Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
CORREA Y EL FESTÍN DEL IESS
POR: Dr. RICARDO RAMÍREZ AGUIRE EX MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL IESS EN REPRESENTACIÓN DE LOS ASEGURADOS
2
Art Las prestaciones de la seguridad social se financiarán con el aporte de las personas aseguradas en relación de dependencia y de sus empleadoras o empleadores; con los aportes de las personas independientes aseguradas; con los aportes voluntarios de las ecuatorianas y ecuatorianos domiciliados en el exterior; y con los aportes y contribuciones del Estado…constarán cada año en el Presupuesto General del Estado y serán transferidos de forma oportuna.
3
“EL ESTADO GARANTIZA LAS PENSIONES Y SU INCREMENTO CADA AÑO”
CORREA DICE (Publicación a pág. entera pagada por la ANL en casi todos los diarios del país desde el 21/04/2015). “EL ESTADO GARANTIZA LAS PENSIONES Y SU INCREMENTO CADA AÑO”
4
$1.100 MILLONES ¿PERO QUÉ HACE CORREA?
EN EL PGE APROBADO POR LA A.N.L. EN NOVIEMBRE DE 2014 HIZO CONSTAR UNA PARTIDA DE APENAS $1.100 MILLONES PARA PAGO DE OBLIGACIONES CON EL IESS.
5
PERO ¿CUÁL ES EL MONTO REAL QUE EL GOBIERNO DEBÍA PAGAR AL IESS EN ESTE AÑO?
40 % DE PENSIONES JUBILACIÓN MAGISTERIO RESERVAS MATEMÁTICAS ATENCIONES MÉDICAS 1.300,02 MM USD TOTAL: 45,82 MM USD 17,44 MM USD 403,06 MM USD 1.776,34
6
LEY DE JUSTICIA LABORAL Y RECONOCIMIENTO DEL TRABAJO NO
LEY DE JUSTICIA LABORAL Y RECONOCIMIENTO DEL TRABAJO NO REMUNERADO DEL HOGAR. (ELIMINACIÓN ART. 237 LSS) ART El IESS cubrirá el sesenta por ciento (60%) de la pensión respectiva y el Estado continuará financiando obligatoriamente el cuarenta por ciento (40%) restante. REFORMA: “…El Estado Central será responsable subsidiario y garantizará el pago de las pensiones del Sistema de Seguridad Social únicamente cuando el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social no cuente con los recursos económicos para cubrir las obligaciones en curso de pago del Seguro General Obligatorio y del régimen especial del Seguro Social Campesino.” (EJECÚTESE PRESIDENCIAL: 17/04/2015)
7
¿Pero qué dicen estudios actuariales serios realizados al Fondo de Pensiones?
QUE SIN EL APORTE DEL 40% DEL ESTADO, EL FONDO DE PENSIONES SERÁ DEFICITARIO EL AÑO 2028.
