La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EXTRACCIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EXTRACCIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES"— Transcripción de la presentación:

1 EXTRACCIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES

2 Índice Objetivo Material Ideas previas Desarrollo de la práctica
Resultados

3 Objetivo Comprobar la existencia de los diferentes
pigmentos fotosintéticos presentes en las plantas y su distribución cromatográfica en papel.

4 Material Embudo Mortero Papel cromatográfico Papel de filtro Alcohol
Varilla de vidrio Arena lavada Cristalizador

5 Ideas previas Este proceso se realiza en las células del parénquima clorofílico, ya que estas células poseen cloroplastos y es allí donde se localizan los pigmentos fotosintéticos que son los encargados de captar la energía solar. Los pigmentos fotosintéticos son la clorofila y los carotenoides (carotenos y xantofilas). La fotosíntesis es un proceso mediante el cual la planta sintetiza materia orgánica en forma de sacarosa y aminoácidos, utilizando el agua y las sales minerales absorbidas por la raíz, el CO2 incorporado por los estomas y la energía solar.

6 Desarrollo de la práctica
Se seleccionan hojas y se le quitan las zonas duras (nervios, peciolos, etc). Se cortan las hojas en pequeños trozos con la mano o con tijeras.

7 Se introducen los trozos de hojas en el interior del mortero.
Se le añade arena lavada para poder romper bien las células de las hojas.

8 Se machacan las hojas junto con la arena hasta obtener una sustancia pastosa.
A continuación se le añade alcohol al preparado obtenido anteriormente y seguimos machacando.

9 Se coloca un filtro en el embudo y se vierte la preparación para obtener en el cristalizador el líquido filtrado. Se remueve la mezcla en el embudo para que el filtrado sea más rápido.

10 Después de filtrar el preparado se corta el papel de filtro en rectángulos y se doblan por la mitad.
Se coloca el papel de pie dentro del cristalizador sin que se toquen y sin que toquen las paredes del recipiente.

11 Se espera unos días hasta que el líquido sea absorbido por el papel.
Finalmente se observa la distribución de los pigmentos en función del peso molecular.

12 Resultados Observando el papel cromatográfico la distribución de los pigmentos fotosintéticos es la siguiente: Carotenos Xantofilas Clorofilas

13 El presente trabajo ha sido realizado en la asignatura de Biología por los alumnos de 1º de Bachillerato: -Javier Carbajo Sánchez -Manuel Fernández Monterde. Profesora: Concha Díaz García I.E.S. “La Alborá” (Alosno) Curso académico 2004/2005.


Descargar ppt "EXTRACCIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google