La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÌA CÀTEDRA MERCEDES RODRIGO ANGÈLICA P. PINEDA SILVA BOGOTÀ CIUDAD.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÌA CÀTEDRA MERCEDES RODRIGO ANGÈLICA P. PINEDA SILVA BOGOTÀ CIUDAD."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÌA CÀTEDRA MERCEDES RODRIGO ANGÈLICA P. PINEDA SILVA BOGOTÀ CIUDAD UNIVERSITARIA 2008

2 REFLEXIONES EN TORNO AL QUE HACER DE LA PSICOLOGÍA CON RESPECTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS REFERENTES A LA SALUD COLOMBIANA PREGUNTA POR LO LEGISLATIVO, LA SALUD Y EL MARCO INTERNACIONAL LA URGENTE Y NECESARIA REEVALUACIÓN DEL PAPEL QUE JUEGA LA VIOLENCIA RETOS, REFLEXIONES Y DESAFÍOS

3 …PREGUNTA POR LO LEGISLATIVO, LA SALUD Y EL MARCO INTERNACIONAL… *CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES *1978 Celebración de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria en Salud, Alma-Ata. la salud mental constituye una dimensión de las relaciones entre las personas y grupos más que un estado individual (Martín-Baró, 1984)

4 Problema central: la equidad 1991. Población en condiciones de pobreza: 53.8% 2003 Población en condiciones de pobreza: 66.3%. Relación entre los ingresos del 10% más rico Vs. el 10% más pobre, para 2005: 70 a 1 Carrillo (2005)

5 …El papel que juega la violencia… Aunque es comúnmente aceptado que la mayoría de la gente se las arregla con la violencia sin desarrollar desórdenes mentales, un sufrimiento intenso y prolongado sí reduce significativamente la calidad de vida y la capacidad de funcionamiento cotidiano” (Médicos sin Fronteras MSF, 2006, p. 33)

6 INCURSIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA VIDA COTIDIANA. NATURALIZACIÓN DE MÚLTIPLES REALIDADES SOCIALES ANORMALES

7 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA/91, ART 49 : “la atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud…toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud y la de su comunidad”

8 DPN 2008 destino : 5,111,404.16 millones de pesos equivalentes a un 24% del presupuesto de inversión de la nación, al sector de protección social; 3,558,098.00 equivalentes a un 17% para la defensa y seguridad democrática, 4% en educación, 3% en planeación, 1% en cultura deporte y recreación.

9 … El reto, la reflexión y el desafío … Repensar el que hacer de la psicología. Contribuir a la eliminación de las desigualdades sociales Posicionamiento en las esferas pública y política Favorecer a la creación y desarrollo de una sociedad con mejores posibilidades para todos.

10 REFERENCIAS Acción Social (2008). Estadísticas de población desplazada. Disponible en: http://www.accionsocial.gov.co/Estadisticas/publicacion%20agosto%2031%20de%202008.htm Asamblea Nacional Constituyente (2005). Constitución Política de Colombia. Bogotá. Leyer. Carrillo, J. (2005). Información macroeconómica. Bogotá. Documento en Prensa. Congreso de la República. (1993). Ley 100 de 1993. Disponible en: http://juriscol.banrep.gov.co:1025/home.html http://juriscol.banrep.gov.co:1025/home.html Departamento Nacional de Planeación. DPN. (2008). Presupuesto de la inversión de la nación 2008. Disponible en: http: presentacionpresupuesto2008(14-VIII-2007).pdf Franco, S. (2005). Una aproximación a los contextos explicativos de la violencia en Colombia. En: FORENCIS 2005. Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses DRIP Leviton, L. (1996). Integrating Psychology and Public Health. Challenges and Opportunities. Disponible en: http://psycnet.apa.org/index.cfm?fa=main.showContent&view=fulltext&format=HTML&id=1996- 02679-006http://psycnet.apa.org/index.cfm?fa=main.showContent&view=fulltext&format=HTML&id=1996- 02679-006 Martín-Baró, I. (1984). Guerra y salud mental. El Salvador. ECA. Médicos sin Fronteras. (2006). Vivir con miedo. El ciclo de la violencia en Colombia. Bogotá. MSF- Holanda. Organización Panamericana de la Salud. OPS. (2008). Declaración de Alma-Ata. Disponible en: http://www.paho.org/spanish/dd/pin/alma-ata_declaracion.htm Parales, C. (2008). Anomia social y salud mental pública. En revisión. Yali, A. M. y Revenson, T. A. (2004). How changes in population demographics will impact health psychology: Incorporating a broader notion of cultural competence into the field. Disponible en: http://web.gc.cuny.edu/psychology/socpersonality/Faculty_Pages/TAR/04HowChangesinPop.pdf http://web.gc.cuny.edu/psychology/socpersonality/Faculty_Pages/TAR/04HowChangesinPop.pdf


Descargar ppt "UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÌA CÀTEDRA MERCEDES RODRIGO ANGÈLICA P. PINEDA SILVA BOGOTÀ CIUDAD."

Presentaciones similares


Anuncios Google