La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES"— Transcripción de la presentación:

1 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

2 CONCEPTOS BASICOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
PREVENIR SEGURIDAD ES ANTICIPARSE A LOS HECHOS ANTES DE QUE ESTOS OCURRAN Y TOMAR PRECAUCIONES PARA EVITARLOS ES LO QUE SE LOGRA CON PREVENIR LOS HECHOS ANTES DE QUE ESTOS OCURRAN

3 PREVENCION DE ACCIDENTES
CONCEPTOS BASICOS DE PREVENCION DE ACCIDENTES PREVENCION DE ACCIDENTES OBJETIVOS ANALIZAR LOS CONCEPTOS BASICOS QUE INTERVIENEN EN LA OCURRENCIA DE LOS ACCIDENTES DEL TRABAJO Y METODOS GENERALES DE CONTROL.

4 ¿Qué es Prevención de Riesgos?
ES LA TECNICA QUE PERMITE EL RECONOCIMIENTO - EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS AMBIENTALES QUE PUEDAN CAUSAR ACCIDENTES Y/O ENFERMEDADES PROFESIONALES

5 CONCEPTOS BASICOS DE PREVENCION DE ACCIDENTES
INCIDENTE FALLAS OPERACIONALES CUASI ACCIDENTES ACCIDENTES

6 CONCEPTOS BASICOS DE PREVENCION DE ACCIDENTES
CUASI ACCIDENTE Acontecimiento o acto no deseado que bajo circunstancias ligeramente distintas, podría haber resultado en lesión a personas y/o daños materiales (pérdidas).

7 CONCEPTOS BASICOS DE PREVENCION DE ACCIDENTES
ACONTECIMIENTO O ACTO NO DESEADO QUE INTERRUMPE UN PROCESO NORMAL DE TRABAJO CAUSANDO LESIONES PERSONALES Y/O DAÑOS MATERIALES (PERDIDAS) A LA PROPIEDAD.

8 CONCEPTOS BASICOS DE PREVENCION DE ACCIDENTES
FALLA OPERACIONAL Acontecimiento que sin haber causado daño físico a personas o a la propiedad, deteriora los resultados operacionales al afectar la cantidad, la calidad o los costos de producción.

9 METODOS DE RECONOCIMIENTO DE RIESGOS
? RIESGO = PELIGRO

10 Es la probabilidad que un peligro se transforme en pérdida.
RIESGO : Es la probabilidad que un peligro se transforme en pérdida. PELIGRO: Es cualquier acto o condición subestándar susceptible de causar daño o lesión.

11 EVALUACION Y ANALISIS DE LOS RIESGOS
MAGNITUD DEL RIESGO VALOR ESPERADO DE LA PERDIDA C P VEP x

12 ¿QUE HACER CON LOS RIESGOS?
1 IDENTIFICAR TODOS LOS RIESGOS 2 EVALUAR TODOS LOS RIESGOS 3 DECIDIR QUE HACER CON CADA RIESGO METODO DE LAS 4T TERMINAR TOLERAR TRATAR TRANSFERIR

13 “LEY DE CAUSALIDAD”: “NO HAY ACCIDENTE SIN CAUSA”
CONCEPTOS BASICOS DE PREVENCION DE ACCIDENTES “LEY DE CAUSALIDAD”: CAUSA ACCIDENTE DAÑO “NO HAY ACCIDENTE SIN CAUSA”

14 SUBSISTEMAS SISTEMAS INVOLUCRADOS EN LOS ACCIDENTES
CONCEPTOS BASICOS DE PREVENCION DE ACCIDENTES SUBSISTEMAS SISTEMAS INVOLUCRADOS EN LOS ACCIDENTES GENTE EQUIPOS PERSONAL AMBIENTE MATERIALES G E M A

15 FACTORES QUE PARTICIPAN EN LOS ACCIDENTES
AGENTE Elemento físico o material que se pone en contacto el sistema GEMA y que causa daño.

16 FACTORES QUE PARTICIPAN EN LOS ACCIDENTES
TIPO Es la forma en que se produce el contacto entre el accidentado y el agente.

