La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

VISION CENTROAMERICANA UNA REGION INTEGRADA ALCANZANDO SOCIEDADES SEGURAS, PARTICIPATIVAS E INCLUYENTES, CON POLITICAS PUBLICAS DE PREVENCION SOCIAL PERMANENTES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "VISION CENTROAMERICANA UNA REGION INTEGRADA ALCANZANDO SOCIEDADES SEGURAS, PARTICIPATIVAS E INCLUYENTES, CON POLITICAS PUBLICAS DE PREVENCION SOCIAL PERMANENTES."— Transcripción de la presentación:

1

2 VISION CENTROAMERICANA UNA REGION INTEGRADA ALCANZANDO SOCIEDADES SEGURAS, PARTICIPATIVAS E INCLUYENTES, CON POLITICAS PUBLICAS DE PREVENCION SOCIAL PERMANENTES Y SOSTENIBLES, PARA LA ATENCION Y DESARROLLO INTEGRAL DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD, PROPICIANDO UNA CULTURA DE PAZ Y CONVIVENCIA SOCIAL, BASADO EN PRINCIPIOS Y VALORES QUE LES PERMITAN DISFRUTAR PLENAMENTE DE SUS DERECHOS Y GARANTIAS. VISION CENTROAMERICANA UNA REGION INTEGRADA ALCANZANDO SOCIEDADES SEGURAS, PARTICIPATIVAS E INCLUYENTES, CON POLITICAS PUBLICAS DE PREVENCION SOCIAL PERMANENTES Y SOSTENIBLES, PARA LA ATENCION Y DESARROLLO INTEGRAL DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD, PROPICIANDO UNA CULTURA DE PAZ Y CONVIVENCIA SOCIAL, BASADO EN PRINCIPIOS Y VALORES QUE LES PERMITAN DISFRUTAR PLENAMENTE DE SUS DERECHOS Y GARANTIAS. Declaración de Managua, sep. 2003 J efes de unidades especializadas de prevención de violencia juvenil en C.A.

3 5.4 MILLONES DE HABITANTES… 53% Son Niños, Niñas y Adolescentes de 0 a 17 años, es decir una población de 3 Millones. CASI LA MITAD VIVE EN LAS ZONAS RURALES. 60% DE ADOLESCENTES EN LAS CIUDADES ESTAN FUERA DE LA SECUNDARIA Y EL 80% EN EL CAMPO Nicaragua: Un país de jóvenes…lagos y volcanes

4 En sus brazos tomó mi ensueño y lo arrulló como a un bebé... Y le mató, triste y pequeño falto de luz, falto de fe... Juventud, divino tesoro, ¡te fuiste para no volver! Rubén Darío

5 …ALGUNOS DATOS QUE NOS UBICAN EN ESTE CONTEXTO…

6 UNA VISIÓN GENERAL América Latina y CaribeAmérica Latina y Caribe una de las regiones mas violentas del mundo. 28,7% victimas homicidio son niños y adolescentes entre 10 Y 19 años. incidentes violentos denunciadosProporción de incidentes violentos denunciados 15%- 30% Niños, niñas adolescentes y mujeresNiños, niñas adolescentes y mujeres principales víctimas- niña/adolescente, discapacitado, migranteS, huérfanos, en conflicto con la ley penal y pertenecientes a poblaciones excluidas Contextos mas violentos: Familia, instituciones y comunidadContextos mas violentos: Familia, instituciones y comunidad Violencia psicológica, física y sexualViolencia psicológica, física y sexual: Castigo físico, abuso sexual, explotación sexual y trata, ejecuciones extrajudiciales, torturas, penas inhumanas o degradantes &negligencia y abandono

7 Tasa de Homicidios en Nicaragua (por cada 100,000 h.)

8 Delitos más violentos en Nicaragua En el año 2006 los delitos más violentos representan el 6.6% del total de las denuncias registradas

9 Delitos de mayor frecuencia (2006) El total de delitos de mayor frecuencia constituyen el 51.87% de las denuncias registradas

10 Índice de Homicidios en 2005 (Por cada 100 mil habitantes)

11 VOCES DESDE EL CAMPO INFORME DEL ESTUDIO Y EVALUACION DE LA ACTIVIDAD DELICTIVA DE LAS PANDILLAS Y/0 MARAS EN CENTROAMERICA. DIC.2003 PANAMA

12

13 El camino de la Violencia Juvenil Jóvenes vulnerables y en riesgo con problemas de comporta- miento y rebeldía Menores y jóvenes miembros de pandillas Menores y jóvenes que han cometido infracciones vinculados a maras Necesidad de: Identidad Pertenencia Afecto A Poder y reconocimiento Falta de oportunidades económicas y sociales A B A B Presión de la pandilla C Motivación de poder económico A D BC Interacción con el crimen organizado

14 ¿ QUE ESTA HACIENDO NICARAGUA?

