La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Historia de Estados Unidos (15)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Historia de Estados Unidos (15)"— Transcripción de la presentación:

1 Historia de Estados Unidos (15)

2 1968: sitema americano “a punto de colapsar” bajo el peso de los problemas políticos, económicos y sociales Amenazas al sistema: guerra sin sentido, asesinatos políticos, motines, inflación. Nixon: Restaurar la estabilidad interna y el orden internacional

3 Vietnamización entrenamiento y equipamiento
Primera mitad de 1971: continúa con vietnamización + retiro gradual de las tropas+ aumento de bombardeos aéreos + ofertas de negociación + represión de oposición doméstica Marzo 1972: VN invade zona desmilitarizada Nixon autoriza ataques masivos sobre VN mayores niveles de violencia y ambos lados acceden a negociación Elección de 1972: posición de la opinión pública más flexible con respecto a negociación: 71% error en enviar tropas; 31% a favor de la política de Nixon en Vietnam 43.42% VP  60.67% (55.95/96.65)

4 negociado por asesor para asuntos de seguridad, Henry Kissinger
Oposición silenciada pero Nixon teme nuevas manifestaciones decisión de forzar un acuerdo: Entre diciembre 17 y 29, 1972, más bombardeos que entre Un trillón de USD adicional en equipo militar + promesa de acción inmediata si VN rompe el acuerdo VS dos opciones: aceptar liderazgo estadounidense en la negociación o hacerlo ellos mismos “Paz con Honor” 1973 se firma alto al fuego negociado por asesor para asuntos de seguridad, Henry Kissinger

5 4 años de Nixon: más de 500,000 vietnamitas y 20,000 americanos muertos
27 meses después Saigón cae ante los comunistas y Nixon involucrado en el escándalo de Watergate

6 Política Exterior: asume que se encuentra en nueva era de las relaciones internacionales
Control de la guerra de Vietnam: Nixon puede negociar aproximación pragmática con las potencias comunistas Distención Conversaciones para la Limitación de Armas Estratégicas (SALT) culminan en 1972 con acuerdo sobre control de armas.

7 Watergate: mayorías demócratas en las dos cámaras en su primer periodo  deseos de mayorías republicanas en reelección Comité para la Reelección de Presidente  campaña masiva para recolección de fondos Principios 1972: colocar dispositivos de espionaje en comité nacional demócrata en el edificio Watergate fueron arrestados “ladrones” que habían sustraído dinero y documentos  relacionados con Nixon decide encubrir su participación. Watergate solo una parte de campaña organizada para localizar y destruir a enemigos, incluyendo uso de espionaje, allanamientos, recaudación ilegal de fondos. Nixon es reelecto por mayoría abrumadora ese año pero la prensa no desistió. Washington Post: cuando estalla el escándalo la mayoría demócrata en el congreso instituye proceso de impugnación y al ver que se empiezan a acumular evidencias en su contra renuncia a su cargo el 8de agosto de 1974

8

9 Gerald Ford: había pasado la mayor parte de su vida públicaen el Congreso
Prioridad: restaurar la confianza en el gobierno Alto grado de confianza que se debilita otorga el perdón a Nixon e impide cualquier acusación judicial en el futuro.

10 Exgobernador de Georgia
gana la presidencia en 1976  campaña como una persona ajena a la política de Washington. Prometió aplicar un nuevo enfoque al gobierno pero desde el principio se vio complicado por la falta de experiencia en nivel nacional. Prioridades políticas nunca fueron claras aunque él se definía como un populista.

