La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PARED CELULAR http://www.euita.upv.es/varios/biologia/Temas/Pared%20celular%20ampliada.htm#La Pared Primaria.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PARED CELULAR http://www.euita.upv.es/varios/biologia/Temas/Pared%20celular%20ampliada.htm#La Pared Primaria."— Transcripción de la presentación:

1 PARED CELULAR Pared Primaria

2

3 Se van haciendo incapaces de expandirse, sobre todo cuando se impregnan de distintas sustancias, principalmente lignina Extensibles

4

5

6 http://www. biologiasur

7

8 Abundan otras sustancias: pectinas, hemicelulosa y proteínas. De hecho, las fibras de celulosa son componentes minoritarios de la pared primaria.

9 Abundan otras sustancias: principalmente las ligninnas. Pero las fibras de celulosa son los componentes mayoritarios de la pared secundaria.

10 Punteaduras y plasmodesmos

11

12

13

14 Especializaciones

15 Impregnación con lignina (lignificación)
Impregnación con lignina (lignificación) La lignina es uno de los componentes más importantes de la pared secundaria, y después de la celulosa, el polímero vegetal más abundante. Las moléculas de lignina son derivados de polisacáridos, son redes grandes y complejas. La pared secundaria tiene 2/3 de celulosa y 1/3 de lignina. Aumenta la resistencia mecánica. 

16 Células de esclerénquima fuertemente lignificadas (la lignina se ha teñido de marrón en esta preparación) Aunque la lignina es un componente muy extendido de las paredes celulares secundarias, en determinados tipos celulares adquiere una proporción muy alta y hablamos de células lignificadas; es el caso de muchas células conductoras (xilemáticas) y de sostén (esclerenquimáticas), donde llega a lignificarse toda la pared celular, incluyendo la pared primaria y la lámina media.

17 http://mazinger. sisib. uchile
Células de xilema fuertemente lignificadas (microspio óptico con tinción)

18 Células de xilema fuertemente lignificadas
(microspio electrónico)

19 Impregnación con cutina (cutinización) o con suberina (suberificación)
Las cutinas son compuestos de tipo polímero complejo, de naturaleza lipídica, de tipo cera, impermeabilizantes, que constituyen junto con moléculas de (otras) ceras de cadena larga las cutículas de las células epidérmicas. La cutinización da también cierto grado de protección mecánica y microbiológica.  Las suberinas son compuestos similares a las cutinas de las que difieren en determinadas características químicas como la presencia de grupos fenólicos en la estructura y la mayor longitud de sus ácidos grasos. Al igual que la cutina, la suberina se asocia con otras ceras en el proceso de suberificación. La suberificación confiere, además de una fuerte impermeabilización, un alto grado de protección química, mecánica y microbiológica.  Todas las ceras responden a esta estructura química básica: son ésteres de alcoholes y ácidos grasos.

20

21 La suberina forma las bandas de Caspary de la endodermis
La suberina forma las bandas de Caspary de la endodermis

22 Células muertas suberificadas del corcho
Células muertas suberificadas del corcho

23 Impregnación con minerales
Algunas plantas, como las equisetáceas y las gramíneas presentan impregnaciones silíceas en sus cutículas; otras presentan impregnaciones de carbonato cálcico, como las borragináceas y cucurbitáceas en sus pelos epidérmicos. La mineralización confiere gran dureza, pero resta flexibilidad. La imagen de microscopía electrónica muestra una impregnación silícea en la epidermis de una gramínea.

24 Un poquín de bioquímica

25 Celulosa Hemicelulosas Pectinas
Pectinas Son heteropolisacáridos muy ramificados Hemicelulosas Son heteropolisacáridos ramificados Celulosa Homopolisacáridos de glucosa con enlace b(14) no ramificados La calosa es similar pero los enlaces son b(13) , lo que le confiere una estructura helicoidal muy marcada Hemos mencionado un pequeño montón de nombres de moléculas grandes y complejas; para que no os quedéis con la idea de que esto es inmensamente complicado (sólo es muy complicado), fijaos en que todos los grupos mencionados responden a muy pocas estructuras básicas. La mayoría de ellos son diferentes tipos de polisacáridos. Incluso la impresionante estructrura de las ligninas que hemos visto es de esta gran familia, aunque presenta alguna modificacioncilla.

26 Todos los demás son lípidos complejos
Todos los demás son lípidos complejos. Como hemos visto, las cutinas y suberinas son en realidad polímeros muy complejos de ceras; la esporopolenina (de la exina del polen, el compuesto orgánico más resistente que se conoce) es también un lípido, pero su estructura es muy compleja y podemos asociarlo al grupo de los terpenoides de compleja estructura polimerizada.


Descargar ppt "PARED CELULAR http://www.euita.upv.es/varios/biologia/Temas/Pared%20celular%20ampliada.htm#La Pared Primaria."

Presentaciones similares


Anuncios Google