La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TRABAJO PRACTICO Nº2: CUENTAS NACIONALES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TRABAJO PRACTICO Nº2: CUENTAS NACIONALES."— Transcripción de la presentación:

1 TRABAJO PRACTICO Nº2: CUENTAS NACIONALES

2 1. PRODUCTO Es la suma de los bienes y servicios producidos en una economía, en un período determinado. Producto ( M$ corrientes ) +25% å pti x qti p: precios a $ corrientes q: cantidades i: producto t: período

3 å p0i x qti 8% 9% 0,65% anual 1. PRODUCTO Mediciones comparables
Cantidades reales Elimina error por inflación 0,65% anual 9% 8% Indice de Paashe Producto ( M$ constantes ‘93 ) å p0i x qti p: precios a $ constantes q: cantidades i: producto t: período 0: período base

4 1. PRODUCTO 65,5 BIENES 34,5 SERVICIOS
Desagregado por sectores ( %PBI ) SERVICIOS 34,5 65,5 BIENES Datos 1° trimestre 2005

5 å pti x qti å p0i x qti IPI = 2. INDICE DE PRECIOS IMPLICITOS
PBI pr.corr IPI = x100 PBI pr.cte å pti x qti å p0i x qti IPI = x100 PBI ( mM$ ‘93 ) vs PBI ( mM$ corr )

6 4 16 6 11 3. DETERMINACION DEL PRODUCTO VA VBP Productos Intermedios
Productos Finales ( Consumo / Gasto de Gobierno / Inversion ) Trabajo Insumo Capital VA Retribución de los Factores Trabajo  Salario Capital  Beneficio / Interés Tierra  Alquiler Productos Intermedios o Insumos Producto Final 4 16 VBP 6 11 Facturación

7 PBN pm/cf = PBI pm/cf + RF
4. DEFINICIONES PBI: Producto Bruto Interno pesos corrientes o pesos constantes a precios de mercado o a costo de factores PBI pm = PBI cf + Ti - Ts Ti = Impuestos Indirectos Ts = Subsidios PBN: Producto Bruto Nacional PBN pm/cf = PBI pm/cf + RF RF = Remuneración de Factores PNI: Producto Neto Interno PNI pm/cf = PBI pm/cf - D D = Amortizaciones / depreciación PNN: Producto Neto Nacional PNN pm/cf = PBI pm/cf + RF - D

8 5. ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL 31.720 mM U$S
Miles de millones de dólares Norteamericanos Base 2002 ECONOMIA MUNDIAL mM U$S Indicadores del Desarrollo Mundial 2004, Banco Mundial, Septiembre 2004

9 ECONOMIA MUNDIAL 48.462 mM U$S
PARIDAD DEL PODER DE COMPRA Miles de millones de dólares Internacionales Base 2002 ECONOMIA MUNDIAL mM U$S Indicadores del Desarrollo Mundial 2004, Banco Mundial, Septiembre 2004

10 5. ECONOMIA MUNDIAL PBI PER CAPITA (PPC)
Dólares Internacionales Base 2002 Indicadores del Desarrollo Mundial 2004, Banco Mundial, Septiembre 2004

11 5. ECONOMIA LATINOAMERICANA PBI PER CAPITA (PPC)
Dólares Internacionales Base 2002 Indicadores del Desarrollo Mundial 2004, Banco Mundial, Septiembre 2004

12 6. TERMINOS DE INTERCAMBIO
ITI (t) IPExport (t) IPImport (t) ITI (t) = x100 ETI (t) = X (t) pr.ctes ( -1 ) 100 ETI: Efecto de los Términos de Intercambio