9
Proyección del fondo de pensiones sin contribución anual del estado
Año Fondo IVM Rendimiento Anual aproximado Déficit Operativo Saldo del fondo aproximado al del fondo IVM por sus del fondo de pensiones al final del año inicio de año inversiones (7% anual) (ingresos menos egresos) 2015 $ ,00 $ ,00 -$ ,00 $ ,00 2016 $ ,00 -$ ,00 $ ,00 2017 $ ,00 -$ ,00 $ ,00 2018 $ ,00 -$ ,00 $ ,00 2019 $ ,03 -$ ,99 $ ,04 2020 $ ,65 -$ ,58 $ ,11 2021 $ ,11 -$ ,18 $ ,04 2022 $ ,35 -$ ,83 $ ,56 2023 $ ,16 -$ ,93 $ ,78 2024 $ ,97 -$ ,37 $ ,39 2025 $ ,30 -$ ,28 $ ,41 2026 $ ,68 -$ ,85 $ ,24 2027 $ ,99 -$ ,36 $ ,87 2028 $ ,99 -$ ,12 $ ,74 2029 $ ,48 -$ ,38 $ ,84 2030 $ ,74 -$ ,55 $ ,03 2031 $ ,90 -$ ,57 -$ ,64 Supuestos: Se arranca con déficit de $ ,00 en el 2015 y el déficit se incrementa 11% cada año El fondo IVM genera una rentabilidad anual promedio ponderada de 7% Se asume que no habría aportes desde el gobierno central Se asume que NO se aumentaría el porcentaje de aporte de los afiliados ni de los empleadores Ing. Omar Serrano Cueva - ex Representante de los Afiliados - BIESS
10
AFILIADOS AL IESS POR RANGO DE INGRESOS
NIVEL DE APORTACIÓN EN DÓLARES % DEL TOTAL DE AFILIADOS 0-305 6 44 11 7 4 5 9
11
“…después viene un presidente en el año 2029 y le dicen, hay que ponerle (al IESS) $10 mil millones. ¿y de dónde los sacan en ese momento?...” RAMIRO GONZÁLES EX MINISTRO DE INDUSTRIAS, EX PRESIDENTE DEL CD IESS Y PRESIDENTE DE AVANZA (EL UNIVERSO 16/04/2015-Pág. 3)
12
“Jubilados, amas de casa y trabajadores, los beneficiarios”
¿QUÉ MAS DICE CORREA? “Jubilados, amas de casa y trabajadores, los beneficiarios”
13
DEMAGOGIA Y ENGAÑO PARA LOS POBRES
14
LEY DE JUSTICIA LABORAL Y RECONOCIMIENTO DEL TRABAJO NO REMUNERADO DEL HOGAR. (SIN SERVICIO DE SALUD, se pagará a quienes aporten durante 20 años y tengan 65 años de edad). TABLA DE APORTACIONES DEL AMA DE CASA Nivel socioeconómico Ingreso de la unidad familiar Base de cotización Aporte Estatal Aporte del ama de casa (13,25%) Pensión mensual a cobrar Nivel de subsistencia Menos de USD 170 USD 85 USD 9,2 (9,70) USD 2 USD 77 Nivel Medio Entre USD 170 y 340 USD 170 USD 13,5 USD 9 USD 11 Nivel Medio Alto Entre USD USD 255 USD 15,2(15,80) USD 18,6 USD 159 Nivel alto Más de 510 USD USD 340 USD 0 USD 45(46,90) USD 213
15
Art El seguro universal obligatorio cubrirá las contingencias de enfermedad, maternidad, paternidad, riesgos de trabajo, cesantía, desempleo, vejez, invalidez, discapacidad, muerte y aquellas que defina la ley. Las prestaciones de salud de las contingencias de enfermedad y maternidad se brindarán a través de la red pública integral de salud. El seguro universal obligatorio se extenderá a toda la población urbana y rural, con independencia de su situación laboral. Las prestaciones para las personas que realizan trabajo doméstico no remunerado y tareas de cuidado se financiarán con aportes y contribuciones del Estado. La ley definirá el mecanismo correspondiente. La creación de nuevas prestaciones estará debidamente financiada..
16
MÁS GOLPES DE CORREA CONTRA LOS JUBILADOS
17
CORREA DISMINUYE EL ALZA DE PENSIONES EN LA NUEVA LEY:
“Las pensiones del Sistema de Seguridad Social se incrementarían al inicio de cada año en la misma proporción que la inflación promedio anual del año anterior” LA INFLACIÓN PROYECTADA DEL 2015 ES MENOS DEL 4%. La TABLA ELIMINADA POR LA NUEVA LEY PREVEÍA ALZAS DE ENTRE 4,36% Y 16%. (Art.5 de la Reforma del año 2010 al Art. 234 LSS).
