La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SINDROME FIBROMIÁLGICO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SINDROME FIBROMIÁLGICO"— Transcripción de la presentación:

1 SINDROME FIBROMIÁLGICO
DR. RODOLFO LEISERSON

2 FIBROMIALGIA AFECCIÓN CRÓNICA EN EMPUJES NO EVOLUTIVA

3 CARACTERES principales
* dolores múltiples (tender points) * fatiga * rigidez matinal * contracturas-calambres * trastornos del sueño * síndrome doloroso miofascial (“trigger points”)

4 CAUSAS Anormal homeostasis de eje hipot-pituit-tiroideo-adrenal
Flujo sanguíneo hipotalámico alterado Deficiencia de “insuline like growth factor 1” Cambios neuroquímicos (sust p, serotonina) Sensibilización central al dolor periférico Trastornos del sueño (somatomedina c) Disminución de la hormona de crecimiento Traumatismos Infecciones-infestaciones (mycob, clamyd, ureoplasmas)

5 MÁS CAUSAS ● S. N. AUTÓN. (dismin respues de la epinefina a
hipoglucemia y ejercicio ● REPUESTA DISMINUIDA AL FRÍO ● METABOLISMO MUSCULAR (dism. flujo sang.) ● STRESS PSÍQUICO Y Cambios Neuromediadores ● DEPRESIÓN ● DISMINUCIÓN DE INMUNIDAD ● ● SINDROME MIOFASCIAL ● ● FOSFATOS -MITOCONDRIA (KREBS) ● ● NEUROTÓXICOS (mucosa intestinal)

6 EXCESO DE FOSFATOS (INTRACELULAR)
FOSFATOS ÁC. FOSFÓRICO (H +) Error Genético en ATP SINTETASA DISMINUCIÓN de ATP aumento de liberación calor ; disminuc de energía

7 NEUROTOXINAS (Dra. Kling Hard)
Ingreso por intestino S.N:C: Eliminación hígado, riñón, piel, aire expirado Mecanismos químicos de detoxificación: Acetilación Sulfatación Glucuronicación Oxidación Hidrogenación

8 NEUROTOXINAS TÓXICOS # METALES PESADOS (Hg, Fe, Cd, Al)
# BIOTOXINAS (tétanos, botul, ascaridina, gérmenes, virus, micop, clam.) # XENOTOXINAS (dioxina, formaldehido,etc) # PRESERV ALIMENT (aspartame, colorantes, fluoride, metilpropilparaben)

9 FACTORES de RIESGO Sexo Edad Alteración de Patrones de sueño
Historia Familiar Estrés Infecciones - Infestaciones

10 SÍNTOMAS S.N.C MÚSCULO- ESQUELÉTICOS CUTÁNEOS ENDÓCRINOS MISCELÁNEA

11 SÍNTOMAS S.N.C.

12 SÍNTOMAS MENTALES Depresión Fibrofog Dificultad en concent. y memoria
Trastornos del sueño Irritabilidad, nerviosismo Cambios de humor Mareos

13 SÍNTOMAS SENSIBILIDAD
☼ Dolores difusos (múltiples) ☼ Hiperestesia ☼ Allodinia ☼ Parestesias en manos y pies ☼ Molestia por ropas pesadas

14 SÍNTOMAS SENSORIALES (HIPERSENSIBILIDAD)
Tacto Olfato Gusto Audición Vista

15 SÍNTOMAS MÚSCULOESQUELÉTICOS
► Fatiga ► Calambres nocturnos ► Rigidez matinal ► Cefaleas tensionales ► Disfunción A.T.M. ► Sindrome miofascial (asociado) ► Piernas inquietas (restless legs)

16 SÍNTOMAS CUTÁNEOS Erupciones cutáneas Neurodermitis Eczema seborreico
Sequedad de piel, boca, y ojos Sudoración profusa

