La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Miércoles 20 de noviembre de 2013

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Miércoles 20 de noviembre de 2013"— Transcripción de la presentación:

1 Miércoles 20 de noviembre de 2013
Presentación del Informe Nacional del Sistema Informático Perinatal para la Gestión (SIP-G) INTRODUCCIÓN Dra. Ana Speranza Miércoles 20 de noviembre de 2013

2 ¿Por qué un sistema de indicadores?
Necesidad de contar con una herramienta efectiva para la gestión de políticas, programas y servicios Antecedentes del uso de un conjunto de indicadores por parte de países con sistemas de salud perinatal regionalizados Experiencia argentina en el desarrollo de un conjunto de indicadores a partir de un proceso de investigación-priorización-validación Escenario institucional favorable para el desarrollo de una propuesta de carácter nacional

3 Sistema de Información Perinatal para la Gestión (SIP-G)
Importancia del logro histórico en el desarrollo del Sistema de Información Perinatal para la Gestión (SIP-G) con alcance nacional: Participación de las 24 jurisdicciones Representatividad explícita de las grandes maternidades del sector público Involucramiento progresivo de los servicios de obstetricia y neonatología Incorporación progresiva de nuevos actores: sector del sistema de obras sociales de salud provinciales Articulación con otras áreas y programas del Ministerio de Salud Cooperación con agencias internacionales (CLAP, OPS) y centros de investigación (CISAP)

4 Propósito del SIP-G* Contribuir a la implementación del Plan Estratégico para la Reducción de la Mortalidad Materna e Infantil del país y su Plan Operativo desde 2010.** * Basado en el SIP: CLAP-SMR/OPS-OMS ** Acuerdo Federal de Salud suscripto por los Ministros de Salud de las 24 Jurisdicciones en diciembre de 2008

5 SIP-G: una fuente de información, múltiples destinatarios
Hospitales Clínicas APS Destinatarios múltiples: Efectores de salud Decisores Subsectores prestadores (público, OOSS, privado) Planes sanitarios (PLAN Nacer) Salas de situación (SISA, Provinciales) Coordinación DINAMI PMI Provinciales Medios de comunicación Comunidad científica Comunidad en general Otros sectores del Estado (sistema educativo, etc.) Tableros de control (Hospitales) Blog (en construcción) Cada nivel: Genera, utiliza y transfiere información Nivel local (municipio) Provincia Nación (DINAMI)

6 Principales logros Existencia de una estructura coordinadora a nivel nacional Incorporación y fortalecimiento de capacidades provinciales Gestión ágil de bases de datos con devolución de información a efectores y provincias Mejoras en la calidad de la información Integración perinatal Extensión del SIP-G a la Seguridad Social Articulación intra-MSN: de la DINAMI con PLAN NACER, Programas de SSyR, Cáncer genital, Adolescencia, SISA Cooperación de OPS/CLAP, y CISAP

7 “La salud es una decisión política”
Ramón Carrillo Gracias


Descargar ppt "Miércoles 20 de noviembre de 2013"

Presentaciones similares


Anuncios Google