La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ministerio de Justicia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ministerio de Justicia"— Transcripción de la presentación:

1 Ministerio de Justicia
Política Intersectorial de Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos” “Construir una sociedad con vínculos saludables es una tarea de todos” Córdoba, Junio de 2008

2 Mayor visualización de situaciones de violencia familiar
Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos” Mayor visualización de situaciones de violencia familiar Vigencia de la Ley de Violencia Familiar 9283/06 Tareas de difusión y sensibilización por parte de organismos gubernamentales y ONGs

3 Necesidad de su Abordaje INTEGRAL
Violencia Familiar Acción, omisión o abuso dirigido a dominar, someter, controlar o agredir la integridad física, moral, psico-emocional, sexual y/o la libertad de una persona en el ámbito de su grupo familiar, aunque esa actitud no configure delito Necesidad de su Abordaje INTEGRAL Importa la violación de derechos humanos fundamentales Constituye un problema cultural, político, social y de salud pública, por lo que demanda respuestas y recursos públicos y sociales para su prevención y asistencia.

4 Situación actual en la Provincia Denuncias por Circunscripción
Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos” Situación actual en la Provincia Denuncias por Circunscripción Circ. Mar 2006 Feb 2007 Mar 2007 Feb 2008 Total 1 9993 10282 20275 2 578 1157 1735 3 239 343 582 4 560 483 1043 5 474 570 1044 6 386 253 639 7 778 245 1023 8 170 130 300 9 165 198 363 10 479 281 760 13822 14302 28124 Fuente: Poder Judicial Área Investigacion Centro de Perfeccionamiento ‘Ricardo Nuñez’ Mgter Laura Croccia

5 Exclusiones Dispuestas
Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos” Cantidad de Exclusiones del Agresor de la Vivienda Familiar (Mar 2006-Feb 2008) Circ. Exclusiones Dispuestas Otras Medidas Total de Medidas % de Exclusiones 1 4146 16100 20246 20 % 2 224 1543 1767 12 % 3 68 346 414 16 % 4 251 1083 1334 19 % 5 364 906 1270 28 % 6 170 488 658 26 % 7 386 1826 2212 17 % 8 61 206 267 23 % 9 134 218 352 38 % 10 272 530 802 34 % Total 6076 23236 29312 21 % Fuente: Poder Judicial Área Investigacion Centro de Perfeccionamiento ‘Ricardo Nuñez’ Mgter Laura Croccia

6 Promedio de denuncias cada mil habitantes Provincia de Córdoba
Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos” Promedio de denuncias cada mil habitantes Provincia de Córdoba Período Cant. denuncias Habitantes (2001) Denuncias x Habitante Mar 06 - Feb 07 13822 5 Fuente: Poder Judicial Área Investigacion Centro de Perfeccionamiento. Ricardo Nuñez Mgter Laura Croccia

7 Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos”
Localidades con mayor promedio de denuncias (cada mil habitantes. Mar 06-Feb 07) Fuente: Poder Judicial Área Investigacion Centro de Perfeccionamiento. Ricardo Nuñez Mgter Laura Croccia

8 Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos”
Perfil de la Víctima según la edad Córdoba Capital. Abril 06 – Abril 07 Total de casos 1139 denuncias Cantidad de víctimas 1457 personas Cantidad de agresores 1213 personas Fuente: Poder Judicial Área Investigacion Centro de Perfeccionamiento. Ricardo Nuñez Mgter Laura Croccia

9 Perfil de la Víctima según sexo Córdoba Capital. Abril 06 – Abril 07
Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos” Perfil de la Víctima según sexo Córdoba Capital. Abril 06 – Abril 07 Total de casos 1139 denuncias Cantidad de víctimas 1457 personas Cantidad de agresores 1213 personas Fuente: Poder Judicial Área Investigacion Centro de Perfeccionamiento. Ricardo Nuñez Mgter Laura Croccia

10 Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos”
Perfil de la Víctima según ocupación Córdoba Capital. Abril 06 – Abril 07 Con ingresos estables Sin datos Con ingresos ocasionales o sin ingresos 24.60 % 8,00 % 67,40 %

11 Perfil del Agresor según edad Córdoba Capital. Abril 06 – Abril 07
Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos” Perfil del Agresor según edad Córdoba Capital. Abril 06 – Abril 07 Total de casos 1139 denuncias Cantidad de víctimas 1457 personas Cantidad de agresores 1213 personas Fuente: Poder Judicial Área Investigacion Centro de Perfeccionamiento. Ricardo Nuñez Mgter Laura Croccia

