Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLita Haro Modificado hace 10 años
1
A Theory of Collective Reputations (with applications to the persistence of corruption and to firm quality) Jean Tirole Presentado por Bonnie Palifka
2
Propósito ¿Por qué persiste la corrupción? ¿Cómo mantiene su reputación una empresa grande?
3
Hipótesis Los incentivos de un miembro de un grupo dependen de su historial y del historial del grupo. Explica la formación de “estereotipos” y de reputación grupal. Deriva las condiciones necesarias y suficientes para modificar la reputación del grupo.
4
La base de la teoría La reputación del grupo es tan buena como la de sus miembros. Se observa el comportamiento individual pasado imperfectamente. El comportamiento pasado del grupo modifica el comportamiento actual del grupo y, por ende, del individuo. El comportamiento de integrantes nuevos depende del de los integrantes mayores.
5
Dos variantes del modelo Exclusión directa contacto con un cliente; cliente puede terminar relación ejemplo: no comprar del vendedor Exclusión interna la misma empresa puede terminar el empleo ejemplo: empleado de una fábrica
6
Análisis Grupo en equilibrio con poca corrupción t = 0, único en la corrupción agentes en el grupo en t = 0 tienen reputación manchada agentes que entran al grupo en t = 1 están bajo sospecha si no se observa perfectamente cuando entraron bajo esta sospecha, no tienen incentivos a mantenerse honestos
7
Modelo cada agente “vivo” en período t puede “morir” con probabilidad en t+1, otro entra (población constante) dos actividades, 1 y 2 actividad 1 eficiente actividad 2 menos eficiente pero menos vulnerable a la corrupción
8
Modelo pagos para el principal agente en actividad 1 H si honesto D si corrupto agente en actividad 2 h si honesto d si corrupto H > h d > D d 0 (óptimo contratar al agente)
9
Modelo Tres tipos de agentes “honesto” proporción “deshonesto” proporción “oportunístico” proporción + + = 1 Los oportunistas comparan el beneficio de corrupción actual con la pérdida en reputación. beneficios: B > b 0 pago de corrupción G en cualquier actividad
10
Modelo El principal detecta por lo menos una actividad corrupta pasada del agente con probabilidad x k si el agente fue corrupto k veces. (incrementa con k)
11
Modelo equilibrio con poca corrupción condición necesaria: G/(1-)≤ (B-b)Z Z = x k (k-1) equilibrio con mucha corrupción ocurre cuando hay muchos agentes deshonestos y oportunistas y el principal tiene información imperfecta Pueden existir tres equilibrios o uno
12
Modelo La economía comienza con poca corrupción En t = 0, de repente G se vuelve grande, vuelve a su valor original en t = 1, 2, etc. Todos los agentes oportunistas se corrompen. El resultado es el equilibrio con mucha corrupción para siempre. Ser corrupto se vuelve la estrategia dominante.
13
Conclusiones Las campañas anti-corrupción pueden reducir la corrupción solamente en el corto plazo. El período mínimo requerido para volver a poca corrupción depende de la convianza del principal en sus agentes,, x, y el deseo de los agentes de mantener su reputación Una amnestía en t = 0 permite que el grupo regrese inmediatamente al equilibrio con poca corrupción.
14
Conclusiones La reputación del grupo depende de sus miembros y vice-versa. Cuando el grupo tiene buena reputación, el individuo tiene mayores incentivos para mantener la suya. Los nuevos miembros de un grupo heredan la reputación de los integrantes mayores.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.