La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

III Diálogo de hombres y mujeres de la cultura: “AFRONTAR JUNTOS LA CRISIS” Aportes frente a la crisis desde la perspectiva interreligiosa.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "III Diálogo de hombres y mujeres de la cultura: “AFRONTAR JUNTOS LA CRISIS” Aportes frente a la crisis desde la perspectiva interreligiosa."— Transcripción de la presentación:

1 III Diálogo de hombres y mujeres de la cultura: “AFRONTAR JUNTOS LA CRISIS” Aportes frente a la crisis desde la perspectiva interreligiosa

2 Crisis: viene del griego , que significa “discernimiento, distinción”. Los “períodos de crisis” son etapas de discernimiento de la realidad, donde las personas y las sociedades se apuntan en consolidar sus instituciones, historia y cultura. Argentina ha pasado por diversas etapas “críticas” a lo largo de su historia, que la han madurado como Nación. Revolución de Mayo y Declaración de la Independencia Luchas entre unitarios y federales Consolidación de la Confederación Argentina Crisis de 1930 Alternacia de gobiernos democráticos y “de facto”

3 La “crisis” de Argentina hoy Económico-social De empleo De gobernabilidad De salud De convivencia y seguridad Tributaria y financiera Externa

4 Crisis económico-social Pobres (en Gran Buenos Aires, 05/2002): 6.048.000 personas bajo la línea de pobreza 2.768.000 personas en la indigencia (no pueden comprar la canasta familiar básica ) Niños: 8.319.000 de niños (66,6% del total del país) viven en hogares pobres 3 de cada 10 niños argentinos no recibe las calorías necesarias para un desarrollo normal. Alimentos: Aumento de más del 34,7% en la canasta básica de una familia tipo Falta de alimentos en los comedores

5 Crisis de empleo  Mayo 2002: 3.070.000 personas desempleadas (21,5%) y 2.660.000 subocupadas (12,7%)  Entre mayo 2001 y mayo 2002: 1.600.000 argentinos perdieron su trabajo  Entre enero y julio de 2002: 380.000 personas perdieron el empleo a pesar del establecimiento de un procedimiento de emergencia laboral.  Por cada trabajador formal despedido hay tres informales que pierden su empleo

6 Crisis de gobernabilidad En menos de un mes, asumieron cinco Presidentes de la República. 2 presidentes cayeron por estallidos sociales El estado de sitio fue decretado 2 veces Fue convocada una elección y anulada a la semana

7 Crisis de salud Reducción de las prestaciones a cargo de las obras sociales y las medicinas prepagas Crisis del PAMI, que atiende a 3.500.000 afiliados Desnutrición y mortalidad infantil: en el año 2000 fallecieron 11.649 niños menores de 1 año Declaración de la emergencia sanitaria en todo el país Desabastecimiento de medicamentos

8 Crisis de convivencia y seguridad  Escalada de violencia e inseguridad (secuestros express, homicidios, robos con rehenes, etc.)  Aparición de los piquetes y cortes de ruta como formas de protesta.  11,4% de los porteños está armado  50% de la gente cree que su barrio es el más inseguro

9 Crisis tributaria y financiera Deficit fiscal de $5.000 millones Caída récord del PBI en el primer trimestre del 2002 fue del 16,3% (INDEC) Maxidevaluación del peso Imposición del llamado “corralito” sobre los depósitos bancarios Desaparición casi total del crédito Proliferación de cuasi monedas provinciales (Patacones, Lecops, Cecacor, Quebrachos)

10 Crisis Externa De todos los países en los cuales el FMI realiza proyecciones, la Argentina es actualmente la economía de peor performance El default sobre la deuda pública al mes de mayo superaba los U$S 100.000 millones, mientras que la suma del resto de los países en cesación de pagos era de U$S 1.000 millones Argentina ha pasado a representar sólo el 10% del PBI de América Latina y ha crecido casi cinco puntos menos que el promedio de la región

11 ¿Cuáles son las causas de esta compleja crisis? Crisis moral Crisis del hombre Perplejidad – desconcierto (crisis como pérdida de certezas) ¿Cuáles son los desafíos? Providencial ocasión para crecer como Nación Creciente voluntad de participación Urgencia por actuar

12 ¿Qué podemos hacer “juntos” frente a estos desafíos? Todas las tradiciones religiosas deben aportar sus riquezas y talentos, en orden a recomponer el “tejido social”. Participar de las distintas instancias de diálogo y cooperación.

13 Pero sobre todo.... UNIVERSALIZAR LA SOLIDARIDAD PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA “NUEVA ARGENTINA”

14 Necesitamos recrear "una nación cuya identidad sea la pasión por la verdad y el compromiso por el bien común" (CEA, Oración por la Patria, 9/7/2001). «Los argentinos, tanto los creyentes de diversos credos como todos los hombres de buena voluntad, hemos de interrogarnos: ¿Queremos elegir nuevamente ser argentinos? ¿Aceptamos asumir con responsabilidad nuestra parte en la reconstrucción de la Nación?» (Asamblea Plenaria Extraordinaria de la Conferencia Episcopal Argentina)


Descargar ppt "III Diálogo de hombres y mujeres de la cultura: “AFRONTAR JUNTOS LA CRISIS” Aportes frente a la crisis desde la perspectiva interreligiosa."

Presentaciones similares


Anuncios Google