17 FACTORES QUE PARTICIPAN EN LOS ACCIDENTES
FUENTE Lo que el accidentado realizaba al momento del accidente

18 COSTOS DE LOS ACCIDENTES
COSTOS ASEGURADOS Bienes. Accidentes y enfermedades profesionales. Daños a la propiedad bajo el deducible. Daños a equipos, herramientas, materias y materias primas COSTOS NO ASEGURADOS Interrupción y demora en la producción. Daños a equipos y herramientas. Pérdidas de materiales. 3. Baja calidad de los productos. 4. Reemplazos de personal. 5. Juicios laborales. Y mucho más.....

19 COSTOS DE LOS ACCIDENTES
LESIONES INCAPACITANTES Incapacidad Temporal (SUBSIDIO) Incapacidad Parcial (INDEMNIZACIÓN) Invalidez Total (PENSION) Gran Invalidez (PENSION) Muerte (PENSION POR SOBREVIVENCIA) OTRAS PERDIDAS De Ingresos trastornos del Grupo Familiar De la Fuente de Trabajo.

20 CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES

21 SECUENCIA DEL ACCIDENTE
CONCEPTOS BASICOS DE PREVENCION DE ACCIDENTES SECUENCIA DEL ACCIDENTE LESION O PERDIDA ACCIDENTE INCIDENTE CAUSA INMEDIATA CAUSA BASICA

22 SINTOMAS CAUSA(S) BASICA(S) FALTA DE CONTROL INCIDENTE PERDIDA
ADMINISTRAC. GENTE-PROP PROBLEMAS REALES SINTOMAS ACONTECIMIENTO (CONTACTO) ACTOS Y CONDICIONES SUBESTANDAR FALTA DE CONTROL CAUSA(S) BASICA(S) INCIDENTE PERDIDA A.C.P N°18

23 * PROGRAMAS INADECUADOS * ESTANDARES INADECUADOS
PERDIDA ADMINISTRAC. PROBLEMAS REALES SINTOMAS GENTE-PROP ACONTECIMIENTO (CONTACTO) FALTA DE CONTROL CAUSA(S) BASICA(S) ACTOS Y CONDICIONES SUBESTANDAR INCIDENE ADMINISTRAC. FALTA DE CONTROL causas: * PROGRAMAS INADECUADOS * ESTANDARES INADECUADOS * INCUMPLIMIENTO DE ESTANDARES FALTA DE CONTROL) A.C.P N°16

24 CAUSAS BASICAS FACTORES PERSONALES FACTORES DETRABAJO
PERDIDA ADMINISTRAC. PROBLEMAS REALES SINTOMAS GENTE-PROP ACONTECIMIENTO (CONTACTO) CAUSAS BASICAS FALTA DE CONTROL CAUSA(S) BASICA(S) ACTOS Y CONDICIONES SUBESTANDAR INCIDENE PROBLEMAS REALES FACTORES PERSONALES CAPACIDAD INADECUADA FALTA DE CONOCIMIENTO FALTA DE HABILIDADES STRESS MOTIVACIÓN IMPROPIA FACTORES DETRABAJO LIDERAZGO INADECUADO INGENIERIA INADECUADA COMPRAS INADECUADAS MANTENCIÓN INADECUADA HERRAMIENTAS Y EQUIPOS INADECUADOS ESTÁNDARES DE TRABAJO INADECUADOS USO DESGASTE ABUSO O MAL USO CAUSA(S) BASICA(S) A.C.P N°15

25 Son desviaciones y/o cambios que producen
PERDIDA ADMINISTRAC. PROBLEMAS REALES SINTOMAS GENTE-PROP ACONTECIMIENTO (CONTACTO) FALTA DE CONTROL CAUSA(S) BASICA(S) ACTOS Y CONDICIONES SUBESTANDAR INCIDENE SINTOMAS ACTOS Y CONDICIONES SUBESTANDARES Son desviaciones y/o cambios que producen bajo los niveles que se han establecido como correctos o que se aceptan como tales. ACTOS Y CONDICIONES SUBESRANDAR

