Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPepita Gallegos Modificado hace 9 años
1
La puesta en escena contemporánea de la comedia del Siglo de Oro entre 1630 y 1640 Según Andrés Peláez Martín, director del Museo Nacional de Teatro Fernando Contreras
2
-Se centra en los tres autores más representativos de nuestro teatro del Siglo de Oro: Lope de Vega, Tirso de Molina y Pedro Calderón de la Barca. - Dos obras de Calderón que sobresalen: La vida es sueño y El alcalde de Zalamea.* - El alcalde de Zalamea: Compañía de Rafael Calvo y Antonio Vico, Borrás y Margarita Xirgu, Pepe Romeu, Federico García Lorca y la Compañía Nacional de Teatro Clásico.*
3
-Rafael Calvo y Antonio Vico (Mediados del Siglo XIX) -Rafael Calvo – se alarma ante lo que él cree una invasión de teatro extranjero, e intenta contrarrestarlo recuperando para el escenario Español un buen número de producciones de nuestro Siglo de Oro, de las que citamos algunos de los títulos correspondientes a esta década: La vida es sueño, de Calderón, El castigo sin venganza, de Lope, El alcalde de Zalamea y El mágico prodigioso, ambos de Calderón. -Calvo se une a Vico, un actor fundador de una importante saga de actores. Juntos Calvo y Vico llevan adelante brillantes campañas de teatro en Madrid y Barcelona.
4
-Borrás y Margarita Xirgu (principio del siglo XX) -Forman compañía y obtuvieron éxito con La prudencia en la mujer de tirso, pero sobresalen con la obra El Alcalde de Zalamea. -La repercusión del éxito de Borrás y Xirgu con el texto de El alcalde de Zalamea es tan abrumadora que fue incorporado de inmediato por otras compañías. -Trabajaron en el teatro del Centro y Español durante las primeras dos décadas del siglo XX
5
Mediados del siglo XX -La compañía de Pepe Romeu y la de Federico García Lorca. -Estas dos compañías dieron funciones de El Alcalde de Zalamea -Tras la guerra, en el teatro Español se inicia una etapa totalmente nueva con dos características que la definen: desarrollo de la figura del director de escena y un planteamiento nuevo en la programación de espectáculos para ambos coliseos (María Guerrero y Cayetano Luca de Tena)
6
Otras Compañías -Durante 1987 la Real Escuela de Arte Dramático presentó varia obra: los balcones, de tirso, El mágico prodigioso y El astrólogo prodigioso, de Calderón. -La Compañía Nacional de Teatro Clásico, dirigida por José Luís Alonso, en 1988, presento El Alcalde de Zalamea -La Compañía Teatro del Mundo en 1994 presento Las bizarrías de Belisa, de Lope.
7
Algunas notas sobre géneros y espacios teatrales del Siglo de Oro -José María Díez Borque
8
-Borque dice que el teatro hay que estudiarlo como teatro y no sólo como literatura dramática. -Nos explica el problema con fuentes. Dice que si seguimos fuentes habituales, será el mismo círculo ya que esas dejan en sombra otros aspectos fundamentales.* -Hay mucha materia que los especialistas no toman en cuenta.
9
-Hay textos que hablan sobre fiestas en las que hay mucha descripción del pasado pero que no se estudian. -Hay también géneros que no se estudian adecuadamente como los auto sacraméntales, villancicos, canciones, etc. -Un ejemplo seria la existencia del juglar. Hay textos que demuestran que los juglares no terminaron en la Edad Media. Fin
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.