La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La vida en las haciendas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La vida en las haciendas"— Transcripción de la presentación:

1 La vida en las haciendas
Por : Saúl Israel Pérez Naranjo

2 La vida en las haciendas
Al finalizar el régimen, hacia 1910, México tenía aproximadamente  15 millones de habitantes, de los cuales 11 millones eran campesinos que sobrevivían con salarios que iban entre los 25 y 30 centavos diarios. En términos generales podemos distinguir cuatro clases  de trabajadores en las haciendas: los peones acasillados o gañanes, de residencia permanente; los trabajadores eventuales; los arrendatarios y los medieros o aparceros.

3 La vida en las haciendas
La culminación del ascenso del capitalismo en México bajo el régimen de Díaz iba a ser la destrucción definitiva de las tierras comunales. Ahora que el capitalismo había alcanzado un grado de desarrollo   superior, la vieja resistencia campesina, que había ido cediendo, como lo prueba el número de pueblos englobados en las haciendas.

4 La vida en las haciendas
La hacienda es heredera directa de la sociedad feudal y la encomienda, con la salvedad de que la hacienda, en su periodo final, gozó los beneficios de las innovaciones tecnológicas del siglo XIX. La vertiginosa caída que experimentó este sistema durante la revolución obligó al grupo triunfante a modificar de forma pero no de fondo las relaciones sociales de producción. La enorme acumulación de poder y dinero que gozaron los hacendados a finales del XIX y principios del XX fue uno de los factores que provocaron el movimiento armado.


Descargar ppt "La vida en las haciendas"

Presentaciones similares


Anuncios Google