La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mesa 2 Creación y Producción OBJETIVO: Analizar la cinematografía venezolana, a fin de diseñar las formas adecuadas para construir un cine con voz propia.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mesa 2 Creación y Producción OBJETIVO: Analizar la cinematografía venezolana, a fin de diseñar las formas adecuadas para construir un cine con voz propia."— Transcripción de la presentación:

1 Mesa 2 Creación y Producción OBJETIVO: Analizar la cinematografía venezolana, a fin de diseñar las formas adecuadas para construir un cine con voz propia hacia dentro y hacia afuera de nuestro entorno.

2 Intro: Resumen descriptivo de la mesa Numero de participantes Numero de propuestas Desarrollo

3 Mesa 2:Temario 2.1. Contenidos y forma de expresión. 2.2. Recursos financieros para la producción. Acceso a recursos financieros, análisis y difusión de las oportunidades existentes. Promoción de nuevas fuentes de recursos financieros. El costo de las películas, optimización del tiempo de producción. 2.3. El nuevo paradigma tecnológico y los insumos materiales. Equipos propios, equipos alquilados, empresas mixtas, equipos del Estado, acceso a las divisas. Software, software libre, creación de software. Infraestructuras, estudios, laboratorios.

4 Temario 2.4. El nuevo paradigma tecnológico y el talento. Nuevas formas asociativas para producir, reacomodo de los papeles creativos, estructuras verticales y/o estructuras horizontales, construcción de redes, resultados de las primeras redes populares estadales y otras experiencias. 2.5. La creación, el guión cinematográfico y el diseño de producción. Acervo de guiones, recursos para el desarrollo de guiones, guionistas a dedicación exclusiva. 2.6. Problemas y fortalezas de la animación y el documental.

5 2.1. Contenidos y forma de expresión – 1. Derechos de Autor Registro: Es necesario descentralizar el SAPI. – 2. Temáticas: Garantizar la pluralidad de ideas, coexistencia y los derechos de todos Construir un cine con voz propia, toda la temática es bienvenida Fomentar producciones para niños y jóvenes, musicales, ecología, diversidad cultural, en contra de la violencia, sexo-diverso, históricas, etc. La Villa del Cine debería mantener la asesoría y desarrollo de proyectos cinematográficos. Creación de laboratorios de ideas y realización con expertos internacionales y nacionales.

6 2.2. Recursos financieros para la producción. Análisis y difusión de las oportunidades existentes. Promoción de nuevas fuentes de recursos financieros. Hay que diversificar los financiamientos porque FONPROCINE no puede ser el único porque cada día hay más personas dedicadas al oficio. otras fuentes: – CONATEL el fondo de responsabilidad social de esta institución. – FONACIT tiene fondo para la producción de películas científicas – La ley de responsabilidad social empresarial – Crear una especie de feria de ideas como sucede en específico con el "Marché du film" o "Mercado del Cine" del Festival de Cannes, en el que los creadores pudiesen ofrecer sus ideas (premisas, guiones, películas en pre-producción o a medio terminar) a todas las casas de producción y mecenas inscritos en este hipotético Mercado o Feria del Cine Venezolano. – Micromecenazgo, financiamiento colectivo (crowdfunding)

7 Propuestas 2.2. Recursos financieros para la producción. Creación de Fondos Regionales de Cine con aportes de Alcaldías, Gobernaciones y otros Los cultores del cine comunitario deben luchar para que existan financiamientos alternos Las redes deben establecerse como figura jurídica y así podrán articular relaciones con el ministerio de las comunas, el ministerio de la juventud y deporte, municipios y otros entes que deben tener también obligaciones en cuanto a la promoción cultural de las regiones. El cine de los estados, es también cine nacional. La propuesta es el desarrollo de ese cine desde el interior del país para que pueda alcanzar otros niveles, con el financiamiento de los fondos regionales y gestionando el autofinanciamiento.

