La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ALIANZA ESTRATEGICA PARA EL DESARROLLO DE LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN EL SNS Elementos de su Configuración Dr. Alberto Fiallo Billini Mayo 2004.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ALIANZA ESTRATEGICA PARA EL DESARROLLO DE LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN EL SNS Elementos de su Configuración Dr. Alberto Fiallo Billini Mayo 2004."— Transcripción de la presentación:

1 ALIANZA ESTRATEGICA PARA EL DESARROLLO DE LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN EL SNS Elementos de su Configuración Dr. Alberto Fiallo Billini Mayo 2004

2 FUNDAMENTOS Unas Necesidades Sentidas y/o Expresadas y Mensurables Un Escenario Fundamental Identificado Unas Soluciones Identificadas Actores (Socios Potenciales) Identificados Una Definición Clara de los Roles de los Actores en la Aplicación de la Solución Un Concepto o Unos Principios Organizadores de la Solución (Relacionados con las visiones y las misiones de los actores involucrados) Acuerdos (Convenios de Gestión y/o Contratos)

3 NECESIDADES Ser adecuados, efectivos y eficientes en un entorno cambiante (una reforma del Sector Salud y la implementación de un nuevo sistema de seguridad social) Superación de la desinformación (Procesos de tomas de decisiones en la incertidumbre) Cubrir los déficit en la formación de Recursos Humanos para la Salud (Gerentes y Administradores Sanitarios, Gestores Clínicos y Personal Médico y Paramédico de Atención Primaria) Superar el pobre desarrollo de las instituciones Incertidumbre por el futuro en el personal de salud

4 ESCENARIO (Contexto + Situación) Reformas Estatales Nueva Ley de Salud que Define a SESPAS como la Rectoría del Sistema de Salud Nueva Ley de Seguridad Social Nuevos Mecanismos de Pagos a Proveedores Nuevos Regímenes de Contratación a Personal de Salud

5 SOLUCIONES Hacer Accesibles las Informaciones de Valor para Gobernantes, Gerentes, Gestores, Personal, Gobernados y Usuarios (e-gobierno, e-negocio/gobierno, e-salud) Plan y Programas de Formación de Recursos Humanos (e- educación) Capacitación Intensiva y Extensiva (Educación a Distancia On-line, en Vivo Vía Satélite y Broadcasting) Capacitaciones muy Funcionales para Mejorar el Desempeño Organizacional y Maximizar el Costo- Beneficio de las Inversiones (e-aprender) Diseños Pedagógicos Participativos para Generar Adscripciones

6 EJEMPLOS DE ACTORES PRIMARIOS Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS) Bibliotecas Virtuales y Centros de Educación a Distancia Nacionales (FUNDACIONES, INAP/STP, universidades, BVSA de RD, etc) Portales de Salud y/o Desarrollo Colegio Médico Dominicano (CMD) y sociedades especializadas Asociación Médica del IDSS (AMIDSS) Red Dominicana por la Salud de la Mujer (RDSM) Instituto Nacional de la Salud (INSALUD) Residencias Médicas y Hospitales Docentes

7 EJEMPLOS DE ACTORES SECUNDARIOS Global Development Learning Network (GDLN) Portales de Desarrollo (BID, Development Gateway Foundation Consorcio de Redes de Educación a Distancia (CREAD) Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y su Campus Virtual, la BVS y la BVSA de RD Cooperación Técnica y/o Financiamiento Internacional Secretaría de Estado de Educación Superior Ciencia y Tecnología (SEESCT) INDOTEL Universidades Locales Universidades Extranjeras (Virtuales)

