La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MARCO CONCEPTUAL VIOLENCIA EN EL TRABAJO.. MEDICINA del TRABAJO : Condiciones determinadas Factores de riesgo Daño Factor X.......... Enfermedad Y.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MARCO CONCEPTUAL VIOLENCIA EN EL TRABAJO.. MEDICINA del TRABAJO : Condiciones determinadas Factores de riesgo Daño Factor X.......... Enfermedad Y."— Transcripción de la presentación:

1 MARCO CONCEPTUAL VIOLENCIA EN EL TRABAJO.

2 MEDICINA del TRABAJO : Condiciones determinadas Factores de riesgo Daño Factor X.......... Enfermedad Y

3 Medicina Social El Trabajo determina la salud bajo condiciones históricas definidas. El trabajo DESGASTA al grupo de trabajadores. El trabajo como relación y proceso social con transformaciones positivas y negativas. Salud Colectiva.

4 Medición de efectos Se ha diseñado un conjunto de indicadores multiniveles y una evaluación multifocal del sistema nervioso Que produzca información convergente y redundante convergente y redundante sobre el estado funcional del mismo Un enfoque mas racional irá surgiendo de la interpretación adecuada de las bases de datos

5 DICCIONARIO DE EPIDEMIOLOGÍA Análisis, interpretación y retroalimentación continuos de datos sistemáticamente recolectados “ practicabilidad”, uniformidad y rapidez, mas que su precisión. La observación de tendencias permite observar o anticipar cambios. Toma oportuna de acciones. Toma oportuna de acciones.

6 Prevención de “ las desviaciones de salud causadas por las condiciones de trabajo “ VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA OCUPACIONAL : LA FUERZA ES LA PREVENCIÓN Rapidez. Precocidad. Sin sobresaltos. Sin sorpresas indeseables.

7 VIOLENCIA EN EL TRABAJO Mortalidad en el trabajo : Violencia por factor externo Accidentalidad vial Accidente industrial Transporte Vigilancia Privada SaludFinanciero

8 SI para la MUERTE EN EL TRABAJO pero N o para la VIOLENCIA EN EL TRABAJO

9 Objeto de estudio CONDICIONESDE TRABAJO CONDICIONES DE TRABAJO Factores de riesgo psicosocial Consecuencias : A nivel psíquico: A nivel psíquico: Depresión Depresión Ansiedad Ansiedad. Estrés postraumático. Estrés postraumático FORMAS Acoso Acoso Amenaza Amenaza Agresión física Agresión física

10 Objeto de estudio Consecuencias : A nivel Social : Ira A nivel Social : Ira Agresividad Agresividad Hostilidad Hostilidad Aislamiento Aislamiento Evitación Evitación

11 Co Pso Q : Cuestionario Psicosocial de Copenhague: 2000 Instituto Nacional de Salud Dinamarca Prof. Tage S Kristensen. Cuestionario de evaluación de riesgos psicosociales.

12 Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud. Istas Centro de Condiciones de Salud en el trabajo de Barcelona Universidad Autónoma de Barcelona Mutua de Fraternidad Comisión Obrera de Calatuña

13 ISTAS ESTRUCTURA BÁSICA ISTAS Dominio Empleo y Condiciones de Trabajo Contenido y exigencias Trabajo doméstico Preguntas 5 Salud y bienestar 17 26 73 121

14 ESTRUCTURA BÁSICA violencia Dominio Empleo y Condiciones de Trabajo Relación con usuarios Preguntas 12 47 Ausentismo 2 Contenido y exigencias Agresión física 5 6 72

15 Marco conceptual Factor de riesgoRasgo y estado Efectos

16 Diseño muestral Transporte SENA Financiero Salud Vigilancia Acreditación Directorio Superintendencia

17 ESTUDIO DESCRIPTIVO SOBRE VIOLENCIA EN EL TRABAJO Y MOBBING Universidad de Antioquia Ministerio de la Protección Social

18 Diseño Metodológico Proyecto Violencia en el trabajo Factores de riesgo Ocupacional de tipo Psicosocial Formas de la violencia en el trabajo Consecuencias Sobre la salud Física y psíquica

19 Acoso:Acoso: Psicológico / sexual AmenazaAmenaza Agresión :Agresión : Directa o indirecta Diseño M etodológico Proyecto Violencia en el trabajo Psicológicas AnsiedadAnsiedad DepresiónDepresión SEPTSEPT BurnoutBurnout SPASPA PsiconeurovegetativasPsiconeurovegetativas- Contenido del trabajoContenido del trabajo Organización del trabajoOrganización del trabajo Violencia por interacciónViolencia por interacción Violencia externaViolencia externa