17 SÍNTOMAS ENDÓCRINOS Disfunción hipotálamo - hipófiso - córtico –
adrenal Hipotiroidismo Hipoglucemia ( insulino- reactiva)

18 MISCELÁNEA Vejiga irritable Colon irritable Atracción de los mosquitos
Manos y pies hinchados Intolerancia a ropas pesadas Intolerancia medicamentosa

19 PRUEBAS LABOR. NEGATIVAS
Diagnóstico PRUEBAS LABOR. NEGATIVAS

20 Diagnóstico (en evaluación) Citoquinas (comparte con hepatitis C)
IL1, IL6, TNF ?? Anti 68/48 K Da protein antibodies Sustancia P (recep. Neurokinina 1) Ácido hialurónico sérico matinal RNasa (deficiencia de formación) 80 kD (aumento 37 kD ADN mensajero)

21 DIAG. DIFERENCIAL √ Hipotiroidismo √ Polimialgia reumática √ Artritis reumatoidea √ Neuropatia periférica √ Lupus √ Esclerosis múltiple

22 TRATAMIENTO Medicamentoso Téc. manuales y físicas Dietario Ejercicios
Apoyo psicológico

23 Tratamiento Medicamentoso Clásico
Aines (poco efectivos) Antidepresivos (Amitriptilina, Venlafaxina, Milnacipán) Relajantes musculares (tizanidina, ciclobenzap.) Inhibid de sust. P (Pregabalina) Gabapentin Inductores del sueño (rohypnol, rivotril) Tramadol (+ Paracetamol) Duloxetina

24 Otros Medicamentos OPIOIDES Ondansetrón; Tropisetrón GÜEIFENESINA
Ampligen (en investig) Melatonina Parches Vit. D 3 Naltrexona Capsaicina (crema) Ác. Málico ác. tartárico

25 Más Medicamentos MSM (metil-sulfonil-metano) aumenta la permeab celular, la inmunidad,y es desintoxicante celular Glutathion Cardo Mariano Acidos grasos poliinsaturados (omega 3, 6, 9) Medicina Ortomolecular (nutrición celular) Inhibidores REDOX Antibióticos (micop, clam, candidiasis, ureaplasma, virus)

26 INMUNOMODULADORES - PLANTAS - FRUTOS: - HONGOS: - RAÍCES AYURVÉDICAS:
- VACUNA ANTIESTAFILOCÓCCICA

27 INMUNOMODULADORES NATURALES
PLANTAS Equinacea interferón Propóleo Uña de Gato (uncaria tomentosa) Lapacho (inmunidad y oxigenación) (Perú) Astrágalo (Huang qi) (adaptógeno, antiviral) Phlebodium (citoquinas proinflam ) Cúrcuma

28 INMUNOMODULADORES NATURALES
OTRAS PLANTAS Ginseng Ruso, Siberiano, Americano, Coreano Maca (Lepidium Peruvianum) Schizandra (menos potente que el ginseng) Yerba Mate Salvado de arroz (arabinoxilano)

29 INMUNOMODULADORES NATURALES
FRUTOS granada (dínamo nutricional); garcinia (Mangostán o Reina de las Frutas); Noni (xeroninas); (Panamá)

30 INMUNOMODULADORES NATURALES
HONGOS Ganoderma lucidum (Reishi), (polisacáridos) cd4 Shitake, Kombucha Maitake (grifola frondosa) (glucanes y proteoglucanes)

31 INMUNOMODULADORES NATURALES
AYURVÉDICOS Ashwaganda, Boswelia, Guggul (resina de incienso)

32 Tratam. 1 Dr. Cheney inmunomoduladores inhibidores Redox
1) Kutapressin (extracto hígado de cerdo) (inmunmod + antiviral) 2) Ampligen 3) Isoprinosine (Inmunomodulador) 4 Extracto de cono de pino 5) Earth Dragon extract 6) Heparin 7) Transfer Factor 8) Antibióticos: zithromax 9) Magnesium 10) Glutathione

