La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Indicadores La encuesta de Consumo Cultural CNCA - INE estima que de un total de 10.255.976 habitantes mayores de 15 años sólo el 42% leyó a lo menos un.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Indicadores La encuesta de Consumo Cultural CNCA - INE estima que de un total de 10.255.976 habitantes mayores de 15 años sólo el 42% leyó a lo menos un."— Transcripción de la presentación:

1 Indicadores La encuesta de Consumo Cultural CNCA - INE estima que de un total de 10.255.976 habitantes mayores de 15 años sólo el 42% leyó a lo menos un libro en los últimos doce meses. Según esta misma encuesta en Chile se lee un promedio de 1,08 libros al año. Los chilenos están leyendo, pero queremos que lean más. La encuesta de Consumo Cultural CNCA - INE estima que de un total de 10.255.976 habitantes mayores de 15 años sólo el 42% leyó a lo menos un libro en los últimos doce meses. Según esta misma encuesta en Chile se lee un promedio de 1,08 libros al año. Los chilenos están leyendo, pero queremos que lean más. El estudio sobre hábitos lectores de Adimark – Fundación La Fuente indica que un 45% de los mayores de 18 años no lee libros en absoluto, un 34% es lector ocasional, y el 21% puede calificarse como lector habitual El estudio sobre hábitos lectores de Adimark – Fundación La Fuente indica que un 45% de los mayores de 18 años no lee libros en absoluto, un 34% es lector ocasional, y el 21% puede calificarse como lector habitual El 57,3% de los hogares posee hasta 25 libros según constató la Encuesta de Consumo Cultural CNCA - INE El 57,3% de los hogares posee hasta 25 libros según constató la Encuesta de Consumo Cultural CNCA - INE

2 Indicadores El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) en su informe muestra amplias diferencias entre los países en relación al conocimiento y las competencias lectoras de los estudiantes de 15 años. Sobre un promedio de 500 puntos de los países del OCDE, Chile alcanzó 410 puntos en lectura global; estos puntajes resultan del promedio de interpretar un texto (419 puntos), reflexionar y evaluar el contenido y la forma de un texto (412 puntos) y extraer información (383 puntos) El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) en su informe muestra amplias diferencias entre los países en relación al conocimiento y las competencias lectoras de los estudiantes de 15 años. Sobre un promedio de 500 puntos de los países del OCDE, Chile alcanzó 410 puntos en lectura global; estos puntajes resultan del promedio de interpretar un texto (419 puntos), reflexionar y evaluar el contenido y la forma de un texto (412 puntos) y extraer información (383 puntos)

3 OBJETIVO GENERAL Elevar los niveles de lectura (comportamiento lector y comprensión lectora) del país, potenciando los servicios entregados por las bibliotecas abiertas a la comunidad y escolares, apoyando el desarrollo de una industria editorial sustentable y haciendo de la lectura no sólo un factor de esparcimiento y crecimiento personal, sino una herramienta que permita a las personas acceder a mejores condiciones de vida, generando nuevas capacidades para participar activa y democráticamente en la sociedad. Elevar los niveles de lectura (comportamiento lector y comprensión lectora) del país, potenciando los servicios entregados por las bibliotecas abiertas a la comunidad y escolares, apoyando el desarrollo de una industria editorial sustentable y haciendo de la lectura no sólo un factor de esparcimiento y crecimiento personal, sino una herramienta que permita a las personas acceder a mejores condiciones de vida, generando nuevas capacidades para participar activa y democráticamente en la sociedad.

4 Qué es la comprensión Asimilación e integración de los conocimientos o saberes, cuyo periplo se transmite al hipocampo en su efecto es la amígdala y el hipocampo que forma la corteza cerebral o neocorteza. Estas estructuras límbicas se ocupan de la mayor parte del aprendizaje y el recuerdo. Asimilación e integración de los conocimientos o saberes, cuyo periplo se transmite al hipocampo en su efecto es la amígdala y el hipocampo que forma la corteza cerebral o neocorteza. Estas estructuras límbicas se ocupan de la mayor parte del aprendizaje y el recuerdo..

