La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INSTRUMENTOS PÚBLICOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INSTRUMENTOS PÚBLICOS"— Transcripción de la presentación:

1 INSTRUMENTOS PÚBLICOS
COMPARECENCIA EN SEGUNDA INSTANCIA I.- CÓMO SE PRESENTAN

2 I I.- CÓMO SE HACE PARTE EN LA INSTANCIA: Se distinguen 3 maneras:
a) Personalmente b) Mediante procurador del número c) Por abogado habilitado art. 398 del C.O.T. Y pertinentes Ley Nº18.120

3 II.- SANCIÓN POR LA NO COMPARECENCIA:
Hay que distinguir: a) Apelante: En este caso el apelado no debe de pedir nada, ya que el plazo de comparecencia es fatal por lo que la sala “tramitadora” resolverá la deserción con el sólo mérito del secretario. Esta resolución sólo admite reposición, casación en la forma y en el fondo.

4 b) Apelado: En este caso, se le declarará rebelde, y se tramitará el recurso en su rebeldía por el solo ministerio de la Ley, afectándole las resoluciones sin necesidad de notificárseles. Sin embargo, podrá comparecer en cualquier estado del recurso solo por medio de procurador del número o por abogado habilitado, NO PERSONALMENTE.

5 Pasa a la sala tramitadora para examen de admisibilidad.
III.- TRAMITACIÓN Pasa a la sala tramitadora para examen de admisibilidad. Luego al relator para la certificación de estado. Si está en estado de ser vista, se dicta un decreto de “autos en relación”, y se incorpora al Rol General de causas en estado de tabla, hasta que llegue el momento de su vista.

6 IV.- ADHESIÓN A LA APELACIÓN:
Es solicitar la reforma de la sentencia apelada en la parte que la estime gravosa el apelado. Si el apelado no se adhiere sólo puede pedir la confirmación, no al reforma.

7 REQUISITOS: La existencia de un recurso de apelación pendiente.
Un agravio para la parte apelada. Que se adhiera en la oportunidad que taxativamente señala el art. 217 del C.P.C.


Descargar ppt "INSTRUMENTOS PÚBLICOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google