La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Modelos de Aprendizaje

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Modelos de Aprendizaje"— Transcripción de la presentación:

1 Modelos de Aprendizaje
Gisela Hernández Millán Glinda Irazoque Palazuelos Facultad de Química UNAM

2 Modelo explicativo ¿Cómo aprendemos?
¿Cómo se procesa la información que recibimos? ¿Qué factores influencian el aprendizaje? ¿Cómo hacemos uso de lo aprendido para enfrentar un problema o situación? Trabajar de manera individual en primera instancia y después comparta analice y discuta sus respuestas iniciales a estas preguntas con los miembros de su equipo. El objetivo central de esta actividad es construir un modelo explicativo del proceso de aprendizaje. Por favor, resuma las características esenciales de su modelo.

3 Acomodar libros Imagine que tiene que acomodar los siguientes libros en un librero con cinco repisas, en el que en cada repisa caben un máximo de doce libros. El problema es que los libros deben quedar acomodados de forma tal que horizontalmente sigan la misma secuencia numérica en la que se encuentran, pero verticalmente queden organizados por tema. ¿Cómo los acomodaría?

4 Máximo 12 libros por repisa
UNA EXPLORACIÓN En grupos de 3 ó 4 personas diseñe una estrategia para acomodar los libros listados en la hoja que se le entregó. Máximo 12 libros por repisa Secuencia numérica Tema

5 Aprender Desde la perspectiva de la sicología cognitiva, el aprendizaje es el resultado de nuestros intentos por dar sentido al mundo. Para lograrlo utilizamos las herramientas mentales que tenemos a nuestra disposición

6 Paradigmas de aprendizaje
Conductismo (B.F. Skinner). Enseñanza basada en el profesor. Humanismo (Carl Roger). Enseñanza basada en el alumno. Cognoscitivismo (Piaget, Ausubel, Vigotky, Novak) Enseñanza basada en el alumno

7 CONDUCTISMO B.F. SKINNER

8 Conductismo Estímulos Respuesta Caja negra

9 Algunos conceptos básicos
Estímulo externo Respuesta (conducta) Refuerzo positivo Objetivos conductistas Tecnología educativa

10 HUMANISMO Carl Roger

11 Humanismo. Énfasis en la persona
Algunas ideas básicas Aprender a aprender Libertad para aprender Enseñanza centrada en el alumno Crecimiento personal

12 Cognitivismo. Énfasis en la cognición
Input Output Estimulación sensorial Capacidades aprendidas

13 Algunas ideas básicas La cognición se produce por construcción
El alumno es el constructor de su propio conocimiento.

14 Enfoques constructivistas en educación
Paradigma PSICOGENÉTICO del desarrollo intelectual (Piaget) Paradigma SOCIOCULTURAL (Vigotsky) La teoría del aprendizaje verbal significativo (Ausubel) Concepción CONSTRUCTIVISTA de la enseñanza y del aprendizaje Teorías cognitivas: procesamiento humano de la información, esquemas, modelos Otras teorías del aprendizaje, motivación, instrucción, etc.

15 ¿Qué es el constructivismo?
Puede decirse que es la idea que mantiene que el individuo tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de esos dos factores. El conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino una construcción del ser humano. Mario Carretero (1993)

16 El constructivismo Es una postura filosófica en la que caben las teorías de: Jean Piaget ( ) David Ausubel ( ) Lev Vigotsky ( ) Procesamiento de información Modelos mentales

17 Paradigma constructivista
Teórico Constructivismo Núcleo de desarrollo Jean Piaget Genético La persona El individuo Lev Vigotsky Social Lo social El hombre colectivo David Ausubel Disciplinario Actitudinal Disciplina

18 Piaget: "El niño no almacena conocimientos sino que los construye mediante la interacción con los objetos circundantes. " Vigotsky: "Detrás de cada sujeto que aprende hay un sujeto que piensa". Para ayudar al niño debemos "acercarnos" a su "zona de desarrollo próximo"; partiendo de lo que el niño ya sabe. Ausubel: Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos para entender aquello de lo que me hablan.

19 El procedimiento es en realidad muy simple
El procedimiento es en realidad muy simple. Primero tiene que acomodar las cosas en grupos. Por supuesto, un solo grupo puede ser suficiente dependiendo de qué tanto haya que hacer. Si tiene que desplazarse a otra parte por falta de instalaciones, ese será el siguiente paso. Si no, todo estará listo. Es importante no excederse. Esto es, mejor hacer pocas cosas a la vez que tratar de hacer mucho. En el corto plazo eso no podrá parecerle importante pero las complicaciones pueden surgir fácilmente. Un error puede salirle caro también. Después de que se completa el procedimiento uno distribuye los objetos en diferentes formas otra vez. Una vez hecho esto, se les puede acomodar en su sitio. Eventualmente se usarán de nuevo y el ciclo completo tendrá que ser repetido.