15 Factores Originadores de riesgo Sistema Inteligente Riesgo Posible Sistema Preventivo Riesgo Probable Sistema Disuasivo Riesgo materializado Sistema Reactivo ACTUACION POLICIAL ANTES DURANTE DESPUES

16 Modelo Ecol ó gico y enfoque Situacional Validaci ó n del Diagnostico Brainstorming Definici ó n Necesidad de la Demanda Presentaci ó n Preguntas y Respuestas 1.1 2.1 Presentación de la Demanda Presentación de la Oferta Estrategias Objetivos y enfoque de Jerarquización de la demanda. Socialización de Éxitos y Problemas enfrentados. Elaboración de Planes y Programas Análisis del entorno. Matriz de Riesgos PROCESO DE PLANIFICACION ANUAL(POA) Identificaci ó n de Necesidades Ejercicio de Visioning Preparaci ó n de Presentaci ó n Identificaci ó n de Actores 1 1 Ajustes sobre ofertas y Demandas de los Servicios Policiales Preparaci ó n y Compromiso Comunitario. Directriz Nacional de Trabajo. 3 3 Evaluaci ó n de Planes, Programas y Estrategias Eficiencia y Eficacia de Las Pol í ticas institucionales. An á lisis Comparativo. 3.1 An á lisis Estad í sticos Diagn ó sticos 2 2 Agenda de Gobernabilidad Consenso Social

17 Gestióninterinstitucional Relación con la Comunidad Política Integral relación Policía-Comunidad y Derechos Humanos EJES DE ACCION 8

18 AMBITOS El Enfoque de Seguridad Ciudadana: Protección de Bienes y de Personas. El Enfoque de Salud Pública: Factores de Riesgo y Factores Protectores. El Enfoque de Derechos Humanos: Apego a la Ley y Denuncias Constantes. El Enfoque Económico: Costos, Incentivos y Desincentivos a Manejar.

19 Cualificación del capital humano Construcción - adecuaciones de espacios de trabajo y garantía de operación Evaluación social de impacto de las intervenciones comunitarias Apoyo y seguimiento a trabajo comunitario preventivo y fortalecimiento al trabajo policial Ejecución de planes de acción e intervención Sostenibilidad Generación de políticas publicas Fortalecimiento del proceso de descentralización y planes de acción local Evaluación y reformulación del sistema de convivencia comunitaria Empoderamiento del modelo y desarrollo de programas IDENTIFICACION DE FACTORES ORIGINADORES DE RIESGO Definición de proyectos planes y programas CONVIVENCIA COMUNITARIA : UN SISTEMA DINAMICO EN EVOLUCION

20 POLITICA INTEGRAL Enfoque de Genero Establecimiento de Relaciones Sociales con todos los Sectores Conciliando intereses comunes Profesionalización Enfoque Preventivo para la Niñez y la Adolescencia Prevención del delito con Base Comunitaria Respeto de los Derechos Humanos, con especial atención a las mujeres y adolescentes Adaptabilidad y Respeto Cultural DDHH Aplicados al ámbito Policial Política Integral Policía –Comunidad y Derechos Humanos 9

21 PARTICIPACION JUVENIL EN LA SEGURIDAD PUBLICA ROMPIENDO PARADIGMAS PARTICIPACION JUVENIL EN LA SEGURIDAD PUBLICA ROMPIENDO PARADIGMAS 2064 CPSD 20,000 MIEMBROS 1595 POLICIAS VOLUNTARIOS 1070 RURALES 525 URBANOS