8

9 2.3. El nuevo paradigma tecnológico y los insumos materiales Propiciar la creación de empresas de servicio de alquiler de equipos en las principales ciudades, como Maracaibo y Mérida, para producir sin necesidad de trasladar equipos técnico y humano de Caracas. Las nuevas tecnologías abren espacios y generan nuevas propuestas. ¿Cómo nos preparamos para afrontar esta tarea? ¿Cómo aprovechamos estas oportunidades? Proponemos iniciar un campo de reflexión en torno a esta temática. Debemos unificar las necesidades buscando a las personas que sepan de esos aspectos no comprar equipo por comprar sino que se haga un estudio de mercado y se reúna a las personas que hay conocen sobre la tema para adquirir lo que se requiere convoquemos a los que saben sobre los equipos.

10 2.4. El nuevo paradigma tecnológico y el talento. Las nuevas tecnologías abren espacios y generan nuevas propuestas. ¿Cómo nos preparamos para afrontar esta tarea? ¿Cómo aprovechamos estas oportunidades? Proponemos iniciar un campo de reflexión en torno a esta temática.

11 Propiciar que diversas instituciones nacionales se sumen a convocatorias de ideas, argumentos y desarrollo de guiones. Evaluar y revisar los guiones generados por la convocatoria de Desarrollo de Guion para determinar su factibilidad de producción. Creación de un banco de Guiones Incentivar a los productores que decidan trabajar con esos materiales. Fomentar nuevos recursos, escenarios y concursos para el desarrollo de guiones Propiciar el oficio de guionista. Creación de un modelo escuela-taller de guionistas para atender los niveles básicos, medios y profesionales. 2.5. La creación, el guión cinematográfico y el diseño de producción.

12 2.6. Problemas y fortalezas de la animación y el documental. ELIMINE EL PRIMER PUNTO Estudiar la posibilidad de que el CNAC adquiera licencias de programas de animación educativas que pudieran asignarse a proyectos específicos durante su realización ya que la compra de éstas licencias de manera individual resulta muy costosa. La creación de una escuela de animación con núcleos regionales que desarrolle todas las potencialidades nacionales tanto técnicas como creativas

13 Propuestas para la producción. Optimización del tiempo de producción. Necesidad de más profundidad en el trabajo de desarrollo de proyectos de largometraje : ¿Qué es un desarrollo?¿Cómo se ejecuta?¿Cómo se financia?¿Cuál es la importancia? ¿Cuáles son los beneficios? Facilitación de la permisología a través de CNAC Ver con la manera de establecer entre el CNAC y otros organismos por ejemplo por lo que tiene que ver con los permisos. ELIMINAR ESTE PUNTO Exoneraciones en los municipios para esos aspectos tratados Que se contemple el marketing en el proyecto y presupuesto inicial de las películas.

14 Incentivos a la producción a. Incentivos a las producciones con determinado número de espectadores en salas. b. Comisión de calidad: Premio a la calidad pudiera ser un incentivo por las películas producidas CINE INDEPENDIENTE, producciones y coproducciones cinematográficas que se hacen con recursos propios o privados. ¿Cómo poder apoyar, cuidar, promover e incentivar de manera tal que este tipo de producciones no mueran, sino más bien sigan creciendo y desarrollándose en el país?.

15 Elementos transversales Impulsar leyes de cine regional trabajando en las regiones para hacer ´propuestas y contribuir en la producción de las películas. Desarrollo de proyectos cinematográficos en cada estado, a partir de los diferentes procesos de formación, "Cine en Formación“ Se vincule el cine nacional a las orquestas infantiles, Estímulo de la creación y la producción cinematográfica nacional potenciando todas las ventanas posibles de exhibición. Creación de un CENTRO NACIONAL DE ESTUDIOS DE PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS Y AUDIOVISUALES. El fin es tener un nicho donde las ideas, premisas, sinopsis, guiones y diseño de producción puedan ser estudiadas para su perfeccionamiento antes de ser llevadas a las convocatorias del CNAC, LA VILLA DEL CINE, IBERMEDIA, etc. Estudio de las posibilidades artísticas y de impacto en el mundo.

16 Políticas que se desprenden de la discusión La democratización del cine nacional es fundamental. El esfuerzo debe dirigirse a que el cine llegue al último rincón de este país.


Descargar ppt "Mesa 2 Creación y Producción OBJETIVO: Analizar la cinematografía venezolana, a fin de diseñar las formas adecuadas para construir un cine con voz propia."

Presentaciones similares


Anuncios Google