8 EJEMPLOS DE DEFINICIÓN DE ROLES (Actores Primarios) La SESPAS Aporta la Demanda de Servicios (Formación de Recursos Humanos y Arquitectura de Procesos), la Legitimidad de una Política de Estado y la mayor parte de los Ambientes de Aprendizaje Los CED aportan tecnología educacional de punta y acceso global al conocimiento en vivo y en tiempo real Los Portales de Salud y/o Desarrollo aportan Gestión del Conocimiento en Red, Apoyo a Centros Académicos y Acceso a Información El Colegio Médico (CMD/AMD) y la AMIDSS aportan Demanda de Servicios de GC y Legitimidad Política y Científica Las OSCs aportan Demanda de Servicios de GC y Legitimidad Política y Social

9 EJEMPLOS DE DEFINICIÓN DE ROLES (Actores Secundarios) Las redes de educación a distancia aportan Vínculos con los centros de las redes y acceso rápido y extensivo al Know-how Los portales de salud y/o desarrollo proveen Contenidos, Vínculos con otros Portales y Transferencia de Experiencias Las bibliotecas y campus virtuales proveen Contenidos y Vínculos para procesos de formación de Recursos Humanos Los Entes de Financiamiento Internacional proveen recursos (sustentabilidad) SEESCT Aporta Legitimidad Académica (Reconocimiento y Acreditación) Univ. Locales y Extranjeras Aportan Contenidos, Acreditación, Legitimidad Académica y Know-how

10 CONCEPTO: "Gestión del Conocimiento" El Desarrollo en las Organizaciones G y NG de la Capacidad de Administrar el Acervo de Conocimientos del que Actualmente Disponen al Mismo Tiempo de Desarrollar la Capacidad de Aprender y Generar Nuevos Conocimientos. Desarrollar la Capacidad de Conseguir, Distribuir y Compartir los Conocimientos entre Todos los Integrados al Proceso (Redes Virtuales de Gestión de los Conocimientos y Comunidades de Prácticas).

11 CONCEPTO: "Conocimiento" Es mas que “datos” (un seguimiento y registro de unos cambios de estado) Como las notas musicales… Es mas que “información” (un mensaje o unos datos organizados con un propósito) Como una partitura musical… Es qué conocen las personas y grupos (un desempeño) Como tocar música…

12 PRINCIPIOS CLAVES La Co-creación y la Co-operación Trascienden la Competencia. La Integración de la Gestión del Conocimiento a la Organización Garantiza la Mejoría del Capital Intelectual Disponible. Las Intervenciones deben ser en la Personalidad Operativa de las Organizaciones, que son sus Competencias Claves: Personas, que son Capacidades y Habilidades, y Tecnología, que es Herramientas.

13 PRINCIPIOS El mejor modo de preservar los conocimientos es construyéndolos en una Comunidad o en un Grupo de Personas Reproduciéndolos y multiplicándolos al socializarlos entre los miembros de la comunidad o del grupo

14 ACUERDOS (Cristalización de Alianzas) Convenio Interinstitucional SESPAS/SEESCyT/STP-INAP ("Alianza Paraguas“) Convenio SESPAS/AMD(CMD)/AMIDSS Convenio INAP-CED/Portal(es) de Salud Convenio SESPAS/INAP-CED/OPS-OMS/BVSA Convenio SESPAS/INAP/OSCs Convenios CED-INAP/Universidades Virtuales nacionales y extranjeras (REDAD)

15 BASES PARA LOS ACUERDOS Necesidades Sentidas y Expresadas Roles Identificados Auto examen del Estado de Aprendizaje de las Organizaciones involucradas Participación Activa a Todos los Niveles Co-Gestión de los Actores Con Planes de Trabajo y de Implementación Gradual Condicionados a compartir y diseminar experiencias y aprendizajes (Urbanización del Espacio Virtual, Alfabetización Digital, Desarrollo de Redes y Capacitación)


Descargar ppt "ALIANZA ESTRATEGICA PARA EL DESARROLLO DE LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN EL SNS Elementos de su Configuración Dr. Alberto Fiallo Billini Mayo 2004."

Presentaciones similares


Anuncios Google