13 EJERCICIO N°1 Una economía sencilla produce naranjas y jugo de naranjas. Las cantidades producidas en el término de un año y sus precios de venta fueron las siguientes: Naranjas: 100u; de los cuales 30u se vendieron como tal al precio de 1.50$/u. Las restantes fueron vendidas a 1$/u para la producción de 20lts. de jugo. El precio promedio del jugo fue de 5$/lt. El 10% del VA de la etapa correspondiente a la producción del jugo se destinaron a amortizaciones. Las empresas extranjeras producen el 20% de las naranjas que se venden como producto final y remesan al exterior lo obtenido de las ventas. Los Impuestos Indirectos, que gravan a las ventas finales del mercado interno son del 20% y se suman a los precios de venta indicados. Calcular: a. Valor Bruto de la producción a pm y cf. b. PBI y PBN a pm y cf. c. PNI y PNN a pm y cf. d. YBI e YNN e. Se exportan 2lts de jugo a 4$/lt (sin I.I.), mientras que en el año base de las cuentas nacionales el precio de exportación había sido de 3$/lt., calcule el Producto corregido y el Efecto Términos de Intercambio (considere que no hubo cambios en los precios de las importaciones).

14 EJERCICIO N°1 Sector Naranjas Sector Jugo 100 u 70u x 1$ 30u x 1,50$
Mercado Interno a) VBP cf = Ventas + Var.Stock = Ventas SN + Ventas SJ + Var.Stock VBPcf = ( 70 x x 1.5 ) + ( 20 x 5 ) + 0 = 215 VBP pm = Ventas SN + Ventas SJ + Ti - Ts + Var.Stock VBPpm = ( 70 x x 1.5 x 1.2 ) + ( 20 x 5 x 1.2 ) + 0= 244 Ti = 30 x 1.5 x x 5 x 0.2 = 29 b) MÉTODOS b.1) Producción Þ PBIcf = å VBPcf - å Insumos PBIcf = ( 70 x 1 ) = PBIpm = PBIcf + Ti - Ts= = 174

15 AFIP $29 EJERCICIO N°1 Consumidor Final Naranjas Jugo $145 + $29
Alícuota (t) = 20% IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA): Consumidor Final $145 + $29 VBPcf = $ 70 VBPpm = $ 84 VBPcf = $ 100 Naranjas Jugo Ti = $ 14 VBPpm = $ 120 Ti = $ 20 VBPcf = $ 45 VBPpm = $ 54 Ti = $ 9 Ti = $ 9 Deuda Fiscal $ 23 Crédito Fiscal $ 0 $ 20 $ 14 Ti = $ 14 Ti = $ 20 $ 23 $ 6 AFIP $29

16 EJERCICIO N°1 b.2) Valor Agregado Þ PBIcf = å VAB
Sector Naranjas Sector Jugo 100 u 70u x 1$ 30u x 1,50$ 20u x 5$ Mercado Interno b.2) Valor Agregado Þ PBIcf = å VAB PBIcf = ( 70 x x ) + ( 20 x x 1 ) = = 145 PBIpm= PBIcf + Ti - Ts= = 174 b.3) Gasto Þ PBIcf = å Ventas finales - å Importaciones PBIcf = 30 x x = PBN cf = PBI cf + RF RF = x 45 = PBN cf = = PBN pm = PBN cf + Ti -Ts = = 165

17 EJERCICIO N°1 c) PNI cf = PBI cf - D D = 0.1 x 30 = 3
Sector Naranjas Sector Jugo 100 u 70u x 1$ 30u x 1,50$ 20u x 5$ Mercado Interno c) PNI cf = PBI cf - D D = 0.1 x 30 = PNI cf = = PNI pm = PNI cf + Ti -Ts = PNN cf = PNI cf + RF RF = x 45 = PNN cf = (-9) = PNN pm = PNN cf + Ti - Ts= d) YBI = Y = PBI pm = YNN = PNN pm =

18 EJERCICIO N°1 e) ITI : Indice de términos de intercambio
ITI = IPExp x 100 IPImp ETI = Xt(o) x ( ITI/ ) = = 2 lts x 3 $ x ( ) = 2 PBI cf = ( 30 x x 1 ) + ( 18 x x x 1) = = = 143