20 Para lavar la ropa El procedimiento es en realidad muy simple. Primero tiene que acomodar las cosas en grupos. Por supuesto, un solo grupo puede ser suficiente dependiendo de qué tanto haya que hacer. Si tiene que desplazarse a otra parte por falta de instalaciones, ese será el siguiente paso. Si no, todo estará listo. Es importante no excederse. Esto es, mejor hacer pocas cosas a la vez que tratar de hacer mucho. En el corto plazo eso no podrá parecerle importante pero las complicaciones pueden surgir fácilmente. Un error puede salirle caro también. Después de que se completa el procedimiento uno distribuye los objetos en diferentes formas otra vez. Una vez hecho esto, se les puede acomodar en su sitio. Eventualmente se usarán de nuevo y el ciclo completo tendrá que ser repetido.

21 Empirismo tradicional
La mente como una tabla en blanco que refleja la naturaleza A través de los sentidos obtenemos datos fieles y verdaderos sobre el mundo La validez y confiabilidad de la observación son independientes de las opiniones y expectativas del que observa y pueden ser confirmados por otros observadores

22 Pero… Interpretamos los datos que obtenemos a partir de los sentidos en términos de nuestro conocimiento previo, nuestras creencias, nuestras expectativas, nuestros intereses La observación no es objetiva y neutral, sino basada en un marco teórico determinado

23 Pero… Sin un marco conceptual adecuado, las percepciones no tienen sentido; sin un lenguaje observacional adecuado no pueden ser registradas, criticadas y comunicadas En un principio la atmósfera de la Tierra era reductora pero al surgir los primeros seres vivos realizan procesos que la convierten en la atmósfera oxidante que ahora conocemos. El conocimiento previo determina las observaciones que los científicos (y los estudiantes de ciencias ) pueden hacer y el significado que les confieren

24 El conocimiento científico
No es… una colección de hechos, definiciones estrictas y reglas no negociables Es una red de conceptos y relaciones que se sostienen a partir de su habilidad para describir, explicar y predecir una serie de fenómenos observables Los modelos son entidades que se utilizan para predecir, calcular y manipular el ambiente. No buscan la verdad, más bien tienen que ser adecuados para su propósito (correspondencia con la realidad es irrelevante)

25 La gente hace ciencia… “La ciencia es hecha por personas y estas personas, como todas, tienen valores, creencias, opiniones e intereses. Quiero mostrar a los estudiantes que estas personas pueden ser amables, sensibles, de buen humor y apasionadas (…) abrir la posibilidad de hacer ciencia de forma diferente” (Hodson, 1998)

26 Esta visión de ciencia…
Da a los estudiantes la capacidad y el compromiso para tomar acciones efectivas en asuntos de relevancia ética, moral y económica. Los que actúan tienen un conocimiento profundo del tema y tienen un interés personal en los problemas

27 Premisas del constructivismo
El sujeto es el constructor del conocimiento El conocimiento se construye con base al conocimiento previo. Sólo cuando el sujeto cuenta con esquemas y procesos de conocimiento puede elaborar nuevo conocimiento. Esto está ligado a esquemas dinámicos de construcción – representación – interpretación.

28 Elementos del constructivismo
El conocimiento se construye activamente Las interacciones sociales, la colectividad, la cultura y el contexto intervienen en la construcción del conocimiento. El carácter de la cognición y el lenguaje es funcional y adaptativo. El propósito de la cognición es dar coherencia al mundo de la experiencia, tanto individual como colectivamente.

29 Qué no es el constructivismo
No es una metodología didáctica No es una propuesta curricular No es una teoría de aprendizaje No es el redescubrimiento

30 El constructivismo en la enseñanza Aprender  cambio conceptual
Los estudiantes son responsables de sus procesos de aprendizaje Proveer oportunidades para que los estudiantes expliciten sus conocimientos, apliquen los modelos construidos, los confronten, los expliquen Proveer oportunidades para que estos conocimientos se transformen y en dado caso cambien

31 El constructivismo en la enseñanza Aprender  cambio conceptual
Apoyar los procesos de reconstrucción de ideas y opiniones El significado de los conceptos es negociado a través del lenguaje Crear un clima de clase en el que sea posible preguntar y exponer las ideas Asegurarse que las preguntas sean expresadas de forma productiva Reflexionar sobre lo aprendido


Descargar ppt "Modelos de Aprendizaje"

Presentaciones similares


Anuncios Google