Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMargaretta Montesinos Modificado hace 10 años
2
“Los problemas prioritarios de contaminación de alimentos en el marco de la salud ambiental” Dra. Ma. Refugio Torres Vitela Laboratorio de Microbiología Sanitaria Departamento de Farmacobiología Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías
3
Agentes de riesgo asociados al consumo de alimentos Microbianos Nutricionales Contaminantes ambientales Toxicidad intrínseca Aditivos alimentarios Susceptibilidad individual
4
ALGUNOS EJEMPLOS DE IMPACTO Bacterias E. coli O157 H:7 Listeria monocytogenes Campylobacter Shigella spp. Vibrio vulnificus Yersinia enterocolitica Dioxinas Metales Hg; Pb Micotoxinas Virus Hepatitis Tipo Norwalk Priones
5
Fuentes de contaminación Agua Tierra Aire Equipo/utensilios Materias primas/ingredientes Fauna Humana
6
Tipos de contaminación Química Física Biológica
7
Contaminación química Insecticidas Desinfectantes, detergentes Plaguicidas Hormonas Antibióticos Aditivos Desechos industriales Metales
8
Contaminación física Metal (tornillos, grapas, clavos, etc,) Plástico (envoltura) Cartón, papel Vídrio Piedras Cabello Materia extraña
9
Bacterias Virus Hongos Parásitos Contaminación biológica
10
Mecanismos De origen Directa Cruzada Cadena alimentaría Desarrollo Cosecha o matanza Almacenamiento Transporte Preparación Conservación Servicio Mecanismos y puntos de contaminación
11
ESPECIES BACTERIANAS EXISTENTES EN AGUAS NATURALES Pseudomonas Chromobacterium Proteus Micrococcus Bacillus -Streptococcus (enterococos) -Enterobacter -Escherichia
12
MICROORGANISMOS PROCEDENTES DEL SUELO Mohos Levaduras Bacillus Enterobacter Escherichia Micrococcus Alcaligenes Flavobacterium Chromobacterium Pseudomonas Proteus Streptococcus Leuconostoc Acetobacter
13
Contaminantes ambientales
14
Efectos en la salud Intoxicación aguda Intoxicación crónica
15
CONTAMINACION POR FAUNA
16
Número de brotes transmitidos por alimentos según etiología en cuatro países industrializados y México * : plantas y animales combinados - - : No reportado
17
Reporte de brotes casos y muertes de ETA´s según etiología. 1993-1997 E. U. Surveillance for Foodborne Disease Outbreaks. United States, 1993-1997.
18
Número total de brotes asociados a alimentos 2002 EtiologíaBrotesCasos Bacterias2268356 Químicos46272 Parásitos588 Virus2056611 Etiologías múltiples 12790 Etiología Confirmadas 49416117 Etiología desconocida 8388854 Total133224971 CDC. 2002
19
BROTES EN AMERICA LATINA 1995-1999 Total de brotes: 4234 Sistema regional de Información y Vigilancia de las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos - (SIRVETA)
20
Patógenos microbianos transmitidos por alimentos Reconocidos por décadas Bacillus cereus Clostridium botulinum Clostridium perfringens Salmonella spp. Shigella Staphylococcus aureus Vibrio cholerae Vibrio parahaemolyticus Ref. R. Brackett. I Congreso Internacional en Seguridad de Alimentos, 1999.
21
Patógenos microbianos transmitidos por alimentos Emergidos recientemente Arcobacter Cryptosporidium Cyclospora cayetanensis Campylobacter jejuni Escherichia coli O157:H7 Listeria monocytogenes Salmonella Typhimurium DT 104 Salmonella Enteritidis PT 4 Vibrio vulnificus Yersinia enterocolitica Ref. R. Brackett. I Congreso Internacional en Seguridad de Alimentos, 1999.
22
Número de brotes de ETA´s por bacterias según mes del año. 1993 – 1997 en E. U. EneFebMarAbrMayJunJulAgoSep 199385151311818926 199432471232918 13 1995957111214232624 19964764121814 7 1997667861171813 Total30253933 5380 8573 Surveillance for Foodborne Disease Outbreaks. United States, 1993-1997.
23
Alimentos implicados en brotes de enfermedades en Estados Unidos 1983 - 1987 CDC. 1992.