26 ACCIDENTE: Acontecimiento no deseado que resulta en daño físico a
PERDIDA ADMINISTRAC. PROBLEMAS REALES SINTOMAS GENTE-PROP ACONTECIMIENTO (CONTACTO) FALTA DE CONTROL CAUSA(S) BASICA(S) ACTOS Y CONDICIONES SUBESTANDAR INCIDENE ACONTECIMIENTO (CONTACTO) ACCIDENTE: Acontecimiento no deseado que resulta en daño físico a las personas y/o daño a la propiedad. INCIDENTE A.C.P N°10

27 PERDIDA DAÑOS PERDIDAS A LAS PERSONAS * LEVE * SERIOS * INFORMALES
ACONTECIMIENTO (CONTACTO) ADMINISTRAC. PROBLEMAS REALES SINTOMAS PERDIDA GENTE-PROP INCIDENE FALTA DE CONTROL CAUSA(S) BASICA(S) ACTOS Y CONDICIONES SUBESTANDAR DAÑOS PERDIDAS GENTE-PROP A LAS PERSONAS * LEVE * SERIOS * INFORMALES * COMPENSABLES * INCAPACITANTES * MUERTES * CATASTROFICOS A LA PROPIEDAD * MENORES * INCIDENTALES * SERIOS * SEVEROS * MAYORES * CRITÍCOS * CATASTROFICOS PERDIDA A.C.P N°9

28 CAUSAS INMEDIATAS O SINTOMAS
Acción Subestándar: Es todo acto u omisión que comete el trabajador, que lo desvía de la manera aceptada cómo correcta y segura para desarrollar una actividad o trabajo. Condición Subestándar: Es una situación o condición de riesgo que se ha creado en el lugar de trabajo A.C.P N°13

29 CAUSA BASICA: ORIGEN FACTORES PERSONALES
CONCEPTOS BASICOS DE PREVENCION DE ACCIDENTES CAUSA BASICA: ORIGEN FACTORES PERSONALES NO SABE INSTRUIR NO QUIERE MOTIVAR NO PUEDE REUBICAR

30 CAUSA BASICA: ORIGEN FACTORES TECNICOS Y DEL TRABAJO
CONCEPTOS BASICOS DE PREVENCION DE ACCIDENTES CAUSA BASICA: ORIGEN FACTORES TECNICOS Y DEL TRABAJO DISEÑO INADECUADO MANTENCIÓN INADECUADA

31 TIPOS DE ACCIDENTES CONCEPTOS BASICOS DE PREVENCION DE ACCIDENTES
MOVIMIENTOS RELATIVOS INDETERMINADOS MATERIAL HOMBRE HOMBRE MATERIAL PEGAR CON APRISIONADO POR CAÍDA A NIVEL CAÍDA A DESNIVEL GOLPEADO POR ATRAPADO POR CONTACTO CON POR SOBRE ESFUERZO POR EXPOSICIÓN

32 TIPOS DE ACCIDENTES CONCEPTOS BASICOS DE PREVENCION DE ACCIDENTES
Piedra esmeril que revienta y golpea a trabajador Correa transportadora que atrapa una mano Quemaduras de ácidos y vapores MATERIAL HOMBRE HOMBRE MATERIAL Encierro cámaras de frío Caídas de escalas Contacto objetos calientes Exceso de pesos Malas posturas Exposición a radiaciones MOVIMIENTOS RELATIVOS INDETERMINADOS

33 1 10 30 600 PIRAMIDE DE OCURRENCIA DE LOS ACCIDENTES FRANK BIRD
LESION CON TIEMPO PERDIDO LESION SIN TIEMPO PERDIDO DAÑO MATERIAL CUASI-ACCIDENTE/ FALLA OPERACIONAL

34

35 FUNDAMENTOS DE HIGIENE INDUSTRIAL

36 OBJETIVOS DE LA HIGIENE INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE HIGIENE INDUSTRIAL OBJETIVOS DE LA HIGIENE INDUSTRIAL EVITAR QUE LOS TRABAJADORES ADQUIERAN ENFERMEDADES OCUPACIONALES MEDIANTE EL RECONOCIMIENTO, EVALUACION Y CONTROL DEL AMBIENTE LABORAL.