18
CORREA IGNORA DELIBERADAMENTE TODA OBLIGACIÓN ESTATAL:
“ NO EXISTE ESO, QUE ME ENSEÑEN DÓNDE ESTÁ LA OBLIGACIÓN DE PAGO, Y LO QUE HE SACADO HACE UNA SEMANA, PARA CUMPLIR CON LA LEY, ES UN DECRETO DICIENDO NOSOTROS FINANCIAMOS A LOS JUBILADOS, PERO ATENDIÉNDOLOS EN EL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA PARA NO DARLE NI UN CENTAVO AL IESS” SEGÚN CORREA COMO LA LEY EXIGÍA UN REGLAMENTO PARA PODER PAGAR ESAS ATENCIONES Y ESTE NO SE EMITIÓ, NO HAY TAL DEUDA. (EL UNIVERSO 25/03/2015 Pág. 3.)
19
LSS Art d. El jubilado recibirá prestaciones de salud en las unidades médicas del IESS, en las mismas condiciones que los afiliados activos, con cargo a la contribución financiera obligatoria del Estado. Sin perjuicio que el Estado entregue la contribución financiera, el jubilado recibirá la prestación; g. La jefa de hogar estará protegida contra las contingencias de enfermedad y maternidad con cargo a la contribución obligatoria del Estado. e. El beneficiario de montepío por orfandad estará protegido contra el riesgo de enfermedad hasta los seis (6) años de edad, con cargo a los derechos del causante, y será amparado progresivamente por un seguro colectivo contra la contingencia de enfermedad, hasta alcanzar la mayoría de edad. Este seguro colectivo será financiado con la contribución obligatoria del Estado;
20
Y COMO LA PREPOTENCIA ES CONTAGIOSA:
“El Estado solo está obligado a jubilar a aquellas personas que tienen más de 70 años o tienen una enfermedad”… Augusto Espinoza Ministro de Educación. (EL COMERCIO 03/03/2015-Pág. 15)
21
…Y ¿QUÉ DICE LA LSS?: Art JUBILACIÓN ORDINARIA DE VEJEZ.-Se acreditará derecho vitalicio a jubilación ordinaria de vejez cuando el afiliado haya cumplido sesenta (60) años de edad y un mínimo de trescientos sesenta (360) imposiciones mensuales o un mínimo de cuatrocientos ochenta (480) imposiciones mensuales sin límite de edad.
22
BETTY CARRILLO (Pdta.Comisión de los Trabajadores)
“Ya no es posible que se siga viendo al IESS por un lado y al Estado por otro. El IESS forma parte del Estado”. Según la Asambleísta, decir que el Estado le debe al IESS es como decir “que el Estado le debe al Estado”. EL UNIVERSO 07/04/2015- Pág. 4.
24
…Y ¿QUÉ DICE LA LSS?: Art. 16.-NATURALEZA JURÍDICA.-El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es una entidad pública descentralizada, creada por la Constitución Política de la República, dotada de autonomía normativa, técnica, administrativa, financiera y presupuestaria, con personería jurídica y patrimonio propio, que tiene por objeto indelegable la prestación del Seguro General Obligatorio en todo el territorio nacional...
25
LA DEUDA PÚBLICA DEL ESTADO EN EL 2007
DEUDA INTERNA 3.240’ USD DEUDA EXTERNA 10.633’ USD DEUDA PÚBLICA TOTAL: 13.873’ USD
26
DEUDA PÚBLICA DEL ESTADO A FEBRERO 2015
DEUDA INTERNA 12.587’ USD DEUDA EXTERNA 18.499’ USD DEUDA PÚBLICA TOTAL: 31.086’ USD
29
Hacia una revolución en la Seguridad Social del Ecuador
Una REVOLUCIÓN en SS implica no solamente constatar la crisis actual del Sistema sino establecer las causas y los responsables de esa crisis. Si no eliminamos las causas no se hará ninguna revolución.