24
CDC. 2002. Alimentos causantes de brotes en Estados Unidos 2002 AlimentoNo. de brotes Carnes34.4% Aves24.5% Frutas y vegetales15.57% Leguminosas8.19% Ensaladas6.55% Leche4.09% Peces y mariscos3.27% Helados3.27%
25
Brotes de enfermedades según agente transmisor México, 1980-1989 Laboratorio Nacional de Salud Pública
26
BROTES EN AMERICA LATINA SEGÚN ALIMENTO 1995-2002 Alimentos identificados Total de brotes: 4234 Sistema regional de Información y Vigilancia de las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos - (SIRVETA)
27
Brotes en México según alimento 2000-2002 Sistema regional de Información y Vigilancia de las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos - (SIRVETA)
28
Incidencia de Salmonella y Shigella en alimentos Fuente: Lab M. S. U de G. Torres Vitela y col. J. Food Prot. 1995 Rev. Lat-Amer. Microbiol. 1993
29
Incidencia de nuevos patógenos en alimentos Fuente: Lab M. S. U de G. Torres Vitela y col. Rev. Lat-Amer. Microbiol. 1993
30
Incidencia de nuevos patógenos en alimentos Agua de red municipal, Sayula, Jal. 100 53 Aeromonas sp. Agua de tinaco 100 35 Aeromonassp. Fuente: Laboratorio de Microbiología Sanitaria. Universidad de Guadalajara.
31
Incidencia de Salmonella en trapos de limpieza Fuente: Laboratorio de Microbiología Sanitaria. Universidad de Guadalajara.
32
Porciento de Salmonella residuales en cinco variedades de trapos después de siete enjuagues Variedad de tela % de retención de Salmonella
33
Incidencia de Vibrio cholerae y Vibrio parahaemolyticus en alimentos Fuente: Lab. M. S. U de G Tores Vitela y col. J. Food Prot. 1997, Rev. Lat.-Amer. Microbiol. 1993
34
PRONOSTICO RIESGO DE ENFERMAR POR ETA... NIÑOS ANCIANOS INMUNOSUPRIMIDOS
35
Vegetales y animales saludables Alimentos inocuos Consumidores saludables Repercusión POLITICA
36
Costos de ETA ($US miles de millones) PatógenoTodos los alimentos Carnes y aves Salmonella0.9-12.30.5-9.2 Campylobacter0.8-10.10.6-4.3 Listeria monocytogenes0.2-0.70.1-0.2 Staphylococcus aureus0.1-2.40.1-0.2 Clostridium perfringens0.1-0.50.1-0.3 TOTAL3.3-27.22.2-20.5 Fuente: USDA Ref. R. Brackett. I Congreso Internacional en Seguridad de Alimentos, 1999.
37
Incremento de la ocurrencia de ETA Proceso de globalizacion Avances tecnológicos Aumento en el uso de aditivos Multiplicidad de agentes biológicos y químicos Aparición de grupos poblacionales vulnerables o mas expuestos Incremento del turismo Migraciones internas Aumento en el consumo de alimentos industrializados OMS, 1998.; Mortajenni y col., 1995. Altekruse y col., 1997. Collins, 1997.
38
Costos sociales de las ETA Costos para familias individuales Gastos médicos Pérdida de ingresos Costos para la industria Producción animal Control de patógenos Brotes y retiros del mercado Costos para el gobierno Vigilancia epidemiológica Investigación Brotes
39
PREOCUPACIÓN NIVEL DE PRIORIDAD ACTITUDES DE RESPUESTA ESTADÍSTICAS EXPERIENCIAS PAÍSES DESARROLLADOS PAÍSES EN DESARROLLO
40
PAÍSES DESARROLLADOS PAÍSES EN DESARROLLO GRANDES IMPORTADORES. DICTAN LAS POLÌTICAS EXPORTADORES DE PRODUCTOS Y MATERIAS PRIMAS. ADOPTAN LAS POLÍTICAS Necesaria Inserción
41
Protección de Alimentos como una función escencial de salud pública Consumo local, exportación y turismo Necesidad de Sistemas de Información y Vigilancia Fundamentos científicos Coordinación en cooperación técnica Consideraciones finales
42
¡Gracias por su atención !
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.