La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La polución atmosférica por partículas finas a largo plazo se asocia a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares AP al día [

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La polución atmosférica por partículas finas a largo plazo se asocia a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares AP al día ["— Transcripción de la presentación:

1 La polución atmosférica por partículas finas a largo plazo se asocia a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=421 ] Miller KA, Siscovick DS, Sheppard L, Shepherd K, Sullivan JH, Anderson GL, Kaufman JD. Long-Term Exposure to Air Pollution and Incidence of Cardiovascular Events in Women. N Engl J Med 2007; 356: 447-458.

2 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=421 ] Antecedentes En varios estudios se ha encontrado una asociación entre la polución atmosférica y la patología cardiovascular: –Se han descrito asociaciones entre los niveles de polución a corto plazo y la tasa de eventos. –Por dificultades metodológicas, los estudios a largo plazo han valorado sólo los efectos sobre la mortalidad, basándose en los certificados de defunción.

3 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=421 ] Objetivos Estudiar la asociación entre la exposición a la polución por partículas finas (<2,5 μm) a largo plazo con los eventos cardiovasculares.

4 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=421 ] Diseño (1) Estudio de cohortes. Se utilizaron los datos del Women´s Health Initiative (WHI) Observational Study, un estudio de cohortes diseñado para identificar los factores de riesgo que predisponen a un primer evento cardiovascular. Criterios de inclusión: –mujeres postmenopáusicas de 50-79 años –que vivían cerca de 36 ciudades de EEUU. Criterios de exclusión. Mujeres con características que dificultarían el seguimiento a largo plazo (alcoholismo, demencia o enfermedades mentales).

5 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=421 ] Diseño (2) En la visita inicial se recogieron datos sobre: –características demográficas y de estilo de vida, –factores de riesgo cardiovascular, –antecedentes médicos, –dieta y –medicaciones. Para este estudio se seleccionaron las mujeres que no tenían antecedentes de enfermedades cardiovasculares en ese momento (infarto de miocardio, AVC, insuficiencia cardíaca o revascularización coronaria).

6 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=421 ] Diseño (3) Como datos de polución se utilizaron los del Environmental Protection Agency´s Aerometric Information Retrieval System, que entre otros datos registra la polución por partículas: –de <2,5 μm (PM 2,5 ) y –de <10 μm (PM 10 ). A cada una de las participantes se le asignaron los datos del centro más cercano a su domicilio.

7 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=421 ] Diseño (4) Como variable de resultado principal se utilizó la presencia de un nuevo evento cardiovascular, definida como: –infarto de miocardio, –revascularización coronaria, –AVC y –muerte por cardiopatía coronaria o por AVC. Estos diagnósticos se establecían en base a: –respuestas a los cuestionarios anuales que se enviaban a las participantes y –revisión de su documentación clínica.

8 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=421 ] Resultados (1) Edad media al inicio del estudio: 63 años. El 75% eran de raza blanca. El 85% vivían en el mismo estado desde hacía ≥20 años. La PM 2,5 media fue de 13,5.

9 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=421 ] Resultados (2) Eventos Cualquiera1,24 (1,09 a 1,41) C. isquémica1,21 (1,04 a 1,42) Enf. cerebrovasc. 1,35 (1,08 a 1,68) Infarto de miocardio 1,06 (0,85 a 1,34) Revasculariz.1,20 (1,00 a 1,43) AVC1,28 (1,02 a 1,61) Muertes IAM definido2,21 (1,17 a 4,16) IAM probable1,26 (0,62 a 2,56) AVC1,83 (1,11 a 3,00) Hazard ratio de sufrir un evento cardiovascular por cada incremento de 10 μg/m 3.

10 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=421 ] Resultados (3) Los resultados apenas variaron: –cuando se eliminaron los datos de las mujeres que vivían más alejadas de los observatorios de polución atmosférica –ni con las características de las mujeres, excepto que fueron más altas en las que tenían un mayor IMC y una mayor circunferencia abdominal.

11 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=421 ] Conclusiones Los autores concluyen que la exposición a largo plazo a polución por partículas finas se asocia a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y de muerte en mujeres postmenopáusicas.

12 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=421 ] Comentario (1) La polución atmosférica es una mezcla de partículas sólidas y gotículas líquidas de diferentes tamaños y orígenes. Se considera que las que son <10 μ son susceptibles de ser inhaladas y son las que se utilizan para establecer los estándares de polución aceptables. Se cree que las que son más peligrosas para la salud son las partículas finas, que miden <2,5 μ y que derivan de la combustión de combustibles fósiles.

13 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=421 ] Comentario (2) En estudios previos se ha encontrado una asociación entre la polución atmosférica por partículas finas y: –la mortalidad total (se estima un exceso del 20-30%) y por determinadas causas como el cáncer de pulmón y –las enfermedades cardiorrespiratorias. También se ha encontrado una relación entre la polución por partículas y la hospitalización por enfermedades cardiovasculares, entre otras por arritmias e insuficiencia cardíaca.

14 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=421 ] Comentario (3) En cuanto a su relación con la cardiopatía isquémica, estudios previos habían demostrado una relación entre la polución por partículas finas y el infarto de miocardio a corto plazo (horas-días). Este estudio demuestra además, que, al menos en mujeres postmenopáusicas, la polución atmosférica por partículas finas: –dobla la mortalidad por infarto de miocardio y –aumenta la incidencia de eventos cardiovasculares en un 25%.


Descargar ppt "La polución atmosférica por partículas finas a largo plazo se asocia a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares AP al día ["

Presentaciones similares


Anuncios Google