30
Estructura orgánica del nuevo Sistema Nacional de Seguridad Social
Asesoría Coordinación Seguimiento y Evaluación de Políticas Rectoría de la política CONSEJO SECTORIAL DE POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL MINISTERIO DE SALUD EDUCACIÓN INCLUSIÓN E Y S CULTURA TRABAJO VIVIENDA DEPORTES PARTICIPACIÓN CIUDADANA SECRETARÍA TÉCNICA Planificación, seguimiento, evaluación y concertación PRESTACIONES Y SERVICIOS SOCIALES PRESTACIONES DE LOS SEGUROS SOCIALES Subsistema de Salud Pública Subsistema de Inclusión Económica y Social Subsistema de Vivienda Subsistema de Trabajo y Recursos Humanos Subsistema de Educación Subsistema de Cultura Subsistema de Deportes SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL (PÙBLICO Y PRIVADO) PÙBLICO PRIVADO AR: Agencia de Regulación De crearse una nueva estructura del SNSS, para que este funcione debe tener un ente rector que garantice el ahorro nacional de los trabajadores y que tenga experiencia capacidad para liderar el Sistema y tendría que ser el IESS. Pero esta propuesta evidencia la intención de utilizar los recursos del IESS que son reales y concretos sin una contraparte específica del Estado para financiar a los no contribuyentes que se incorporarían al nuevo Sistema de protección universal. Además se plantea crear una AFP que sería otro ente burocrático para cumplir la función que ahora realiza la CTI del IESS integrada por 3 personas y que funciona en una oficina. GERENCIA TÈCNICA DEL SISTEMA PREVISIONAL IESS Asesor Técnico ¿ SSC ? FONDOS ISSFA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA ISSPOL ADMINISTRADORA PÚBLICA DE INVERSIONES BANCO DEL CIUDADANO CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO
31
Estrategia de transición ANALIZADA EN PUEMBO en abril de 2008:
CLAUSURA DEL SISTEMA ANTERIOR Se define una edad límite para la transición. Las personas con edad superior o igual a este límite permanecen en el sistema antiguo. Las personas menores de esta edad límite, y los futuros nuevos afiliados (de cualquier edad) se integran al nuevo sistema. Se suspende la cotización Estatal del 40% (60% para el ISSFA e ISSPOL), tanto al sistema nuevo como al sistema antiguo El Estado asume el déficit financiero que se genera en el sistema antiguo: “El costo de transición”. Las personas no asalariadas del régimen antiguo pueden realizar aportaciones al nuevo sistema durante su etapa jubilar para mejorar sus pensiones (en forma adicional a la pensión universal que el nuevo régimen les provee). Para el nuevo sistema de salud se define una estrategia de transición que garantice la gobernabilidad del sistema y la calidad de las prestaciones. Esta pretensión de eliminar la aportación estatal para las pensiones y jubilaciones es incorrecta en los actuales momentos si no se garantiza una pensión mínima relacionada con el Costo de la CBF, porque debido a los bajos salarios de aportación de la mayoría de asegurados sus pensiones y jubilaciones serían mas bajas que las actuales. Por ejemplo un jubilado que recibe 200 dólares mensuales, al suprimirse el 40%, pasaría a recibir 120 dólares mensuales.