12 Perfil del Agresor según sexo Córdoba Capital. Abril 06 – Abril 07
Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos” Perfil del Agresor según sexo Córdoba Capital. Abril 06 – Abril 07 Total de casos 1139 denuncias Cantidad de víctimas 1457 personas Cantidad de agresores 1213 personas Fuente: Poder Judicial Área Investigacion Centro de Perfeccionamiento. Ricardo Nuñez Mgter Laura Croccia

13 Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos”
Perfil del Agresor según ocupación Córdoba Capital. Abril 06 – Abril 07 Con ingresos estables Sin datos Con ingresos ocasionales o sin ingresos 38,00 % 5,80 % 56,20 %

14 Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos”
Perfil del Agresor – Otros antecedentes Córdoba Capital. Abril 06 – Abril 07 Total de casos 1139 denuncias Cantidad de víctimas 1457 personas Cantidad de agresores 1213 personas Fuente: Poder Judicial Área Investigacion Centro de Perfeccionamiento. Ricardo Nuñez Mgter Laura Croccia

15 Origen de Denuncias en la Dirección de Violencia Familiar – Año 2008
Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos” Origen de Denuncias en la Dirección de Violencia Familiar – Año 2008

16 Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos”
Cantidad de Constataciones Realizadas por la Dirección de Violencia Familiar

17 Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos”
Cantidad de Prestaciones Mensuales psico-social y legal Realizadas por la Dirección de Violencia Familiar Período : Dic/07 - May/08

18 Objetivos del Plan Integral para el abordaje de la Violencia Familiar
Definir claras políticas públicas ante la situación de crisis (concentración de las mismas en un solo dispositivo, estableciendo responsabilidades concretas de cada una de las áreas del estado) Registro e investigación de casos Desarrollar acciones conjuntas para la prevención, sensibilización, capacitación y asistencia Colaborar con víctimas, agresores y grupos familiares para: brindar herramientas para superar la situación de desventaja en la que se encuentra la persona objeto de violencia familiar (suscripción de convenios con Cámaras Empresarias y Sindicatos) propiciar una posición activa de la persona en la toma de decisiones sobre su proyecto de vida ayudar a las familias a desarrollar estrategias para alcanzar un proyecto de vida sin violencia en general, propiciar la rehabilitación y reinserción social de la víctima y del agresor Descentralización operativa

19 Articulación intersectorial: ACTORES
Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos” Articulación intersectorial: ACTORES Secretaría de la Mujer, Niñez, Adolescencia y Familia Secretaría de Cultura Secretaría General de la Gobernación Dirección General de Personal Dirección de Difusión Agencia Córdoba Deportes Sociedad de Economía Mixta Municipios, comunas Entidades religiosas ONGs, asociaciones e instituciones privadas Colegios Profesionales Universidades públicas y privadas Cámaras empresarias y asociaciones sindicales Poder Judicial Poder Legislativo Ministerio de Justicia Dirección de Violencia Familiar Ministerio de Educación Ministerio de Desarrollo Social Secretaría de Inclusión Social Ministerio de Salud Ministerio de Industria, Comercio y Trabajo - Secretaría de Trabajo Dirección de Capacitación y Formación Profesional Ministerio de Obras y Servicios Público Ministerio de Gobierno Policía de la Provincia de Córdoba Subsecretaría de Participación Ciudadana

20 Registro e Investigación Acciones:
Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos” Registro e Investigación Acciones: Creación del Registro Provincial de Violencia Familiar: registro de datos, procesamiento, análisis y elaboración de estadísticas (estudio, investigación y desarrollo de políticas específicas adaptadas a la realidad y necesidades). Creación del Observatorio para la Erradicación de Violencia Familiar para analizar el fenómeno y su evolución, asesorar y evaluar sobre las medidas que se adopten y realizar propuestas.

21 Capacitación y Sensibilización Acciones (1):
Incluir dentro de las áreas temáticas de la currícula contenidos específicos sobre violencia familiar (igualdad de derechos, respeto al prójimo, tolerancia, resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos) en: Sistema Educativo Provincial Carreras Universitarias Cursos de Posgrados Facilitar reinserción y culminación de ciclos de educación formal de víctimas y victimarios (coordinación con el Ministerio de Educación Provincial) Seminarios de orientación y capacitación para líderes comunitarios Charlas, talleres, cursos, seminarios, etc. para el público en general en todos los ámbitos (centros vecinales, parroquias, escuelas, sindicatos, cámaras empresarias, sectores profesionales) En estos dos últimos casos se coordinará con el Ministerio de Educación Provincial y la Secretaría de la Niñez y Familia

