La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

WebQuest. El DCA _factorial Ventajas ¿Qué ventajas tiene en Biotecnología si se compara con el DCA de un factor? Hipótesis ¿Qué hipótesis permite someter.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "WebQuest. El DCA _factorial Ventajas ¿Qué ventajas tiene en Biotecnología si se compara con el DCA de un factor? Hipótesis ¿Qué hipótesis permite someter."— Transcripción de la presentación:

1 WebQuest

2 El DCA _factorial Ventajas ¿Qué ventajas tiene en Biotecnología si se compara con el DCA de un factor? Hipótesis ¿Qué hipótesis permite someter a prueba a diferencia de un DCA de un factor? Alcance ¿Tiene un alcance inferencial mayor que el DCA de un factor?

3 ¡¡No te quedes solo, haz equipos de 5 para realizar esta tarea!!! mixto Por afinidad Trabajo colaborativo

4 ¿En qué consiste la tarea?

5 Desarrollar un ejemplo biotecnológico aplicando un DCA_factorial que incluya: Planteamiento Análisis estadístico Conclusiones Comparación

6 Planteamiento El planteamiento del problema deberá incluir lo siguiente: 1.Marco de referencia o contexto biotecnológico. 2.Objetivo experimental 3.Desarrollo del experimento (aleatorización, control local y medición de variables) 4.Datos 5.Modelo 6.Hipótesis a probar

7 Análisis estadístico Muestra los análisis estadísticos que ofrecen los listados de resultados del SPSS y/o NCSS Sin olvidar los supuestos Fuentes Suma de cuadrados GLCuadrados medios F ASCAa-1SCA/a-1 CMA/CME BSCBB-1SCB/b-1 CMB/CME ABSC(AB) (a-1)(b-1) SC(AB)/ (a-1)(b-1 CM(AB)/CME ErrorSCEn-abSCE/n-ab TotalSCTn-1

8 La Interpretación de los resultados estadístico que se realizaron con un objetivo concreto y en un contexto biotecnológico determinado CONCLUSIONES A partir de: Resultados estadísticos Contexto Objetivo

9 Comparación Si el único recurso con el que contaras fuera el análisis del Diseño Completamente al Azar con un factor ¿Qué estarías concluyendo de tu problema aplicado? Si el único recurso con el que contaras fuera el análisis del Diseño Completamente al Azar con un factor ¿Qué estarías concluyendo de tu problema aplicado?

10 El día 30 de octubre a las 12 horas 1.La tarea se entrega por equipo escrita en Word e impresa. Cada equipo envía al resto de los estudiantes su trabajo escrito por red. 2. Los equipos exponen frente al resto del grupo en el salón de clase (Word o Power point). 15 minutos de exposición y 5 minutos para preguntas y comentarios 3. Cada alumno entrega una hoja de evaluación con su nombre donde debe evaluar a cada integrante del equipo y autoevaluarse (área azul)

11 Puedes utilizar estos recursos o cualquier otro que tenga calidad académica Internet http://www.itescam.edu.mx/principa l/sylabus/fpdb/recursos/r77661.PDF http://www.itescam.edu.mx/principa l/sylabus/fpdb/recursos/r77661.PDF http://www.ugr.es/~bioestad/guiasps s/practica7/ArchivosAdjuntos/Factori al%20dos%20factores.pdf http://www.galeon.com/colposfesz/e st501/dca/dca.htm http://www.galeon.com/colposfesz/e st501/dca/dca.htm Video http://icatta.izt.uam.mx/ANO VAdedosvias.wmv Libros y material didáctico Diseño y análisis de experimentos Montgomery, Douglas C., limusa Wiley, 2005. (Cap. 7) Montgomery, Douglas C. Análisis y diseño de experimentos. Humberto Gutiérrez Pulido, Román de la Vara Salazar, McGrawHill, 2003. (Cap. 5) Aplicaciones de Modelos Lineales en Biotecnología utilizando el paquete SPSS. Rosa O.González, Flor Cuervo López, Alberto Castillo. Material Didáctico UAM_I

12 Evaluación: trabajo escrito y exposición Se evalúa: Contenido, redacción y ortografía Presentación oral del contenido Planteamiento Se evalúa la pertinencia de los análisis estadísticos llevados a cabo, que no falte información y que sea veraz (escrita y oral) Análisis estadístico El contenido debe tener coherencia con el contexto biotecnológico no debe faltar información y debe ser veraz Tanto en el trabajo escrito como al exponerlo oralmente Conclusiones Se evalúan: argumentos y recursos utilizados para comparar Tanto en el trabajo escrito como al exponerlo oralmente Comparación Cada integrante del equipo evalúa la participación y el trabajo de los 4 compañeros Evaluación del equipo Cada alumno evalúa su participación desempeño Autoevaluación

13 RubrosSe evalúa 4.Excelente3. Bueno2. Satisfactorio1. Requiere mejorar Nota Planteamiento Contenido Redacción y ortografía Contenido exposición oral Análisis Pertinente Completo y veraz (escrito) Estadístico Y oral Conclusiones Contenido coherente Completo y veraz Redacción y ortografía Explicación coherente, completa y veraz Comparación Argumentos y recursos Redacción y ortografía Explicación con argumentos y recursos Evaluación Integrante 1 del Integrante 2 equipo Integrante 3 Integrante 4 autoevaluación TOTAL

14 Este proyecto te permitió: Reflexionar sobre cómo se planea y se lleva a cabo un experimento con arreglo factorial de tratamientos en un área específica de la Biotecnología. Desarrollar tus capacidades para resolver problemas derivados de diseños factoriales, que demandan integrar conceptos, analizar e inferir a partir de datos empíricos y comunicar de forma adecuada y responsable las conclusiones que de ellos se deriven. Contrastar y valorar una metodología contra otra, dándote una visión clara y crítica del papel que juega la estadística en la investigación experimental.


Descargar ppt "WebQuest. El DCA _factorial Ventajas ¿Qué ventajas tiene en Biotecnología si se compara con el DCA de un factor? Hipótesis ¿Qué hipótesis permite someter."

Presentaciones similares


Anuncios Google