La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CEMEP Feria Científica : Salud y Medioambiente Feria Científica : Salud y Medioambiente en honor a la Dra. Ligia Fernández de Reid Dra. Ligia Fernández.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CEMEP Feria Científica : Salud y Medioambiente Feria Científica : Salud y Medioambiente en honor a la Dra. Ligia Fernández de Reid Dra. Ligia Fernández."— Transcripción de la presentación:

1 CEMEP Feria Científica : Salud y Medioambiente Feria Científica : Salud y Medioambiente en honor a la Dra. Ligia Fernández de Reid Dra. Ligia Fernández de Reid 25-26 de Marzo 2010

2 Escoger el tema El tema es general. Ej :”El volumen de los cuerpos” Pensamos en un problema relacionado con el tema. Ej:No todos los cuerpos son iguales: hay regulares e irregulares…¿Cómo determinar el volumen de los cuerpos irregulares y regulares?

3 Plantear el objetivo El objetivo expone El objetivo expone de manera clara y precisa el problema al que deseamos dar solución a través de la investigación.

4 Redacción de Objetivo Debe ser redactado en tiempo infinitivo (por ejemplo:”determinar, analizar, verificar, comparar”) y la intención del investigador es lograr el mismo. Debe ser redactado en tiempo infinitivo (por ejemplo:”determinar, analizar, verificar, comparar”) y la intención del investigador es lograr el mismo. Ej.Objetivo: “Determinar el volumen de los cuerpos irregulares y regulares” Ej.Objetivo: “Determinar el volumen de los cuerpos irregulares y regulares”

5 Hipótesis

6 Hipótesis Es una proposición que establece una posible solución al problema. Puede ser comprobada o rechazada por la experimentación. Es una proposición que establece una posible solución al problema. Puede ser comprobada o rechazada por la experimentación. Ej Hipótesis: “Para medir el volumen de los cuerpos irregulares necesitaremos recipientes volumétricos, mientras que para medir los cuerpos regulares hacemos uso de instrumentos de medición del sistema métrico (SI)” Ej Hipótesis: “Para medir el volumen de los cuerpos irregulares necesitaremos recipientes volumétricos, mientras que para medir los cuerpos regulares hacemos uso de instrumentos de medición del sistema métrico (SI)”

7 Experimentación Experimentación

8 Experimentación Consiste en el estudio de un fenómeno, reproducido en condiciones particulares, eliminando o introduciendo aquellas variables que puedan influir en él. Consiste en el estudio de un fenómeno, reproducido en condiciones particulares, eliminando o introduciendo aquellas variables que puedan influir en él. Para presentar el procedimiento de la experimentación, deberás enumerar brevemente todos pasos dados (en infinitivo) Para presentar el procedimiento de la experimentación, deberás enumerar brevemente todos pasos dados (en infinitivo) Para presentar los resultados de la experimentación, deberás presentar gráficas, tablas, diagramas, fotos o producto obtenido etc. Para presentar los resultados de la experimentación, deberás presentar gráficas, tablas, diagramas, fotos o producto obtenido etc.

9 Experimentación Ejemplo: Ejemplo: “Pasos para medir cuerpos irregulares”: “Pasos para medir cuerpos irregulares”: 1) Escoger varios cuerpos irregulares 2) Tomar una probeta graduada 3) Verter agua hasta la medida deseada, anotarla. 4) Introducir uno de los cuerpos irregulares estudiados. 5) Anotar el nivel del agua alcanzado en la probeta. 6) Restar el volumen inicial al volumen final 7) Repetir estos pasos con los distintos cuerpos irregulares escogidos. “Pasos para medir cuerpos regulares”:… “Pasos para medir cuerpos regulares”:…

10 Conclusión Conclusión

11 Conclusión Es la respuesta al problema. En ella se afirma dicha respuesta y además se explica si la hipótesis fue aprobada o rechazada, con el análisis de los resultados obtenidos en la experimentación. Es la respuesta al problema. En ella se afirma dicha respuesta y además se explica si la hipótesis fue aprobada o rechazada, con el análisis de los resultados obtenidos en la experimentación. Tiene tres partes: La afirmación, la corroboración/negación de la hipótesis y el análisis de los resultados obtenidos Tiene tres partes: La afirmación, la corroboración/negación de la hipótesis y el análisis de los resultados obtenidos

12 Bibliografía Mínima Una revista especializada. Una revista especializada. Ej: García Ramos, J.Manuel (1992). “Recursos metodológicos en la evaluación de programas”. Bordón, 43, 461-476. Ej: García Ramos, J.Manuel (1992). “Recursos metodológicos en la evaluación de programas”. Bordón, 43, 461-476. Una enciclopedia especializada. Una enciclopedia especializada. Ej. Música popular (1996). En Nueva enciclopedia del mundo. (Vol. 22, pp. 6902-6904). Bilbao: Instituto Lexicográfico Durvan. Ej. Música popular (1996). En Nueva enciclopedia del mundo. (Vol. 22, pp. 6902-6904). Bilbao: Instituto Lexicográfico Durvan. Una entrevista (muy recomendable) Una entrevista (muy recomendable) Dos libros Dos libros Ej:Carr, Wilfred y Kemmis, Steve (1988). Teoría crítica de la enseñanza: La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca Ej:Carr, Wilfred y Kemmis, Steve (1988). Teoría crítica de la enseñanza: La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca Tres direcciones internet Tres direcciones internet Ej: http://www.healthcareguide.nhsdirect.nhs.uk/ Ej: http://www.healthcareguide.nhsdirect.nhs.uk/

13 !Buena Suerte! Gracias Dra. Glenny Mirabal, M.A. Dra. Glenny Mirabal, M.A.


Descargar ppt "CEMEP Feria Científica : Salud y Medioambiente Feria Científica : Salud y Medioambiente en honor a la Dra. Ligia Fernández de Reid Dra. Ligia Fernández."

Presentaciones similares


Anuncios Google