La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Relación de pérdida de suelo respecto de suelo desnudo según cobertura porcentual de la superficie y cantidad de residuos de 4 cultivos Porcentaje suelo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Relación de pérdida de suelo respecto de suelo desnudo según cobertura porcentual de la superficie y cantidad de residuos de 4 cultivos Porcentaje suelo."— Transcripción de la presentación:

1 Relación de pérdida de suelo respecto de suelo desnudo según cobertura porcentual de la superficie y cantidad de residuos de 4 cultivos Porcentaje suelo cubierto Rastrojo de Trigo Rastrojo de ma í z Rastrojo de avena Rastrojo de algod ó n Relaci ó n de P é rdida de Suelo cubierto/desnudo %kg/ha 102003005010000,90 2045060012022000,50 3070095020036000,30 401050130032051000,10 501400170045068000,05 601800225065090000,02 Ejemplo: Suelo desnudo pierde 40 t/ha, con una cobertura del 30% perderá: Pérdida cubierto/desnudo = 0,30 x/40 = 0,30 por lo tanto x = 40 * 0,30 = 12 t/ha

2 Efecto de la cantidad y orientación de los residuos sobre la erosión en un suelo fr arenoso para una velocidad uniforme de viento (Chepil & Woodruff 1963) Cantidad de residuo superficial TrigoSorgo Rastrojo en pie 25 cm de altura Rastrojo desparramado Rastrojo en pie 25 cm de altura Rastrojo desparramado kg/ha EROSI Ó N (t/ ha) 035,6 5606,318,928,932,2 11200,25,618,023,1 2240-0,28,711,8 3360--3,14,9 6720---0,4

3 Para estimar la tasa relativa de erosión para residuos yacentes y erectos se han utilizado las siguientes ecuaciones (Bilbro y Fryrear 1994): TRE Y = e - 0,0438 x SC donde: TRE Y, tasa relativa de erosión eólica para residuos yacentes y SC, porcentaje de cobertura con residuos yacentes. TRE e = e - 0,0344 x (SA (exp (0,6413)) donde: TRE e, tasa relativa de erosión eólica para residuos erectos y SA, la silueta aérea (cm 2 ) por metro cuadrado de suelo. La protección conjunta proporcionada por residuos yacentes y erectos se calcula como el producto de TRE Y por TRE e.

4 RASTROJO DE SOJA (10 cm de altura)

5 MAÍZ EN SD

6 VEGETACIÓN VIVA VS SUELO DESNUDO

7 PROTECCIÓN DE PASTURAS PERMANENTES

8 SIEMBRA CRUZADA SOJA

9 DEJAR TALLOS ANCLADOS CORTADOS A 10 cm

10 EFECTO DE LA COBERTURA Y LA RUGOSIDAD

11 OTROS MODELOS RWEQ Ecuación Revisada de Erosión Eólica (RWEQ) (Fryrear et al., 1998) Es un modelo de USDA basado en la WEQ Es un modelo igual que el anterior pero con parámetros más ajustados. El modelo asume que el viento limpio tiene una determinada capacidad de arrastrar partículas, a medida que se va saturando, la capacidad de transporte es menor.

12 WEPS Sistema de Predicción de la Erosión Eólica (WEPS) (Hagen, 1991) Servicio de Conservación de Suelos de los EE.UU (SCS- USDA) Su uso permite estimar cambios en la productividad de los suelos a largo plazo (microrelieve, distribución de tamaño de agregados secos, estabilidad de agregados secos y tipo y calidad de las costras), determinar daños en los cultivos, los costos económicos que genera la erosión, evaluar el impacto ambiental, etc.

13 EWEQ INTA, CONICET, FACULTAD DE AGRONOMIA (UNLPam), ANPyCT, EPPLEY FOUNDATION FOR RESEARCH Buschiazzo y Panebianco (2008), basados en el modelo WEQ, hicieron una adaptación del mismo a las condiciones locales argentinas. Este modelo permite obtener estimaciones de erosión mensuales, aunque, con menor precisión, es posible estimar pérdidas quincenales, por lo que se asemeja, en cuanto a sus prestaciones, a la RWEQ. Adaptación a la región central Argentina de operaciones, cultivos, rendimientos, condiciones climáticas y unidades de determinación del factor “I”. Como resultado se cuenta con un programa y modelo matemático que representa las condiciones de la región semiárida Argentina.

14 BIBLIOGRAF Í A Alfaro SC, Gomes L.2001. Modeling mineral aerosol production by wind erosion: Emission intensitie sand aerosol size distributions in source areas. J Geophys. Res 106:18075–18084. Blanco H., Rattan L. 2010. Principles of soil conservation and managament. Ed. Springer. New York, EEUU. 557 p. Böhner J, SchaferW, Conrad O et al. 2003.The WEELS model: methods, results and limitations.Catena 52:289–308 Buschiazzo D. & S. Aimar. 2003. Erosi ó n e ó lica: procesos y predicci´pn. En: Golberg A & A. Kin. Viento, suelo y plantas. INTA. 130 p. Buschiazzo D., T. Zobeck & S. Abascal. 2007. Wind erosion quantity and quality of an Entic Haplustol of the semi-arid pampas of Argentina. Journal of Arid Environments 69 (1): 29-39. Fryrear DW, Saleh A, Bilbro JD et al.1998. Revised Wind Erosion Equation (RWEQ). Wind- Erosion and Water Conserv Res Unit, USDA-ARS, Southern Plains Area Cropping Syst Res.Lab Tech Bull No 1 Gregory JM, Wilson GR, Singh UB et al. 2004. TEAM: integrated, process-based wind-erosionmodel. Environ Model Softw 19:205–215 USDA.2006. Annual report. The Wind erosion prediction system (WEPS). http://www.ars.usda.gov/research/projects/projects.htm?ACCN NO=408576&showpars=true&fy=2006. Van Pelt RS, Zobeck TM. 2004. Validation of the wind erosion equation (WEQ) for discrete periods.Environ Model Softw 19:199–203 Visser SM, Sterk G, Karssenberg D. 2005. Wind erosion modeling in a Sahelian environment.Environ Model Softw 20:69–84 Woodruff NP, Siddoway FH.1965. A wind erosion equation. Soil Sci Soc Am Proc 29: 602–608.

15 Dra Mabel Vázquez mvazquez@agro.unlp.edu.ar FCAyF – UNLP 2014 ¡¡¡¡¡ MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN !!!!!!!!


Descargar ppt "Relación de pérdida de suelo respecto de suelo desnudo según cobertura porcentual de la superficie y cantidad de residuos de 4 cultivos Porcentaje suelo."

Presentaciones similares


Anuncios Google