Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJuan Antonio Botella Lara Modificado hace 10 años
2
Universidad Especializada de las Américas Bioquímica Laboratorio de Liquido Seminal Integrantes: Ashley Serrut 4-776-1032 Leydis Morales 4-789-2231 Joselyn Lawrence 1-730-2066 Shannen Bernal 4-775-311 johan Castillo 4-757-870 Profesor: José Sánchez
3
El estudio del líquido seminal, desde el punto de vista bioquímico, es una determinación analítico-clínica de gran importancia en los estudios de infertilidad en el hombre. Un análisis seminal completo nos informa sobre las propiedades del semen, tanto de la producción de espermatozoides como de la función de las glándulas sexuales accesorias.
4
Si tenemos poca cantidad de espermatozoides entonces tendremos un paciente infértil. Si encontramos varias anormalidades morfológicas entonces sus hijos podrían presentar alguna enfermedad o patología.
5
Liquido seminal Probeta Microscopio Porta objeto Cubre objeto Pipeta Guantes
6
Formulario para el paciente Nombre: Yohan Castillo Periodo de abstinencia: -24 horas Fecha y hora de recolección: 13-6 / 3 horas Si toma medicación: no Si fuma, o si tiene hábitos tóxicos y tiempo de abstinencia: alcohol
7
Tomamos la muestra del liquido seminal y la vertimos en la probeta para observar el volumen. 2ml
8
Viscosidad Cogeremos una pipeta Pasteur con semen y dejaremos caer su contenido Valor de referencia: gotas, o se forme un filamento < 2cm. Observamos: Filamento de 2cm
9
Color: gris opalescente Olor: fuerte(cloro)
11
Tipos de motilidad: Tipo a: movilidad rápida y progresiva, > 25 micrómetros/seg a 37ºC, 5 veces la cabeza en 1 segundo. Tipo b: movilidad progresiva lenta o perezosa Tipo c: movilidad no progresiva, < 5 micrometros/seg, 1 vez la cabeza por segundo Tipo d: inmóvil OBSERVAMOS tipo A y B
12
Aglutinaciones y agregaciones Aglutinación: visualización de espermatozoides móviles unidos por las cabezas, colas, cabeza-cola. Agregación: unión de esp. a espermatozoides inmóviles, generalmente muertos, a otras células, a restos, fibras mucosas. NO SE OBSERVA
13
Se observo: A- Acintado F- pequeña área acrosomal
14
Se divide la pantalla en cuatro recuadros para contar los espermatozoides =59.25 7959 4950
15
Obtención del liquido seminal Medición del volumen
16
Motilidad espermática viscosidad
17
Al realizar el conteo de los espermatozoides logramos obtener como resultado que el paciente es fértil ya que tiene un porcentaje de 59.25. Al observar los espermatozoides del paciente se pudo apreciar que todos tienen distintas morfologías anómalas, en este caso se observaron Acintado y pequeñas áreas amorfas. El liquido seminal del paciente presenta una viscosidad normal ya que tiene forma de filamento. De acuerdo a lo observado en este laboratorio se pudo ver que las composición del liquido seminal es distinta en cada hombre.
18
Ángel, G. Ángel, M. Interpretación Clínica del Laboratorio. Transaminasas. Bogotá – Colombia. 2006
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.