11 P. Exterior: Derechos Humanos, conciliador C. de Panamá
mediador concertación sin presente entre Egipto e Israel: acuerdos de Camp David Menos éxito con la URSS: aunque se firma SALT II para mayores límites al arsenal nuclear, no fue ratificado por el senado en parte protesta por invasión a Afganistán. Problemas más graves con Irán: Crisis de los Rehenes: 53 rehenes, 444 días, sin lograr su liberación Operation Eagle Claw Acuerdos de Argel, enero19, 1981

12 Índice de desaprobación llegó a 77%  partido Republicano
Sociedad en transición: cambios en la estructura de la sociedad se hacen evidentes al inicio de la década de 1980: composición de la población, los trabajos y aptitudes ¾ empleados en sector servicios, era de la información y computación, tasa de crecimiento poblacional reducida y cambios en composición de la familia: ¼ casas no familiares Nuevos inmigrantes: Asia y América Latina Cambios regionales crecimiento del sur y oeste conservadores. Resurgimiento religioso

13 Nueva Derecha mayor conservadurismo y ascenso de Reagan:
Tendencias sociales, económicas y políticas de 60-70s sentimiento de desilusión Elección 1980:Republicanos explotan estado de ánimo imponer límites al gobierno, fortalecer la defensa nacional proteger los valores y tradiciones contra sociedad moderna caótica 50.75%/90.89%

14

15 Carisma de Reagan: estrella de cine y televisión
Televisión Gob. de California de 1967 hasta 1975 Conocido como el gran comunicador por su dominio de la TV Evocación de la prosperidad y relativa tranquilidad social de los 50. Reelección 58.77/97.58%

16 Prosperidad para el país si se suprimían
todas las trabas para el poder del sector privado  el aumento de la oferta de bienes y servicios el camino más rápido para el crecimiento económico. Reducción de los impuestos: propiciaría mayor inversión de las empresas + ganancias impuestos sobre ganancias = incremento en ingresos del gobierno. Propone y logra aumentos notables en los gastos de defensa para modernizar las fuerzas militares y contrarrestar la continua y creciente amenaza de la URSS.

17 Gran porcentaje del crecimiento económico basado en egresos que agravaron el déficit: deuda nacional casi se triplica casi todo el crecimiento de la riqueza nacional se produce en el grupo de más altos ingresos +presupuesto militar - impuestos + gastos gubernamentales en salud egresos > ingresos año tras año.

18 Pol. Exterior: papel más afirmativo
Uso directo de fuerza militar bastante restringido a pesar de retórica anticomunista Política declarada  buscar la paz por medio de la fuerza Sumas sin precedentes para reforzar al sector defensa 23 de marzo de 1983 anuncia programa de investigación de la Iniciativa de Defensa Estratégica para explorar tecnologías avanzadas  gran polémica.

19 Suaviza su actitud en materia de control de armas tras reelección en 1984
Ginebra 1985: Acuerdo con Mikhail Gorbachev para tratar de reducir en 50% sus armas nucleares estratégicas de tipo ofensivo. Gozó de popularidad inusitadamente alta al final de su segundo periodo cambios en la constitución  imposibilidad de volver a contender a la presidencia. VP George Bush se beneficia de su popularidad

20 Campaña: continuar la prosperidad que obtuvo Reagan apoyar la defensa de EEUU no nuevos impuestos 54% Monto excesivo del déficit presupuestario  autorizan muy pocos rubros nuevos al presupuesto y se exigía recorte de gastos. tras negociaciones accede al aumento de impuestos Avisa que la situación hacía indispensable la inclusión de un aumento de los impuestos en cualquier plan general para el presupuesto.

21 Fin de la Guerra Fría: Sube a la presidencia mientras la URSS estaba al borde del colapso
Irak invasión a Kuwait el 2 de agosto de 1990. Sesión de emergencia CS fuerzas militares de Asia, Europa, África y MO Control informativo (antídoto síndrome de Viet Nam) 27 de febrero de 1991 S.H. acepta las Resoluciones

22 Inicia negociaciones del TLCAN
Después de Guerra del Golfo recesión más profunda desde los primeros años de los 80 y el déficit federal seguía en aumento, impulsado por el incremento de gastos destinados a la salud (medicare-medicaid) Desempleo en todos los niveles