32
PREBENDAS PARA LOS RICOS Y SUS ALIADOS.
34
PREBENDAS PARA LOS EMPRESARIOS DEL TRANSPORTE
“En general dentro de los transportistas existe satisfacción por las últimas medidas adoptadas por el Gobierno. Es el caso de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros (Fenacotip). Su titular Abel Gómez reconoció el incremento del valor del 25% del transporte interprovincial e intercantonal.” “También hablaron de la eliminación de salvaguardias para la importación de vehículos, neumáticos y repuestos…del control de la informalidad y mayor acceso a créditos.” “…apenas el 42% de los conductores que existen en el país se encuentran afiliados” (EL COMERCIO 24/04/2015-Pág. 3)
35
EN DEFINITIVA ESTA ES LA VERDAD…
Se rifaron más de 200 mil millones en 8 años. El precio del petróleo está lejos de los $79,00 que aprobaron para el PGE 2015, entonces necesitan dinero desesperadamente. Correa quiere convertir al IESS en un ente Estatal cuyos recursos estén bajo su control, desaparecer la DEUDA Y aumentar su capacidad de NUEVO ENDEUDAMIENTO. PAGA la DEUDA EXTERNA PUNTUALMENTE (USD 3.800’ ,00 EN EL PGE 2015). NO ELIMINA EL 60% DE PAGO A LAS PENSIONES DE MILITARES Y POLICÍAS. DISMINUYE EL % DE INCREMENTO ANUAL DE LAS PENSIONES JUBILARES: Derogaron el Decreto del 2010 según el que la Pensión Jubilar tenía un incremento anual entre el 4,36% y el 16%. Ahora será igual al % de la inflación del año anterior. FAVORECE A LAS TRANSNACIONALES, LA GRAN BURGUESÍA Y LOS EMPRESARIOS DEL TRANSPORTE.. ¡LO DEMÁS ES PURO CUENTO Y MENTIRA DEL GOBIERNO! (EL UNIVERSO 16/02/2015-Pág. 13)
36
PROHIBIDO OLVIDAR
39
Aprobación del Proyecto de Ley Orgánica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar Votación definitiva :25 Nro. Curul Asambleista Voto 18 1 ABAD VELEZ RAUL SI 19 2 MORALES POZO LENIN ALBERTO SI 20 3 AGUILAR PLACIDO ARMANDO SI 21 4 MACHUCA MOSCOSO LINDA MARICELA SI 22 5 AGUIRRE HIDALGO DORA ANDELA SI 23 6 ALBAN TORRES MARIANA DEL ROCIO SI 24 7 TORRES CEDEÑO KERLLY ANABEL SI 25 8 MUÑOZ VICUÑA MARIANGEL SI 26 9 ANDINO REINOSO MAURO EDMUNDO SI 27 10 MONGE ESPINEL LUIS HUMBERTO SI 28 11 ARIAS RAMIREZ ALBERTO JESUS SI 29 12 ARREGUI RUEDA MARCIA CECILIA SI 30 13 MARQUEZ LOPEZ JOSE LENIN SI 31 14 BERGMANN REYNA CARLOS ALBERTO SI 32 15 BORJA PEREZ GALO SI 33 16 RIVADENEIRA BURBANO GABRIELA ALEJANDRA SI 34 17 PAREDES BENAVIDES LIDIA VICTORIA SI 35 18 CALDERON SALTOS RICHARD OSWALDO SI 36 19 CASANOVA CEPEDA XAVIER IVAN SI
40
37 20 CARRILLO BETTY SI 38 21 CARRION MARIA JOSE SI 39 22 CAJAS LARA SUSANA VALERIA SI 40 23 CASSINELLI CALI JUAN CARLOS SI 41 24 CAYAMBE TIPAN FAUSTO HERIBERTO SI 42 26 CHAVEZ CANALES HOLGER EZEQUIEL SI 43 27 CHICA AREVALO VINICIO VETHOWEN SI 44 28 CORDOVA ENCALADA EDGAR EDUARDO SI 45 29 MACIAS GARCIA PEDRO ROBERTO GEOVANNY SI 46 30 DE LA CRUZ BERNARDO HERMAN ULISES SI 47 31 DE LA CRUZ GASPAR ADRIANA MIOSOTI SI 48 34 FALCONI LOQUI EVELYN PAMELA SI 49 35 MONTIEL ARREAGA ROSAISELA DE LAS MERCEDES SI 50 36 GALVAN GRACIA MARIA ESPERANZA SI 51 37 LARREA VITERI LIDICE VANESSA SI 52 38 GARZON RICAURTE WILLIAM ANTONIO SI
