La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SEIP Guanajuato: Sistema Estatal de Información para la Planeación M.C. Nathalie Castiaux Directora de Información para la Planeación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SEIP Guanajuato: Sistema Estatal de Información para la Planeación M.C. Nathalie Castiaux Directora de Información para la Planeación"— Transcripción de la presentación:

1 SEIP Guanajuato: Sistema Estatal de Información para la Planeación M.C. Nathalie Castiaux Directora de Información para la Planeación ncastiaux@guanajuato.gob.mx

2 Introducción Marco Jurídico Coordinación entre actores Información para la Planeación Tecnología de la Información RED de observatorios ciudadanos Conclusión Contenido

3 Plazuelas, municipio de Pénjamo, Guanajuato Introducción

4 Sistema de Información integral Conocer nuestro entorno Desarrollo de estrategias Determinación de prioridades Toma de decisión informada Sociedad informada Introducción

5 El SEIP se define como el conjunto de usuarios, tecnología y procesos que interactúan coordinadamente para generar, compartir y analizar información que sustente la toma de decisiones en la planeación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas del estado. Introducción

6 Sistema Estatal de Información Estadística y Geográfica Servicio Público de Información Estadística y Geográfica Introducción

7 SEIP = herramienta de soporte El reglamento de la Ley de Planeación del estado de Guanajuato estipula que el Sistema Estatal de Planeación (SEPLAN) contará con una infraestructura de soporte que estará conformada por el conjunto de herramientas necesarias para facilitar los procesos de diagnóstico y planeación. Introducción

8 ¿Como contribuir a incrementar la confianza y la participación de una sociedad informada en los procesos de planeación?

9 Incrementando la calidad del Servicio Público de Información: –Fortalecimiento de la coordinación –Acceso a catálogos de información –Implementación de una red de tecnologías de Información Estadística y Geográfica bajo estándares nacionales e internacionales. Introducción

10 Ley del Sistema Nacional de Estadística y de Información Geográfica (LSNEIG). Convenio y acta de instalación del Comité Técnico Regional de Estadística y de Información Geográfica (CTREIG). Decreto de instalación del IPLANEG que menciona como atribución del IPLANEG el integrar, administrar y actualizar al Sistema Estatal de Información para la Planeación así como proponer e impulsar esquemas de vinculación, coordinación y asesoría para estandarizar los procesos de información estadística y geográfica. Marco Jurídico

11 No existe: Un marco jurídico sólido cuyo objetivos sean: ordenar la generación, administración y difusión de estadística y de información geográfica en el estado. definir la co-responsabilidades de las entidades estatales y municipales para la generación de información homologada y coordinada. Marco Jurídico

12 Así al fortalecimiento del Marco Jurídico: Una Ley del Sistema Estatal de Información para la Planeación Un Programa Especial del SEIP Marco Jurídico

13 Coordinación entre los actores CEIG Comisión Estatal de Información Geográfica CEE Comisión Estatal de Estadística

14 1996: Conformación de la Comisión Estatal de Información Geográfica (CEIG). Comisiones sesionan cada 2 meses. 2005: Instalación del Comité Técnico Regional de Estadística y de Información Geográfica (CTREIG) – 2 sesiones al año. Coordinación entre los actores

15 Proyectos (CEIG) resultado de la colaboración de las entidades en 2008: Actualización de la Red de carreteras y caminos (proyecto del Atlas de Caminos y Carreteras de la RCO)‏ Actualización del uso de suelo agrícola Catalogo de metadatos de la información geográfica Coordinación para el acceso y uso de las imágenes SPOT (Estación Ermexs). Red de geoservidores

16 Así al fortalecimiento de la coordinación: Mesas de trabajo temáticas Fortalecimiento de los mecanismos de coordinación con los municipios (46). Actualización del portal del SEIP para una mejor comunicación así a los participantes y entre participantes de las comisiones Definición clara de la co-responsabilidad en la construcción del SEIP. Coordinación entre los actores

17 Información para la Planeación Estrategia de actualización de inventarios de metadatos Catalogo del SEIP

18 METADATO El “dato sobre el dato” es un elemento clave de los Sistemas Nacionales de Estadística y de Información Geográfica (SNEIG), es el documento que relata el “Qué”, “Dónde”, “Cuándo”, “Quién”, “Por qué” y “Cómo” de la información geográfica. Información para la Planeación

19 Administración y difusión de los datos eficiente. Herramienta para la planeación, seguimiento y evaluación del proyecto de generación de datos geográficos. Clasificación de la información: pública, restringida, confidencial. Proceso democrático en las actividades de planeación poniendo a disposición la información. Información para la Planeación

20 http://mapas.guanajuato.gob.mx/geonetwork/

21 Así al fortalecimiento del camino a la Información para la Planeación: Seguimiento a la formación y capacitación de los actores en desarrollo de metadatos. Definición clara de lo que es la información geográfica pública – Coordinación con la Unidad de Acceso a la Información. Información para la Planeación

22 Así al fortalecimiento del camino a la Información para la Planeación: Fomentar la interacción en las instituciones entre generadores de información y departamentos jurídicos. Fomentar la asignación de recursos humanos al proceso - administradores de metadatos. Información para la Planeación

23 Tecnología de la Información Portal del SEIP Red de catálogos de Información Red de Geoservidores Servicios Web de mapas

24 Portal del SEIP http://seip.guanajuato.gob.mx Tecnología de la Información

25 Red de catálogos de Información

26 Institutos de Planeación municipales León Irapuato COLLABORACIÓN ERMEXs GTO En construcción Tecnología de la Información Red de Geoservidores IEG SOPTyT SG SDSH CONCYTEGCFEINAEBA IPLANEG

27 Tecnología de la Información Mapa base Ordenamiento del Territorio Servicios Web de mapas Ligada al Conteo 2005 Ortofotos 1:10,000

28 Así al fortalecimiento en matería de Tecnología de Información: Fortalecimiento de la infraestructura de conectividad. Capacitación de las entidades en administración de bases de datos, metadatos y servidor de mapas. Desarrollo de servicios web que responden a las necesidades de información para los talleres de planeación participativa. Tecnología de la Información

29 Fortalecimiento de los espacios ciudadanos Impulsar procesos o políticas estratégicas orientadas al desarrollo integral de la entidad. Mecanismos de participación ciudadana con perfil académico que se encarguen de integrar y coordinar un sistema de información y medición global del desarrollo con énfasis en temas poblacionales, de competitividad y del territorio en el estado de Guanajuato. RED de observatorios ciudadanos

30 Entidades multidisciplinarias e interdisciplinarias. RED de observatorios ciudadanos Social SEIP Económico Medio Ambiente Territorio Seguridad Social

31 A VER..... http://www.ted.com/ Video: Hans Rosling, Karolinska Institute, (Suecia). “....dar acceso a la información tiene el potencial de cambiar la calidad de la información misma...”

32 El SEIP es un recurso estratégico que se tiene que fortalecer para que se convierta en una herramienta innovadora y de apoyo para todos los actores del proceso de planeación del desarrollo integral en el Estado de Guanajuato. Conclusión

33 ¡GRACIAS! ncastiaux@guanajuato.gob.mx


Descargar ppt "SEIP Guanajuato: Sistema Estatal de Información para la Planeación M.C. Nathalie Castiaux Directora de Información para la Planeación"

Presentaciones similares


Anuncios Google