23 Elección presidencial 1992: cambios cruciales en el escenario internacional
Caída del Muro de Berlín, Europa Oriental independiente, Alemania reunificada, negociaciones en el MO, sin amenaza de conflicto nuclear. Bush VP Dan Quayle vs gob. de Arkansas, Bill Clinton y Al gore, senador de Tenessee. candidatura independiente de Ross Perot: empresario texano millonario mensaje económico en formulas fácilmente comprensibles Reform Party: 19% del total—ningún otro candidato de un tercer partido había logrado tan alto porcentaje (solo T.Roosevelt en 1912)

24 Clinton: mucha de su retórica conscientemente se asimilaba a la de Kennedy.
12 años como gob. de Arkansas: experiencia en la lucha con los problemas del crecimiento económico, educación y cuidado de la salud, los puntos más vulnerables de Bush según las encuestas.

25 Comunicador muy efectivo: gran uso de la televisión y su carisma
Principal argumento: el fin de la GF y el éxito en la G. del Golfo indicaban que los asuntos exteriores eran menos importantes que las necesidades sociales y económicas domésticas. 3 de noviembre gana con sólo el 43% del voto popular (37% Bush y 19% Perot)

26 Primer iniciativa política de Clinton: atender a las demandas homosexuales como víctimas de discriminación  votantes demócratas Orden ejecutiva para eliminar política de las fuerzas militares para despedir homosexuales Críticas fuertes de los militares, republicanos y grandes sectores de la sociedad Modificación: “don’t ask, don’t tell” se desalienta la investigación activa de las prácticas sexuales ( ) TLCAN negociado por Bush con oposición de votantes demócratas clave: Sindicatos, Medioambientalistas Clinton: libre comercio benéfico para todas las partes porque conduciría a un mayor flujo de productos y servicios producidos con mayor eficiencia. TLCAN aprobado en 1993

27 Énfasis en aumentar el impuesto a los de
mayores ingresos: aprobada en el congreso por 1 voto Elecciones al congreso en 1994: Acusaciones por acoso sexual: Paula Jones mayo 1994, juicio civil desechado por acuerdo de $850,000 usd Noviembre: republicanos adquieren control de ambas cámaras Clinton decide acoplarse a la nueva realidad política: modera sus iniciativas políticas

28 Abril 1995 Bombas en edificio federal en Oklahoma: extremistas de derecha
Clinton responde con tono moderado y conciliador que vuelve a elevarlo ante la nación Economía mediados de los 90: no sólo recuperación económica sino comienzo de una era de gran prosperidad Principal fuerza detrás de la prosperidad no la base industrial tradicional sino el florecimiento de la PC

29

30

31

32 Crecimiento de industrias de equipo y software en compañías de millones de dólares: aumento de empleos “clase media”técnicos computacionales, gerentes, publicistas Cambios en la economía: elección de Clinton desempleo en 7.4%; reelección en %; elección del % 49.2% Republicanos aún en control de ambas cámaras. 1998: periodo de turbulencia política escándalo Lewinski 6 de agosto: primer testigo en refutar declaración jurada de un presidente Clinton negó haber tenido relaciones sexuales con ella El fiscal lo acusa de 11 delitos graves: merecedor de proceso de impugnación (impeachment) sobre todo por perjurio, abuso de poder y obstrucción a la justicia.