37 FUNDAMENTOS DE HIGIENE INDUSTRIAL ENFERMEDAD PROFESIONAL
ES AQUELLA CAUSADA DE UNA MANERA DIRECTA POR EL EJERCICIO DE UNA PROFESION U OFICIO (EFECTO LENTO Y PROGRESIVO)

38 FORMAS DE ADQUIRIR UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL
FUNDAMENTOS DE HIGIENE INDUSTRIAL FUNDAMENTOS DE LA HIGIENE INDUSTRIAL FORMAS DE ADQUIRIR UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL POR EXPOSICION DEL TRABAJADOR A: A) TIPO DE AGENTE O SUSTANCIA TOXICA DAÑINA. B) NIVEL DE CONCENTRACION O CANTIDAD DE ESA SUSTANCIA EN EL AIRE. C) TIEMPO DE EXPOSICION O CONTACTO. D) SUSCEPTIBILIDAD INDIVIDUAL.

39 CLASIFICACION DE LOS RIESGOS AMBIENTALES
FUNDAMENTOS DE HIGIENE INDUSTRIAL FUNDAMENTOS DE LA HIGIENE INDUSTRIAL CLASIFICACION DE LOS RIESGOS AMBIENTALES A) RIESGOS QUIMICOS B) RIESGOS FISICOS C) RIESGOS BIOLOGICOS

40 A) RIESGOS QUÍMICOS EFECTO AGENTES GASES VAPORES NIEBLAS HUMOS POLVOS
FUNDAMENTOS DE HIGIENE INDUSTRIAL FUNDAMENTOS DE LA HIGIENE INDUSTRIAL A) RIESGOS QUÍMICOS EFECTO AGENTES ENFERMEDADES DEL CORAZON GASES ESTERILIDAD VAPORES CANCER NIEBLAS HUMOS QUEMADURAS POLVOS ERUPCIONES

41 FUNDAMENTOS DE HIGIENE INDUSTRIAL FUNDAMENTOS DE LA HIGIENE INDUSTRIAL
B) RIESGOS FISICOS. EFECTO AGENTES RUIDO HIPOACUSIA AGOTAMIENTO CALOR QUEMADURAS RADIACIONES

42 FUNDAMENTOS DE HIGIENE INDUSTRIAL FUNDAMENTOS DE LA HIGIENE INDUSTRIAL
C) RIESGOS BIOLOGICOS EFECTO AGENTES ENCEFALITIS VIRAL HIDROFOBIA TIFUS VIRUS BACTERIAS DISENTERIA TETANO TRIQUINOSIS SARNA PARASITOS

43 VIAS DE INGRESO AL ORGANISMO
FUNDAMENTOS DE HIGIENE INDUSTRIAL FUNDAMENTOS DE LA HIGIENE INDUSTRIAL VIAS DE INGRESO AL ORGANISMO VIA DIGESTIVA INGESTIÓN ABSORCIÓN CUTANEA VÍA CUTANEA INHALACIÓN VIA RESPIRATORIA

44 LIMITES PERMISIBLES C.A.M.P.=CONCENTRACION MAXIMA PERMISIBLE
FUNDAMENTOS DE HIGIENE INDUSTRIAL FUNDAMENTOS DE LA HIGIENE INDUSTRIAL LIMITES PERMISIBLES C.A.M.P.=CONCENTRACION MAXIMA PERMISIBLE ES LA CONCENTRACION DE UNA SUSTANCIA EN EL AMBIENTE DE TRABAJO, POR DEBAJO DE LA CUAL EXISTE UNA RAZONABLE SEGURIDAD DE QUE UN TRABAJADOR ADULTO Y SANO PODRA DESEMPEÑAR SUS LABORES INDEFINIDAMENTE, CUMPLIENDO UNA JORNADA DE OCHO HORAS DIARIAS- 45 HORAS SEMANALES, DURANTE TODA SU VIDA DE TRABAJO.