20 Metodología

21 Diseño polietápico Diseño polietápico 1.Estudio descriptivo: Encuesta de Prevalencia de: Encuesta de Prevalencia de:  Factores de riesgo ocupacional de tipo Psicosocial  Formas de la violencia en el trabajo  Consecuencias sobre la salud física y mental de los trabajadores

22 Para explorar asociaciones entre variables independientes y dependientes - Factores de riesgo y violencia en el trabajo - Formas de la violencia y - Consecuencias de la violencia en el trabajo 2. Estudio Cross Sectional

23 3. Construcción de Perfiles de riesgo Para tamización de diversos actores de la violencia en el trabajo Agresores Agresores Agredidos elicitadores Agredidos elicitadores Víctimas Víctimas

24 Trabajadores SIN Compromiso Con formas violentas En el trabajo Dos grupos Trabajadores CON Compromiso en formas violentas En el trabajo

25 Estrategia de comparación Factores de riesgo Formas de la violencia Consecuencias de la violencia Factores de riesgo Formas de la violencia Consecuencias de la violencia Factores de riesgo ¿¿¿??? Consecuencias de la violencia

26 Batería de pruebas psicomètricas para investigación sobre Violencia en el Trabajo

27 ExpaggExpagg A AQ,DIASAQ,DIAS EPNL,STAXIEPNL,STAXI RATHUS,Locus de control Cuestionario de Alexitimia Toronto Test de personalidad deTest de personalidad de EysenckEysenck Test de ideas irracionales IBTTest de ideas irracionales IBT BIG FIVE QUESTIONNAIREBIG FIVE QUESTIONNAIRE Diseño M etodológico Proyecto Violencia en el trabajo Psicológicas Ansiedad - Cattell´Ansiedad - Cattell´ Depresión SDS ZungDepresión SDS Zung PsiconeurovegetativasPsiconeurovegetativas SEPT -TEPTSEPT -TEPT Burnout - MBIBurnout - MBI SPA-CAGESPA-CAGE- TEST DE FACTORESTEST DE FACTORESPSICOSOCIALES ISTAS 21 ISTAS 21

28

29 BATERÍA DE PRUEBAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA AGRESIÓN

30 A.Q.- Revisada (cuestionario de justificación de la agresión) D. I. A. S. – Revisado (cuestionario de agresión directa e indirecta) EXPAGG – Revisado (cuestionario de antecedentes y consecuentes de la agresión) STAXI (Cuestionario de ira estado, ira rasgo) CUESTIONARIOS PSICOLOGICOS

31 L. E. I. (Cuestionario de locus de control interno y externo de Rotter) Este es un cuestionario para encontrar la forma de atribución de la responsabilidad de los propios actos TAS 20 (Cuestionario de Alexitimia de Toronto) Refiere a formas de respuesta violenta sin mediación del lenguaje RATHUS Modificado (test de asertividad en oposición)

32 PENL (Subprueba de neuroticismo ) IBT (Cuestionario de ideas irracionales, subpruebas de culpar a otros, normatividad, reacción a la frustración, irresponsabilidad emocional y perfeccionismo) TEST DE INTELIGENCIA EMOCIONAL (Subpruebas de adaptabilidad y flexibilidad ) BIG FIVE: Evalúa personalidad desde el modelo de Costa y Mc Crae de los cinco grandes de la personalidad. Sólo evaluaríamos tres que son: energía, afabilidad y estabilidad emocional.

33 CUESTIONARIOS ESPECIFICOS DE MOBBING Y FACTORES PSICOSOCIALES Cisneros II Cuestionario Individual sobre PSicoterror, Estigmatización y Rechazo en Organizaciones Sociales sondear de manera periódica el estado y los índices de la violencia en el entorno laboral de las organizaciones El cuestionario CISNEROS®2 es un cuestionario elaborado por el profesor Iñaki Piñuel y Zabala del departamento de Ciencias Empresariales de la Universidad de Alcalá y está construido para sondear de manera periódica el estado y los índices de la violencia en el entorno laboral de las organizaciones.