19 7. CIRCUITO MACROECONÓMICO
Economía con Empresas, Familias , Gobierno y Sector externo Empresas Gobierno Familias Externo Financiero DA G C I SG X - M SPN SE D R Q T= Tt - Tr YNd Y RF YN SG=T-G DA=C+G+I+XN YNd =YN-T YNd = SPN+C DR=SE+X-M+RF

20 EJERCICIO N°2 Suponga una economía en la que el PBI al costo de los factores productivos, según surge de la agregación de los distintos sectores, es de $ Que, además, se han producido bienes para amortizar el capital fijo consumido en el período por $120,6; que el estado ha cobrado impuestos indirectos (a las ventas finales del mercado interno) por $303,2 y que se ha subsidiado a éste producto con $137,8. El producto obtenido se distribuye en: Consumo privado $2055,4; Consumo del gobierno $295; Inversión bruta interna fija $480,2 y ha habido un incremento de las existencias de $29. Por último, las exportaciones de bienes y servicios fueron de $165,4; mientras que las importaciones fueron de $154,6. a) Determine el PNIcf y el PBIpm por todos los métodos posibles. b) Suponga que la remuneración neta de los factores de la producción provenientes del resto del mundo es de $-4,4 (salida neta hacia el resto del mundo); calcule el PNNpm y el YNN. c) Determine el financiamiento de la inversión e interprete los resultados obtenidos en los items anteriores.

21 EJERCICIO N°2 Datos: PBI cf=2705 C=2055.4 X=165.4
D = G=295 M=154.6 Ti = IB=480.2 Ts= VarStock=29 a) PNI cf = PBI cf - D PNI cf = = MÉTODOS PBI pm = PBI cf + Ti - Ts PBI pm = PBIcf + Ti -Ts = = GASTO Þ PBI pm = C + G + I + X - M PBI pm = ( ) =   I = IB = IBfija + Iexistencias = INfija + D + Iexistencias

22 EJERCICIO N°2 b) PNN pm = PNI pm + RF PNN pm = PNI cf + Ti - Ts + RF
YNN = PNN pm Relación entre producto e ingreso Y = PBI pm Yd + Tt - Tr = PBI cf + Ti - Ts dónde Tt = impuestos totales ( iva, ganancias, bienes personales, transferencias bancarias, consumos especificos, aranceles, retenciones a las exportaciones, etc.) Tr = transferencias ( jubilaciones, planes trabajar, promoción industrial, subsidio al transporte) Ti = impuestos indirectos Ts = subsidio a las empresas Tt + Tr ¹ Ti + Ts Yd ¹ PBI cf Emp Gob Flias T= Tt - Tr Yd Y Yd =Y-T

23 EJERCICIO N°2 c) Yd = C + SP Y - Tt + Tr = C + SP Y - T = C + SP
Y = C + SP + T C + G + I + X - M = C + SP + T ( I - SP ) + ( G - T ) + ( X - M ) = 0 ( I - SNP ) + ( G - T ) + ( X - M + RF ) = 0 c) SP = Y - T - C = ( ) = 649.6 SG = T- G = Tt - Tr - G = = I = SP + SG - XN = ( ) = 509.2 Verificamos si cumple con los datos del enunciado IBf= ; I existencias = 29 IBf + Ie = = Calculo en base bruta interna Identidad del mercado de activos en base bruta nacional

24 8. ECONOMIA ABIERTA BALANCE DE PAGOS 1) Autónomas
ingreso de divisas (+) / egreso de divisas (-) 1) Autónomas Transferencias de Cuenta Corriente Mercaderías: exportación e importación de bienes. Balance comercial. Servicios: viajes, seguros, flete, regalías, transporte, otros servicios. Rentas: intereses, utilidades, dividendos, otras rentas. Transferencias corrientes: donaciones, impuestos sobre pagos externos. Datos 2004 us$ Transferencias en Cuenta Capital y Financierta Ingreso y egreso de activos: créditos, bonos, acciones, aportes de capital, inversiones de cartera (activos financieros) e inversión directa. 2) Compensatorias Financia desequilibrios. Préstamos entre organismos públicos internacionales: FMI, Banco Mundial, Bancos Centrales, etc.