5 Didáctica de la comprensión lectora Didáctica de la comprensión: Didáctica de la comprensión: (a) Perímetro visual, (a) Perímetro visual, (b) Centros de comprensión. (b) Centros de comprensión. (c) Modelos de comprensión: (c) Modelos de comprensión: Skiminng. Skiminng. modelo de Luria. modelo de Luria. modelo de las siete lecturas. modelo de las siete lecturas. modelo de Alliende y Condemarín modelo de Alliende y Condemarín

6 Neocorteza. La neocorteza es la base de: La neocorteza es la base de: PENSAMIENTO. PENSAMIENTO. COMPARACIÓN. COMPARACIÓN. LA COMPRENSIÓN. LA COMPRENSIÓN. IMAGINACIÓN. IMAGINACIÓN. ABSTRACCIÓN ABSTRACCIÓN DEPÓSITO DEL HOMO SAPIENS, SAPIENS. DEPÓSITO DEL HOMO SAPIENS, SAPIENS.

7 Los Constructos: MEMORIA y APRENDIZAJE. Todo Sujeto vive en el lenguaje. Todo Sujeto vive en el lenguaje. El lenguaje verbal o escrito es el mediador entre pensamiento y habla. El lenguaje verbal o escrito es el mediador entre pensamiento y habla. Lenguaje y pensamiento tienen una raíz genética común, sin embargo, en algún momento se separan, luego, el pensamiento se torna VERBAL y el lenguaje RACIONAL Lenguaje y pensamiento tienen una raíz genética común, sin embargo, en algún momento se separan, luego, el pensamiento se torna VERBAL y el lenguaje RACIONAL (L. Vigotsky) (L. Vigotsky)

8 Sobre el lenguaje oral y escrito y las funciones cognitivas. El desarrollo de las funciones cognitivas: Lenguaje oral-escrito, memoria, atención, nociones de espacio-tiempo, se SOLAPAN CON: El desarrollo de las funciones cognitivas: Lenguaje oral-escrito, memoria, atención, nociones de espacio-tiempo, se SOLAPAN CON: LA ESTIMULACIÓN DE LAS HABILIDADES VERBALES QUE CONSTITUYEN LA BASE DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y LA CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES FUTUROS.

9 La lengua y el cerebro son hologramáticos (E Morin) Todos los hallazgos permiten afirmar que en el cerebro no solo se localizan las palabras, sino que también los elementos básicos del lenguaje. Todos los hallazgos permiten afirmar que en el cerebro no solo se localizan las palabras, sino que también los elementos básicos del lenguaje. Fonemas, morfemas, sintaxis, léxico, semántica, prosodia discurso. Fonemas, morfemas, sintaxis, léxico, semántica, prosodia discurso. En conclusión la lengua está dentro de nosotros. En conclusión la lengua está dentro de nosotros.

10 Perímetro Visual o movimientos SACÁDICOS. Capacidad del cerebro para focalizar los elementos básicos de la lengua. Su desarrollo efectivo permite LA PROGRESIÓN DE LA VELOCIDAD LECTORA Y LA COMPRENSIÓN LECTORA. Capacidad del cerebro para focalizar los elementos básicos de la lengua. Su desarrollo efectivo permite LA PROGRESIÓN DE LA VELOCIDAD LECTORA Y LA COMPRENSIÓN LECTORA. En este sentido,Maturana Humberto, afirma que, VELOCIDAD= COMPRENSIÓN En este sentido,Maturana Humberto, afirma que, VELOCIDAD= COMPRENSIÓN

11 PERÍMETRO VISUAL SILÁBICO 1 O/J/O: Perímetro silábico, debe instalarse y desarrollarse desde NB1-NB2. 1 O/J/O: Perímetro silábico, debe instalarse y desarrollarse desde NB1-NB2. El sistema de lecto-escritura vigente lo instala y repite sin variar ni modificar las disposiciones y habilidades del cerebro que desarrollan la comprensión lectora. El sistema de lecto-escritura vigente lo instala y repite sin variar ni modificar las disposiciones y habilidades del cerebro que desarrollan la comprensión lectora.