41
Nro. Curul Asambleista Voto
53 39 GODOY ANDRADE GINA JAKELINE SI 54 40 GONZALEZ SERRANO MIRYAM CATARINA SI 55 41 GUAMAN CASTRO ALEX FRANCISCO SI 56 42 GUAMANGATE ANTE LUIS GILBERTO SI 57 43 GUDIÑO MENA ZOBEIDA GUISELA SI 58 44 GUEVARA VILLACRES VERONICA MARGARITA SI 59 46 GUTIERREZ MOSCOSO MARIA EUGENIA SI 60 47 MOSQUERA YANEZ ISABEL PIEDAD SI 61 48 ISSA WAGNER NICOLAS JOSE SI 62 49 JEREZ PILLA BETTY MARICELA SI 63 50 JUEZ JUEZ OMAR JUSEPH SI 64 51 ORTIZ GASPAR ESTHER FLAVIA SI 65 52 BUENDIA HERDOIZA MARIA SOLEDAD SI 66 55 AGUIÑAGA VALLEJO PAOLA MARCELA SI 67 56 MELO GARZON ESTEBAN ANDRES SI 68 57 TOBAR NUÑEZ RAUL IGNACIO SI 69 58 MUÑOZ AVENDAÑO ROSA ELVIRA SI 70 59 ALVARADO CARRION ROSANA SI 71 60 OCLES PADILLA ALEXANDRA SI
42
72 61 PABON CARANQUI PAOLA VERENICE SI
73 62 PADRON SAETEROS GLADYS PAULINA SI 74 63 PATIÑO AROCA RAUL LEONARDO SI 75 64 PEÑA CARRASCO DIANA LUCIA SI 76 65 PEÑA PACHECO XIMENA DEL ROCIO SI 77 66 PEÑAFIEL MONTESDEOCA JUANA MARISOL SI 78 67 PONCE LEON XIMENA MERCEDES SI 79 68 PILLAJO TUQUERES JENNY ELIZABETH SI 80 69 FARFAN APONTE RICHARD WILSON SI 81 70 RIVERA LOPEZ JOSE GABRIEL SI 82 71 RIVERO DOGUER ANGEL ARMANDO SI 83 73 REINOSO LESCANO MARIA ELIZABETH SI 84 75 ARIAS FERNANDEZ VERONICA ELIZABETH SI 85 77 SAENZ DE VITERI LAUTARO ENRIQUE SI 86 78 SALAZAR CEDEÑO GUADALUPE DOLORES SI 87 84 VACA COJITAMBO ELENA ANA DEL ROCIO SI
43
Nro. Curul Asambleista Voto
88 85 MOYA DUQUE HERMAN ANIBAL SI 89 86 SERRANO REYES NELSON ALCIDES SI 90 94 TERAN SARZOSA SEGUNDO FAUSTO SI 91 95 VALAREZO ORDOÑEZ ROCIO DEL CARMEN SI 92 96 VALLE PINARGOTE BAIRON LEONARDO SI 93 97 COLLAGUAZO RODRIGO SI 94 98 INTRIAGO MACIAS CARMEN ELENA SI SOLORZANO MANUEL ANTONIO SI TUPIZA OBANDO CARLOS ROGELIO SI VELASCO ENRIQUEZ CARLOS ALBERTO SI VELEZ MARLENE MARGARITA SI VERDUGA CEDEÑO MARY SI VICUÑA MUÑOZ MARIA ALEJANDRA SI VILEMA FREIRE ANGEL RAMIRO SI VILLACRESES PEÑA OCTAVIO XAVIER ENRIQUE SI VINTIMILLA JARRIN DIEGO ARMANDO SI VITERI GUALINGA CARLOS ELOY SI ZAMBRANO ARTEAGA JOSE RICARDO SI ZAMBRANO CABANILLA EDUARDO ALFONSO SI ZAMBRANO CASTRO NORALMA ELIZABETH SI OBANDO MORALES SANTA FELICITA SI TOTAL SI 91
44
LAS RESPUESTAS A LAS DEMANDAS:
PLAN NACIONAL DE EQUIPAMIENTO, REHABILITACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE UNIDADES DE SALUD HASTA LA COBERTURA DE TODAS LAS PROVINCIAS. PLAN NACIONAL DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL, PROMOCIÓN, FOMENTO Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD. EXTENSIÓN DE LA COBERTURA DE SALUD A CÓNYUGES E HIJOS MENORES HASTA 12 AÑOS DE EDAD, CON AMPLIACIÓN PROGRESIVA HASTA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA. CREACIÓN DE UNIDADES GERIÁTRICO/GERONTOLÓGICAS. En la primera etapa en PICHINCHA, GUAYAS, AZUAY Y MANABÍ, para extenderlas progresivamente al resto del país.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.