25 8. ECONOMIA ABIERTA BALANCE DE PAGOS SE + RF + X - M = DR Burbuja
BC DR (+) Burbuja Crisis DR (-) SE BC RF

26 EJERCICIO N°3 Dado: Y(Bruto interno)= I = 20 G = X = 9 M = RF = SG = SE = -6 Determine: a)      C, YBN, YNBD, SNT, T, CC, SNP, R, Absorción Doméstica. b)      Grafique el circuito macroeconómico detallando valores. Verifique la identidad en el mercado de activos y la ecuación del balance de pagos. a) DA = C + G + I + X - M a1) C = Y - G - I - X + M C = = 59 a2) YBN = YBI + RF YBN = = 97

27 EJERCICIO N°3 a3) Yd = Y - T = YBNd = Y - T + RF = YBN - T SG = T - G
T = SG + G = = 21 YBNd = = 76 a4) SNT = SNP + SG SP = Y - C - T SPN = Y - C - T + RF = YBNd - C SPN = = 17 SNT = = 16 a5) T = a6) CC = X -M + RF CC = (-3)= -4 Cuenta Corriente

28 c) ( I - SP ) + ( G - T ) + ( X - M ) = 0
a7) SNP = SP = SNP - RF = 17 - (-3) 20 a8) DR = CC + SE DR = -4 + (-6) = a9) A = C + I + G A= = c) ( I - SP ) + ( G - T ) + ( X - M ) = 0 (20-20) + (22-21) + (9-10) = 0 Balanza de Pagos

29 MATRIZ INSUMO - PRODUCTO
Dado la siguiente CUADRO DE TRANSACCIONES para una economía cerrada: a) Completar el Cuadro de Transacciones con la información faltante b) Obtener la Matriz de Coeficientes Técnicos

30 1 1 MATRIZ INSUMO - PRODUCTO
Filas ( x sectores ) VBP = Demanda Final + Consumos Intermedios DF prim.= ( ) = 22 DF ind. = 88 - ( X21 + X ) = 36 VBP serv.= = 90 Columnas ( x sectores ) VBP = VAB + Insumos VAB = Remun.Trabajo + S.Neto Exp + AA VAB prim.= = 22 X21 = ( 6 + 8) = 12 Despejo X22 de X22 = ( ) = 24 Sector Primario Sector Servicios VBP 48 DF 20 Demanda Final Sector Industrial 6 1 1

31 MATRIZ INSUMO - PRODUCTO
VAB ind.= 88 - ( ) = 32 S.Neto Expl.Ind. = 32 - (16 + 8) = 8 VAB serv.= 90 - ( ) = 62 Rem. serv. = 62 - ( ) = 20 VBP total.= = 226 VAB total.= = 116 DF total = = 116 Xij total = 110

32 MATRIZ INSUMO - PRODUCTO
b) Obtener la Matriz de Coeficientes Técnicos Matriz de Coeficientes Técnicos X = A X + Y dónde X = vector VBP A = matriz coef. técnicos Y = vector demanda final

33 MATRIZ INSUMO - PRODUCTO
Dada la siguiente Matriz de Coeficientes Directos e Indirectos: Analice: a) ¿Qué sector ofrecería menores impactos sobre el nivel de actividad del conjunto dado un aumento de su demanda final? b) ¿Cuánto aumentaria el VBP de este pais si aumentan las exportaciones de la industria en millones ? dónde X = vector VBP Y = vector demanda final A = matriz coef. técnicos B = matriz coef. directos e indirectos X = A X + Y X = ( I - A)-1Y X = BY

34 DX = B DY MATRIZ INSUMO - PRODUCTO
Nivel de actividad VBP (DY1)= = 2.124 VBP (DY2)= = 2.345 VBP (DY3)= = 1.635 b) x = Nivel de actividad VBP (DY2)= = M


Descargar ppt "TRABAJO PRACTICO Nº2: CUENTAS NACIONALES."

Presentaciones similares


Anuncios Google