22 Fuerte Digna Apegada a Derecho Con vocación de Servicio META ESTRATEGICA: Policía Nacional

23 PRINCIPIOS DE LA ATENCIÓNDE LA ATENCIÓN DE PROTECCIÓN ESPECIALDE PROTECCIÓN ESPECIAL DE PARTICIPACIÓN Y NO DESCRIMINACIONDE PARTICIPACIÓN Y NO DESCRIMINACION DE INTERES SUPERIOR DE NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES.DE INTERES SUPERIOR DE NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES. DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA Y COORDINADADE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA Y COORDINADA ENFOQUE DE GENEROENFOQUE DE GENERO DE LA ATENCIÓNDE LA ATENCIÓN DE PROTECCIÓN ESPECIALDE PROTECCIÓN ESPECIAL DE PARTICIPACIÓN Y NO DESCRIMINACIONDE PARTICIPACIÓN Y NO DESCRIMINACION DE INTERES SUPERIOR DE NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES.DE INTERES SUPERIOR DE NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES. DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA Y COORDINADADE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA Y COORDINADA ENFOQUE DE GENEROENFOQUE DE GENERO Prevención Policial Prevención Social Prevención Policial Prevención Social CARÁCTER PREVENTIVO DE LA ACCION CARÁCTER PREVENTIVO DE LA ACCION POLICIAL POLICIAL CARÁCTER PREVENTIVO DE LA ACCION CARÁCTER PREVENTIVO DE LA ACCION POLICIAL POLICIAL

24 DETENIDOS 1998-2006

25 Hombres y mujeres detenidos por delitos a nivel nacional. De 15 a 17 años 2005-2006 2005 2006

26 GRUP/JUVE = 171 PAND/JUVE= 35 2,547 664

27 Incidencia Delictiva 2002-2006 de la violencia juvenil en el país.

28 105 Lesionados por dia en cinco hospitales VIOLENTAS 16 x día 76 no intencionales por día ( laborales, deportivas, escolares,…) 13 lesionadas por día relacionadas con transporte 14 por violencia interpersonal NO INTENCIONALES 89 x día

29 Factores De Riesgo INDIVIDUALES RELACIONALES COMUNITARIOSSOCIALES DEL ANALISIS SITUACIONAL HACIA EL ORIGEN DE LOS FACTORES DE RIESGO: SU DINAMICA E INTERACCION

30 Salud y sus determinantes Departamento% Pobreza% de AnalfabetismoDrogasAlcoholViolenciaGruposSuicidios# Problemas ExtremaHogarIntrafamiliar Juveniles Sociales RAAN43.7 39.4 1 Madriz37.1 30.2 0 Jinotega37 39.9 1 Rio San Juan36.3 40.9 0 Nueva Segovia34.1 25.8 0 Boaco32.8 34.9 0 Matagalpa31.9 32.0 5 RAAS30.8 38.0 0 Chontales29.4 27.6 2 Esteli23.4 19.4 2 Chinandega20.9 23.2 3 Rivas20.3 0 Leon19 16.0 4 Granada17 16.7 1 Carazo15.5 17.6 0 Masaya14.3 17.5 1 Managua3.6 9.0 5 Matagalpa, de acuerdo a la vigilancia epidemiológica es el departamento con mayor numero de problemas de salud publica y a partir de los presentes datos, también en: problemas sociales.

31 ACTUACION POLICIAL Facilitar reinserción Laboral, educativa y vocacional Resolución de conflictos Facilitar Rehabilitación de adicciones Facilitar espacios de recreación,cultura y deporte Liderazgo y autoestima Convivencia familiar FACTORES DE PROTECCION A POTENCIAR Eliminación de expendios de drogas Regulación estricta De expendios de licor

32 Evitando la Interacción de los Factores de Riesgo UNA PRIORIDAD : LA PREVENCIÓN Institucional. Social Familia Comunidad (Barrios, Centro Laboral, Espacios Públicos, etc.) Escuela Policía Nacional mecd minsa Mifamilia IND injuve ONG’s

33 Jóvenes reinsertados

34 POLITICAS PUBLICAS Y SU APLICACIÓN EN EL AMBITO POLICIAL Plan Nacional para Prevención de la Violencia Intrafamiliar y Sexual. Nicaragua 2001-2006. Plan de Acción Nacional para la Niñez y la Adolescencia. 2002-2011 Plan Nacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (2003-2008). Plan Nacional de Desarrollo Plan de Acción de Política de Juventud. 2005-2015 a) b) c) d) e)

35


Descargar ppt "VISION CENTROAMERICANA UNA REGION INTEGRADA ALCANZANDO SOCIEDADES SEGURAS, PARTICIPATIVAS E INCLUYENTES, CON POLITICAS PUBLICAS DE PREVENCION SOCIAL PERMANENTES."

Presentaciones similares


Anuncios Google