22 Capacitación y Sensibilización Acciones (2):
Capacitación específica al personal policial sobre violencia familiar. Elaboración de un protocolo de actuación policial en tales eventos (en coordinación con el TSJ y Fiscalía General) Desarrollo de programas de sensibilización y formación continua del personal sanitario (detección precoz, asistencia y rehabilitación) Campañas publicitarias permanentes de difusión y sensibilización (a cargo de la Secretaría Gral. De la Gobernación en coordinación con el Ministerio de Justicia, la Secretaría de la Mujer y la Secretaría de Inclusión Social) Diseño y puesta en escena de obras de teatro para población escolar tendiente a generar espacios lúdicos interactivos de reflexión y diálogo (Secretaría de Cultura)

23 Prevención Formación de líderes comunitarios en violencia familiar (desarrollar aptitudes y estrategias de prevención, detección de casos y contención en sus propios ámbitos de actuación) Programas cuatrimestrales de sensibilización destinadas al público en general instrumentada sectorialmente (charlas, seminarios, debates, talleres, etc.) Realización de tareas de difusión, docencia y capacitación tanto a nivel académico en eventos de interés científico como a nivel de grado y post grado Constitución de equipos interdisciplinarios en centros nutricionales y en ámbitos de promoción social en general para identificar focos territoriales, situaciones y hogares en riesgo Campañas publicitarias permanentes de prevención

24 Asistencia (1) Reforzar la respuesta sanitaria para atender problemática de alcoholismo, drogadicción y violencia familiar APROSS (Administración Provincial de Seguro de Salud): incorporación del tema en planes de salud y cobertura integral que procure la plena recuperación física y psíquica de los involucrados Desarrollo de Grupos de Ayuda mutua con coordinación profesional para el abordaje terapéutico (hospitales y centros de menor complejidad, convenios con municipios y comunas) Creación de Centros de Apoyo para el grupo familiar de la víctima y el agresor (centros vecinales, convenios con municipios y comunas) FAVORECER LA INCLUSIÓN LABORAL: cupo a favor de las personas víctimas de violencia familiar en los planes de promoción de empleo, de prevención y asistencia; desarrollo de estrategias para favorecer la inclusión laboral de personas víctimas de violencia familiar (convenio con cámaras empresarias, empresas y sindicatos); capacitación en oficios

25 Asistencia (2) Programa de trabajo comunitario y cursos educativos para facilitar la aplicación de instrucciones especiales para agresores (mecanismos de cooperación con los Jueces de Familia a través del TSJ para la aplicación de las instrucciones previstas en el Código de Faltas – Ley 8431) Facilitar condiciones de trabajo para empleados públicos víctimas de violencia familiar Ampliación del Programa ‘Nueva Vida’: beca de hasta $ 500 y por el plazo máximo de 24 meses Convenios con ONG y Colegios Profesionales para que aporten equipos interdisciplinarios para el diagnóstico y tratamiento Promocionar y facilitar la creación de grupos voluntarios de autoayuda con apoyo profesional para asistir y acompañar Confección de un Directorio de recursos comunitarios e institucionales, públicos y privados, sobre violencia familiar Impresión de manuales y trípticos sobre temas vinculados a violencia familiar

26 Descentralización Operativa
Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos” Descentralización Operativa Actores Ministerio de Justicia y Secretaría de la Mujer, Niñez, Adolescencia y Familia Municipios y Comunas Acciones Convenios con Municipios y Comunas para establecer en el interior provincial centros de información, asesoramiento, diagnóstico y atención de casos de violencia familiar. Ya en actividad en los siguientes municipios y comunas Río Cuarto, Berrotarán, Alcira Gigena, Elena, La Cruz, Las Peñas Sud, Las Caleras, Coronel Baigorria, Capilla del Monte y Bell Ville.

27 Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos”
Organismos de Apoyo Area de Seguimiento Equipo interdisciplinario Seguimiento de los beneficiarios (víctimas y victimarios), supervisión del cumplimiento de los tratamientos terapéuticos, programas asistenciales y propiciar el sostenimiento de las acciones previstas Unidad de Coordinación Enlace y armonización de la gestión de cada una de las Unidades de Organización que participan del programa. Consejo Consultivo de Violencia Familiar Órgano de asesoramiento (efectuar sugerencias, propiciar reformas y analizar la implementación práctica de las acciones dispuestas) Integrado por los miembros de la Red de Violencia Familiar, Poder Legislativo, Poder Judicial, y representantes de otras organizaciones, como Iglesias o confesiones religiosas, Universidades públicas y privadas, Colegios y Consejos Profesionales, y toda otra institución con actuación en cuestiones vinculadas a Violencia Familiar

28 Ministerio de Justicia
Política Integral para Erradicación de la Violencia Familiar “Sumando Esfuerzos” Ministerio de Justicia Córdoba, Junio de 2008


Descargar ppt "Ministerio de Justicia"

Presentaciones similares


Anuncios Google