La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Continuacion tema 3.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Continuacion tema 3."— Transcripción de la presentación:

1 Continuacion tema 3

2 Dermatomicosis No son causadas por dermatofitos.
Afecta piel y sus anexos Presentaciones: Micosis Nodulares de los pelos Piedra blanca Piedra negra Tricomicosis axilar Pitiriasis versicolor Tiña nigra

3 Micosis nodulares de los pelos
Piedra Blanca Piedra Negra Tricomicosis Axilar

4 Piedra blanca Es una infección superficial del cabello producida por hongos levaduriformes pertenecientes a el género Trichosporon; T.inkin, T.asahii, T.beigelli y T.mucoides. Este microorganismo fúngico se caracteriza por la presencia de hifas , artroconidias( células rectangulares formadas como consecuencia de fragmentación de las células de hifas) y blastoconidias (células en fase de levadura de gemación).

5 Esta enfermedad es característica de regiones tropicales y subtropicales,esta relacionada con higiene deficiente y se caracteriza por Afectar pelo , ingle y axilas. Cuando afecta el tallo del cabello forma un collarin de coloración blancusca a amarronadaalrededor del mismo. Este collarin es blandode consistencia pastosa y puede eliminarse con facilidad al desplazar una sección de cabello entre el pulgar y el índice. No daña el tallo del cabello.

6 Piedra negra Es un trantorno que afecta el cuero cabelludo cuyo agente causal es el dermatofito Piedraia Hortae , el cual se caracteriza por ser un hongo micelial pigmentado( marron a negro rojizo)que a medida que se envejecen producen ascas que contienen ascosporas fusiformes. Ambas estructuras son producidas también en el interiorde la masa de hifas de consistencia muy dura que rodea el tallo del cabello. La enfermedad de este tipo de Piedra es muy infrecuente y ha sido descrita en áreas tropicales de latinoamerica y africa central donde exista una higiene deficiente .

7 Esta enfermedad se caracteriza por la aparición de Pequeños nodulos oscuros que rodean el tallo del cabello. Constituye un transtorno asintomático que afecta a el cuero cabelludo.La masa de hifas esta compactada por una sustancia cementadora y contiene ascas y ascosporas, la fase sexualdel hongo. El método utilizdo para el diagnostico de esta patología es un examen del nodulo donde se observara la presencia de hifas pigmentadas ramificadas compactadas por una sustancia cementadora. La P. hortae crece en medios micologicos empleados habitualmente a 25 grados y el trtamiento deeleccion es el corte del cabello o región afectada de el y un adecuado lavado regular de este.

8 Diagnostico Se deben estudiar los tejidos ricos en queratina obteniendo una muestra. Los productos obtenidos se aclaran con hidróxido de potasio y se observan al microscopio para identificar filamentos o esporas. Cultivo Agar micosel Agar DTM (Medios para dermatofitos)

9 Tratamiento Queratolíticos o fungiostáticos. Tintura de yodo
Ácido benzoico Miconazol Ketoconazol En tratamiento dependerá del tipo de micosis, la localización, extensión y estado inmunológico del paciente.

10 Sistemico GRISEOFULVINA: Se obtiene de la penicilina griseofulvina, de ahí la contraindicación relativa de evitar su uso en pacientes alérgicos a la penicilina. Actúa inhibiendo la mitosis fúngica y no actúa sobre las cándidas. -En su dosificación se recomienda en adultos 500 mg o 1 g/día. -En niños mayores de dos años, 125 mg cada 12 horas. -En niños menores de dos años se recomienda 10 mg/kg/día; si bien no tiene dosis establecida por lo que es recomendable no emplearlo en dicho grupo de edad.


Descargar ppt "Continuacion tema 3."

Presentaciones similares


Anuncios Google