34 Este cuestionario está diseñado para identificar y medir todas aquellas condiciones de trabajo del ámbito psicosocial que pueden representar un riesgo para la salud y el bienestar de las personas trabajadoras. Consta de 4 secciones que preguntan sobre diversos aspectos de tu situación social y familiar, tu salud, tus condiciones de trabajo y empleo y las características psicosociales de tu trabajo. Este cuestionario mide la exposición a 20 factores psicosociales derivados de la organización del trabajo y la doble presencia y nos permite conocer cómo está cada uno de ellos en tu trabajo. Consta de 4 secciones que preguntan sobre diversos aspectos de tu situación social y familiar, tu salud, tus condiciones de trabajo y empleo y las características psicosociales de tu trabajo. Este cuestionario mide la exposición a 20 factores psicosociales derivados de la organización del trabajo y la doble presencia y nos permite conocer cómo está cada uno de ellos en tu trabajo. Fuente: www.nasarre.com/ISTAS21%20CORTA.pdf ISTAS – 21 COPSOQ ISTAS – 21 CUESTIONARIO DE EVALUACION DE RIESGOS PSICOSOCIALES Adaptado del Cuestionario Psicosocial de copenhague COPSOQ

35 El TST es, según Amiel, un indicador de salud mental en el trabajo. Esto es en alguna medida un termómetro que sirve para poner en evidencia la existencia probable, pero no cierta, de desórdenes psíquicos no directamente revelados por los sujetos. Esto es en alguna medida un termómetro que sirve para poner en evidencia la existencia probable, pero no cierta, de desórdenes psíquicos no directamente revelados por los sujetos. Fuente:http://perso.wanadoo.es/joan.meri no/ponencia_acoso_moral.htm http://perso.wanadoo.es/joan.meri no/ponencia_acoso_moral.htmhttp://perso.wanadoo.es/joan.meri no/ponencia_acoso_moral.htm TEST DE SALUD TOTAL

36 TEST ¿ERES VICITMA DE MOBBING? Test en web, se diligencia en línea y arroja resultados http://www.pulevasalud.com/subcategori a.jhtml?ID_CATEGORIA=70 http://www.pulevasalud.com/subcategori a.jhtml?ID_CATEGORIA=70 http://www.pulevasalud.com/subcategori a.jhtml?ID_CATEGORIA=70 SCREENING PARA LA DETECCIÓN DE CONFLICTOS (SDC) © Joan Merino. Fuente: http://perso.wanadoo.es/joan.merino/pon encia_acoso_moral.htm http://perso.wanadoo.es/joan.merino/pon encia_acoso_moral.htm http://perso.wanadoo.es/joan.merino/pon encia_acoso_moral.htm

37 TEST PARA SABER SI SUFRE MOBBING (Acoso moral en el trabajo) Del libro: "Mobbing: Cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo. Autor: Iñaki Piñuel y Zabala Profesor titular de la Universidad de Alcalá de Henares Editorial Sal Terrae. Factores predisponentes al mobbing CUESTIONARIO Factores predisponentes al mobbing CUESTIONARIO El objeto del cuestionario es facilitar la comprensión e identificación de las condiciones que facilitan el acoso moral; y, encontrar métodos apropiados que lo mitiguen o prevengan en las empresas. El objeto del cuestionario es facilitar la comprensión e identificación de las condiciones que facilitan el acoso moral; y, encontrar métodos apropiados que lo mitiguen o prevengan en las empresas. http://www.geocities.com/molinavaldes/formulario.htm

38 TEST ¿ERES VÍCTIMA DEL MOBBING? el psicólogo Heinz Leymann elaboró en los años ochenta este test que permite detectar situaciones de acoso moral si se producen uno o más de estos actos, más de una vez a la semana y durante seis meses. Fuente: revista lex nova pilar ponce de león: Fuente: MOBBING Cómo vencerlo, Revista AR, número 12, octubre 2002, págs. 58-60. http://www.dialectus.com/Mobbing%20o%20acoso%2 0moral%20%20c%C3%B3mo%20vencerlo.pdf http://www.dialectus.com/Mobbing%20o%20acoso%2 0moral%20%20c%C3%B3mo%20vencerlo.pdf http://www.dialectus.com/Mobbing%20o%20acoso%2 0moral%20%20c%C3%B3mo%20vencerlo.pdf http://www.dialectus.com/Mobbing%20o%20acoso%2 0moral%20%20c%C3%B3mo%20vencerlo.pdf

39 Prueba BMS II Richter y Platt Cuestionario para evaluar EFECTOS y CONSECUENCIAS psicológicas negativas por exposición a condiciones de trabajo con altas exigencias mentales Evalùa Estrés ocupacional Estrés ocupacional Burnout Burnout Fatiga psíquica Fatiga psíquica Monotonía Monotonía

40 Estandarización - Baremación, Fiabilidad


Descargar ppt "MARCO CONCEPTUAL VIOLENCIA EN EL TRABAJO.. MEDICINA del TRABAJO : Condiciones determinadas Factores de riesgo Daño Factor X.......... Enfermedad Y."

Presentaciones similares


Anuncios Google