33 8 de octubre: 258 a 176 votos a favor del proceso de destitución.
Después de unos meses Clinton admite haber mantenido un "comportamiento físico impropio", pero niega haber cometido perjurio. 12 de febrero, 1999: Senado declara no culpable de perjurio 55/45 y de obstrucción a la justicia empate a 50 Impugnación: mayoría 2/3 Mayoría de americanos consideraban que era un asunto privado y familiar: Hillary continuaba apoyándolo En medio del proceso de impugnación anuncia el mayor superávit en 30 años Encuestas de opinión pública demuestran que su índice de aprobación era el más alto de sus 6 años en la presidencia

34

35 Elecciones del 2000:Demócratas nominan al VP Al Gore y los republicanos eligen a George W. Bush, Gob. de Texas. Gore: liberal dedicado preocupado con el medio ambiente, determinado a otorgar mayor asistencia para los menos privilegiados Bush: más cercano a la herencia de Reagan, interesado en la educación Otros candidatos: Ralph Nader por el partido Verde y Patrick Buchanan, republicano conservador, como independiente. Voto final sumamente dividido a nivel nacional y en el colegio electoral: decisión en Florida por margen muy corto Miles de boletas en disputa: serie de decisiones de las cortes estatales y federales sobre el recuento hasta que la Suprema Corte decide a favor de Bush. Control republicano se mantiene en ambas cámaras por un corto margen.

36 Candidato Partido Voto popular Porcentaje Colegio Electoral George W. Bush Republicano 50,456,002 47.87% 271 Al Gore Demócrata 50,999,897 48.38% 266 Ralph Nader Verde 2,882,955 2.74% Pat Buchanan Reformista 448,895 0.43 Harry Browne Libertario 384,431 0.36 Howard Phillips Constitución 98,020 0.09 John Hagelin Ley Natural/Reforma 83,714 0.08 Primer elección desde 1888 en la que salió un vencedor que no recibió la mayoría de los votos.

37 11 de septiembre 2001: Aprox. 3,000 muertos “excediendo el ataque a Pearl Harbor en 1941”
Costos financieros por pérdidas y cierre de los mercados financieros por varios días Efecto: se prolonga una recesión que ya se venía formando. Cartas con Anthrax contra miembros del congreso y de la administración: 5 muertos y varios infectados. Histeria nacional Patriotic Act: octubre 26 de 2001 Diseñada para “combatir al terrorismo doméstico”—aumenta poderes de búsqueda, captura y detención del gobierno federal

38 Apoyo para el establecimiento del Departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security) autorizado en noviembre de 2002: Coordinación de la lucha contra ataques terroristas domésticos—se consolidan 22 agencias federales bajo su mando Reelección 2004: 31 de los 50 estados y 286 VE récord de asistencia de votantes John Kerry obtuvo 19 estados (+ DC) y 251 votos electorales Encuestas: fuerte entre americanos que asistían a los servicios religiosos al menos una vez a la semana y entre evangelistas cristianos

39 Octubre 2001: ataques sobre Afganistán
Apoyo de GB, FR, AL, CA, AU Irak y las WMD enero anuncia el “eje del mal”: Irak, Irán y Corea del Norte Octubre 2002: aprobación del congreso para invadir a Irak “preempción” invasión el 19 de marzo de 2003

40 Huracán Katrina (2005): críticas contra la respuesta de Bush, vista como fallida e insuficiente, por designar líderes incompetentes y ayuda federal limitada como resultado por la guerra contra Iraq. Bush acepta responsabilidad del gobierno federal por las fallas al manejar la emergencia: Katrina punto de partida para un descenso político del que no se recuperaría.

41 Índice de pobreza aumenta de 11.3% en el 2000 a 12.3% en 2006
Para Octubre de 2008 la deuda nacional había aumentado a 11.3 trillones debido a aumentos en los gastos domésticos y externos Desempleo aumenta al 7.2% al final de su presidencia. 2008: peor crisis financiera desde la Gran Depresión; mayor pérdida de empleos en 34 años con un total de 2.6 millones al final del año

42

43 Encuesta del Siena College en 2010: entre 238 académicos especialistas en presidencia, Bush obtiene el lugar 39 de 43, bajas calificaciones en su manejo de la economía, comunicación, habilidad de compromiso, logros de política exterior e inteligencia.


Descargar ppt "Historia de Estados Unidos (15)"

Presentaciones similares


Anuncios Google