenos a los procesos de formación y capacitación (formales y no formales); se especializan en la evaluación y certificación de un área o subárea de competencia laboral o en la de conjuntos coherentes de actividades laborales afines. Asimismo, están facultados para acreditar a personas morales (Centros de Evaluación) y a personas físicas (Evaluadores Independientes).

30 30 de Septiembre del 2004 San Pedro Sula Honduras Evaluación Criterios de Evaluación Proceso por medio del cual se recogen evidencias sobre el desempeño laboral de un individuo, con el fin de determinar si es competente, o todavía no, para una cierta función laboral. l Transparencia. l Validez. l Confiabilidad.

31 30 de Septiembre del 2004 San Pedro Sula Honduras Proceso de Evaluación Entrevista Inicial y Diagnóstico Capacitación Se tramita el certificado Acuerdo del Plan de Evaluación Recopilación de evidencias Emisión del juicio de competencia Se orienta a la capacitación Operador candidato a evaluación Evidencias insuficientes Evidencias suficientes Evidencias insuficientes Evidencias suficientes Verificación externa (OC) Verificación interna (CE)

32 30 de Septiembre del 2004 San Pedro Sula Honduras Transformación de la Oferta de Capacitación ● Responda a competencias laborales. ● Modular. ● Flexible. ● Calidad. Reorganizar los servicios y programas de capacitación, con el fin de que la nueva demanda pueda ser satisfecha.

33 30 de Septiembre del 2004 San Pedro Sula Honduras Ejemplo Baja California Organismos CertificadoresCentros de EvaluaciónCalificacionesNivel Asociación de Normalización Aduanera, A.C. (ANAAC) Apoyos al Comercio Exterior de Tijuana, S.A. De C.V. Representación del agente aduanal en los actos y formalidades del despacho aduanero4 Comercio Exterior del Desierto, S.A. De C.V. Representación del agente aduanal en los actos y formalidades del despacho aduanero4 Calidad Mexicana Certificada, A.C. (CALMECAC) CBTis, Plantel N°021 Mexicali, B.C. Mantenimiento a bombas2 Mantenimiento a compresores2 Mantenimiento a motores eléctricos2 Mantenimiento a plantas eléctricas de emergencia2 Centro de Asistencia y Servicios Tecnológicos de Tijuana (CAST) Administración del servicio de mantenimiento a los sistemas electromecánicos4 CONALEP, Plantel Baja California Mantenimiento a circuitos de control2 Mantenimiento a sistemas para la transmisión de potencia mecánica2 Desarrollo Integral, Investigación y Certificación Empresarial, A.C. (DIICE) Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Delegación MexicaliGestión de la producción4 Centro de Asistencia y Servicios Tecnológicos de Tijuana (CAST) Mantenimiento de equipo y maquinaria electrónica2 Colegio de Informática y Tecnología, A.C. (CINTED) Elaboración de documentos mediante herramientas de cómputo2 PIMS, S.A. DE C.V. (MITSUBISHI) Ensamble de componentes y productos electrónicos1


Descargar ppt "30 de Septiembre del 2004 San Pedro Sula Honduras CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES."

Presentaciones similares


Anuncios Google