45 CONTROL EN LOS TRABAJADORES
FUNDAMENTOS DE HIGIENE INDUSTRIAL FUNDAMENTOS DE LA HIGIENE INDUSTRIAL CONTROL EN LOS TRABAJADORES PRE- OCUPACIONALES EXAMENES SEGUIMIENTO OCUPACIONAL INSTRUCCIONES SOBRE RIESGOS PROTECCION PERSONAL

46 FUNDAMENTOS DE HIGIENE INDUSTRIAL FUNDAMENTOS DE LA HIGIENE INDUSTRIAL
CONTROL EN EL AMBIENTE SUSTITUCION DEL CONTAMINANTE. CAMBIO DE PROCESO. MANTENCION, ORDEN Y LIMPIEZA. SEGREGACION. ENCERRAMIENTO. HUMECTACION. VENTILACION / EXTRACCION. ORIGEN DISPERSION

47 METODOS DE DETECCION Y CONTROL DE RIESGOS
OBJETIVOS ANALIZAR LOS METODOS UTILIZADOS EN PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES PARA DETECTAR Y CONTROLAR LOS RIESGOS.

48 ALGUNAS TECNICAS USADAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
ACCIÓN OBJETIVOS 1.- INSPECCIONES DETECTAR LOS PELIGROS (COND. INSEGURAS O SUBESTANDAR) 2.- OBSERVACIONES DETECTAR ERRORES EN LA EJECUCIÓN DE LAS TAREAS (ACCIONES INSEGURAS O SUBESTANDAR) 3.- ANÁLISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO (A.S.T.) REVISAR LA FORMA EN QUE SE HACEN LAS COSAS, PARA DETECTAR RIESGOS Y PROPONER MEDIDAS DE CONTROL 4.- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO A PARTIR DE LOS A.S.T., ESTABLECER PROCEDIMIENTOS SEGUROS DE TRABAJO 5.- CAPACITACIÓN MANTENER EL BUEN NIVEL DE ENTRENAMIENTO A LOS TRABAJADORES PARA QUE PUEDAN EJECUTA CORRECTAMENTE SU TRABAJO 6.- INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DEFINIR LAS CAUSAS Y ENTREGAR MEDIDAS PARA SU CONTROL

49 INSPECCIONES DE SEGURIDAD
METODOS DE DETECCION Y CONTROL DE RIESGOS INSPECCIONES DE SEGURIDAD A) EDIFICIOS Estructuras, techumbres, paredes,etc.) B) SUPERFICIES DE TRABAJO (Pasillos, <rampas, andamios, etc.) C) EQUIPOS DE CONTROL INCENDIOS. D) MAQUINARIAS, EQUIPOS, HERRAMIENTAS. E) ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL F) EQUIPOS E INSTALACIONES DE TRANSPORTE. G) EQUIPOS DE IZAR. H) EQUIPOS E INSTALACIONES DE PRESION. (Calderas, autoclaves, cilindros, etc.) I) OTROS, (Talleres, bodegas, oficinas)

50 INVESTIGACION Y ANALISIS DE ACCIDENTES
METODOS DE DETECCION Y CONTROL DE RIESGOS INVESTIGACION Y ANALISIS DE ACCIDENTES A) ¿QUE SUCEDIO? B) ¿QUIEN O QUIENES FUERON AFECTADOS POR EL HECHO? C) ¿QUE DAÑOS PRODUJO? D) ¿CUANDO OCURRIO? E) ¿COMO OCURRIO? F) ¿DONDE OCURRIO? G) ¿POR QUE OCURRIO? H) ¿COMO PODRIA EVITARSE SU REPETICION?

51 METODOS DE DETECCION Y CONTROL DE RIESGOS
MEDIDAS DE CONTROL A) CONDICIONES INSEGURAS - COLOCACION O REUBICACION DE PROTECCIONES DE MAQUINAS - ORDEN Y LIMPIEZA. - MEJORAR NIVEL DE ILUMINACION. - REVISAR Y MEJORAR SUPERFICIES DE TRABAJO (pasillos, andamios, rampas, escalas, etc.) - REVISAR Y MEJORAR INSTALACIONES ELECTRICAS. - OTRAS. B) ACCIONES INSEGURAS - PROMOVER PROGRAMS DE ENTRENAMIENTO Y - REENTRENAMIENTO. - PROMOCION DE ACCIONES MOTIVACIONALES HACIA LA SEGURIDAD. - PROMOVER BUENOS HABITOS DE SEGURIDAD

52 PARA MAYOR INFORMACION VISITE
MUCHAS GRACIAS PARA MAYOR INFORMACION VISITE


Descargar ppt "PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google