La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

POR EL BUEN APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE Y LA RECREACIÓN A TRAVÉS DE LAS ESCUELAS DEPORTIVAS, JUEGOS, RONDAS, Y DANZAS DEL CARIBE COLOMBIANO EN LA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "POR EL BUEN APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE Y LA RECREACIÓN A TRAVÉS DE LAS ESCUELAS DEPORTIVAS, JUEGOS, RONDAS, Y DANZAS DEL CARIBE COLOMBIANO EN LA."— Transcripción de la presentación:

1 POR EL BUEN APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE Y LA RECREACIÓN A TRAVÉS DE LAS ESCUELAS DEPORTIVAS, JUEGOS, RONDAS, Y DANZAS DEL CARIBE COLOMBIANO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA ETNOAMBIENTAL SAN FRANCISCO DE ASÍS       PROYECTO ETNOPEDAGOGICO CON COMPONENTES DEPORTIVOS, ARTISTICOS, Y LUDICOS       PERSONAS RESPONSABLE DEL PROYECTO.   LUIS ALBERTO BARRIOS CARDOZA. GUVER FERNEYS CUADRADOS ATENCIO.

2 POBLACION PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA MEDIA TECNICA

3 TIEMPO DE IMPLEMENTACION DEL PROYECTO Los responsables de este proyecto consideramos con base a nuestros conocimientos que este proceso debe ser continuo y adaptado como proyecto de vida.

4 PROBLEMA QUE ORIGINO EL PROYECTO - La deserción de algunos estudiantes hacia otras instituciones que si ofrecían estos programas deportivos y recreativos La poca apropiación que presentan los estudiantes por sus herencias y el folclor de sus raíces étnicos y culturales afrocaribe. - El excesivo uso de los juegos de videos, el computador, el celular y la televisión que existen en la actualidad, tienen a nuestros estudiantes más sedentarios, pobres en el manejo de sus emociones, solos y con un alto nivel de agresividad.

5 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Aprovechar el tiempo libre de los estudiantes para el buen ocio y la recreación a través de escuelas deportivas, danzas folclóricas, juegos y rondas para el fortalecimiento y crecimiento personal de los alumnos de la Institución Educativa Técnica Etno-ambiental San Francisco de Asís

6 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Crear programas deportivos, artísticos y recreacionales que cumplan con las necesidades y expectativas de los alumnos y demás miembros de la comunidad educativa Terminar con el estigma de nuestra institución por no ofrecer actividades y programas bien planeados sobre deporte y recreación Desarrollar en los alumnos una cultura física donde el buen ocio se vea reflejado en su salud mental y corporal Frenar la deserción estudiantil por falta de actividades motivantes que desarrollen la competencia deportiva y el juego recreativo Buscar la recuperación y valorización del ser afro a través de elementos lúdicos como la música y la danza para el esclarecimiento de nuestras raíces étnicas

7 Fomentar el aprendizaje y la puesta en practica de valores y el respeto por los derechos humanos, mas el cuidado por el ambiente natural en cada miembro de la comunidad educativa Disminuir los grados de agresividad, ira, ansiedad, angustia y depresión en la comunidad educativa Fomentar en los alumnos los sentimientos de compañerismo, solidaridad y el trabajo en equipo por medio del deporte Fomentar la practica de deporte como el futbol voleibol (escuelas deportivas) fomentar los grupos folclóricos tanto de danzas y percusión (cumbia, Mapalé, Bullerengue, vallenato, porro, champeta, reggaetón, merengue. Fomentar los concursos, festivales, paseos, bicipaseos, campamentos y convivencias.

8 PRINCIPIOS PEDAGOGICOS
Todo este proyecto etno-pedagógico esta sustentado bajo la metodología de la pedagogía activa, articulada de la corriente expresiva de la educación física recreación y deporte

9 ELEMENTOS CONCEPTUALES
TIEMPOLIBRE OCIO JUEGO LUDICA DEPORTE EDUCACION FISICA DIDACTICA ESCUELAS DEPORTIVAS DEPORTE FORMATIVO FOLCLOR DANZA FOLCLOR MUSICA FOLCLORICA VALORES HUMANOS

10 POBLACION BENEFICIADA:
Este proyecto etno-pedagógico, será dirigido a una población del 95% de nuestros estudiantes afro-descendientes; tendientes a desarrollar sus habilidades y cualidades humanas propias que lo caracterizan

11 CONTEXTO ESCOLAR: Este proyecto esta ubicado en el contexto de la comunidad educativa franciscana, compuesta en primer lugar por los estudiantes pero además por los docentes, los directivos docentes, los padres de familia y las entidades o personas que pudieran vincularse a éste como patrocinadores.

12 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
METAS ACCIONES RESPONSABLES FECHAS PRESUPUESTO Articulación de los planes de áreas de educación física y educación artística con el proyecto etno-pedagógico Que al finalizar 2011 los planes de área estén articulados con el proyecto Inclusiones de ejes temáticos sobre recreación y lúdica, mas la reforma del plan de área de educación artística y cultural Docentes y coordinadores de Educación Física y Educación Artística Noviembre 2012 $ 20000 Torneo inter-curso de mini-fútbol “el juego de los valores” Integración y practica de los valores por parte de los estudiantes a través del deporte Adecuación de cancha Gestionar la implementación deportiva Docentes de Educación Física Mayo $350000 Iniciación escuela deportiva Que al finalizar el 2012 la escuela funcione en un 70% Calendario de entrenamientos Primeros entrenamientos Julio $ Torneo inter-curso mixto de voleibol. ”voleibol al recreo” Septiembre 2012 $ Celebración del día de la niñez y la recreación Integración de los niños y niñas de nuestra institución a través de juegos lúdicos Reuniones para planear las actividades Aplicación de las actividades programadas Todos los años en abril $ Conformación de grupos folclóricos de danzas del Caribe colombiano Conformar los grupos folclóricos de nuestra institución Convocatoria de los alumnos dancistas Gestionar ante la alcaldía municipal o la administración de la institución el juego de tambores mayo $ Practica de campo académica de campamento de aprendizaje experencial Participación por parte de todos los estudiantes de grado 11ª Socialización con los grupos Entrega de chapolas para el permiso octubre $100000 Festival atlético Participación de todos los alumnos con condiciones y habilidades Atléticas Reuniones y propagandas de convocatorias 10 septiembre Festival deportivo y folclórico Promocionar ante la comunidad san Bernardina nuestra riqueza artística y folclórica Invitar a otras instituciones para realizar inter-cambios deportivos Feria franciscana $150000


Descargar ppt "POR EL BUEN APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE Y LA RECREACIÓN A TRAVÉS DE LAS ESCUELAS DEPORTIVAS, JUEGOS, RONDAS, Y DANZAS DEL CARIBE COLOMBIANO EN LA."

Presentaciones similares


Anuncios Google