33 Tratam. 2 Dr. Cheney disbioisis intestinales
Corrección de disbiosis intestinales

34 Trat. 3 Dr. Cheney Artesunate inhibidor de Redox
antiviral potente (herpes)

35 Trat. 4 Dr. Cheney stem cell infusions

36 Trat. DR. TEITELLBAUM Sleep Hormonal support (despite normal lab tests) Infections Nutritional support, and Exercise as able Vitamins Minerales -especialmente magnesium, zinc, iodine and selenium. Energy cofactors (e.g., malic acid, inositol). Amino acids (proteins). Omega 3,6,9 (acidos grasos poliinsaturados)

37 Trat. DR. TEITELLBAUM (contin.)
Wild Lettuce Pimienta de Cayena Pasionaria Valeriana Teína magnesium (e.g., mg) melatonina Deficiencias Hormonales (T3) Lisadoterapia (adrenal)

38 Trat. DR. NICOLSON Lipid Replacement Therapy antioxidants Vitaminas
Minerales

39 TRATAM. DR. ROSEMBAUM 1) Infecciones asociadas (sinusitis, enteritis)
2) alergias, toxicos(metales), sensibil aliment. y de inhalación; endocrinopatías 3)Microbios intracelulares (virus, herpes, micoplasmas, clamidia Normalización de desrregul. inmunidad ( Th Th1) 4) Síntomas SNC (sueño, cognición,ánimo)

40 Tratam con CELLFOOD (nutrición celular)
oxigeno, minerales, aminoácidos enzimas (Emana H+iones y O+iones)

41 Trat. con C.M.O Ѳ Cetyl-Miristeolato (ácido graso poliinsaturado)
(cetyl ester of myristoleic acid) (Myristin) (softgels de260 mgs c/u 3 x día (Se requiere 4 frs c/2 meses)

42 TRATAM. HOMEOTÓXICO * Abund. proteinas, minerales, ácidos grasos, líquidos. * CHLORELLA evita recaptación tóxicos en intestino (Mercurio) * CILANTRUM (espacio intracelular) antiv; antitóx, activa detoxif) * Metilcobalamina * Clorofila * Ajo * Selenio * Aceite pescado * GLUTHATION

43 Tratamiento infiltrativo
Anestésico: Xilocaína, procaína, bupivicaína Proloterapia Terapia Neural Mesoterapia

44 TRATAMIENTO MANUAL * Masajes NO * Reiki
* Manipulaciones vertebrales; Osteopatía, Quiropraxia * Terapia Miofascial * Orthobionomy (Neurobiodinamia)

45 Técnicas físicas TENS Acupuntura Magnetoterapia
Campos Electromagnéticos baja intensidad Biorresonancia Ozonoterapia Cámara oxígeno hiperbárica

46 GIMNASIAS aeróbica movilización, stretching, tonificación; anaeróbica
Feldenkrais R.P.G Eutonía

47 Dieta pobre en carbohidratos
TRATAMIENTO DIETARIO Dieta pobre en carbohidratos (la insulina favorece la absorción de fosfatos) y también translada al triptofano del suero a los tejidos: Hay menor proporción de triptofano para el cerebro….Disminuye la formación de serotonina Calcio (se une al fosfato y favorece su eliminación) En hipoglucemia: Evitar: cafeína, alcohol, frutas secas, jugos de frutas, harinas, granos tostados o vegetales enfriados. Lentejas, garbanzos, pastas, almidones, papas, dulces (aumentan la producción de insulina)

48 Tratamiento Psicológico
Θ Terapias cognitivas Θ Terapias conductistas Θ Meditación Θ Biofeedback Θ Coping con situaciones estresantes Θ Cambio de modelo de vida Θ Grupos de apoyo (autoayuda)

49 e-mail: roller88@telecentro.com.ar
Dr. Rodolfo Leiserson


Descargar ppt "SINDROME FIBROMIÁLGICO"

Presentaciones similares


Anuncios Google