12 PERÍMETRO VISUAL DE PALABRA. 2. /PAPELUCHO/ 2. /PAPELUCHO/ SE APLICA PARA DETECTAR LA PROMERA SÍLABA, SUSPENDIENDO, LAS GRAFÍA INTERNAS DE LA PALABRA, PUESTO QUE EL ALMACÉN LÉXICO YA LAS CONOCE Y DETECTA SI ES QUE PERTENCE A SU SECUENCIA DE PRIVILEGIO ORGANIZADA.

13 PERÍMETRO VISUAL DE FRASES / En aquel continente de la blanquesina / / En aquel continente de la blanquesina / Su lectura abarca todo el tramo sintáctico y asimila e interioriza su comprensión producto del desarrollo de la habilidad lectora. Idealmente, su dominio está entre los 12 y 13 años (NB5- NB6) hasta NM1. Su lectura abarca todo el tramo sintáctico y asimila e interioriza su comprensión producto del desarrollo de la habilidad lectora. Idealmente, su dominio está entre los 12 y 13 años (NB5- NB6) hasta NM1.

14 PERÍMETRO VISUAL DE ORACIONES /En aquel continente la blanquesina es todo el territorio/. /En aquel continente la blanquesina es todo el territorio/. Lectura y comprensión de la oración. Su desarrollo es consecuencia de las fases anteriores. Dominio desde NM1 a 1º de Educación terciaria Lectura y comprensión de la oración. Su desarrollo es consecuencia de las fases anteriores. Dominio desde NM1 a 1º de Educación terciaria

15 PERÍMETRO VISUAL DE PÁRRAFOS /En aquel continente la blanquesina es todo el territorio. Sus diferentes capas y aspectos nutritivos constituyen una reserva de diferentes elementos, minerales y aportaciones para el desarrollo de la vida en el planeta./ /En aquel continente la blanquesina es todo el territorio. Sus diferentes capas y aspectos nutritivos constituyen una reserva de diferentes elementos, minerales y aportaciones para el desarrollo de la vida en el planeta./ Lectura y comprensión total de párrafo. Es progresiva, depende de el desarrollo de las anteriores.

16 Superestructuras Textual SUPERESTRUCTURA: SUPERESTRUCTURA: INFORMATIVA. Textos informativos, expositivos con propósito de información. INFORMATIVA. Textos informativos, expositivos con propósito de información. NARRATIVA. Textos que forman “mundos posibles”, ficcionalidad. Propósito la fruición. NARRATIVA. Textos que forman “mundos posibles”, ficcionalidad. Propósito la fruición. ARGUMENTATIVA. Textos de fundamentación y axiología. Propósito verificar, exactamentar. ARGUMENTATIVA. Textos de fundamentación y axiología. Propósito verificar, exactamentar.

17 Conclusiones Es necesario aplicar un plan estratégico del desarrollo de la lectura y la comprensión lectora que sea progresivo y fomente la capacidad todo sujeto lectario. Es posible por medio de la instalación de una didáctica de la lengua Materna en nuestros lectarios y lectarias. Es necesario aplicar un plan estratégico del desarrollo de la lectura y la comprensión lectora que sea progresivo y fomente la capacidad todo sujeto lectario. Es posible por medio de la instalación de una didáctica de la lengua Materna en nuestros lectarios y lectarias. Profesor: Claudio Oyarzún. Profesor: Claudio Oyarzún. Magíster en Didáctica de la Lengua Materna.


Descargar ppt "Indicadores La encuesta de Consumo Cultural CNCA - INE estima que de un total de 10.255.976 habitantes mayores de 15 años sólo el 42% leyó a lo menos un."

Presentaciones similares


Anuncios Google