La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COMO ITINERARIO DEL QUEHACER PEDAGOGICO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COMO ITINERARIO DEL QUEHACER PEDAGOGICO"— Transcripción de la presentación:

1 COMO ITINERARIO DEL QUEHACER PEDAGOGICO
SOLIDARIDAD COMO ITINERARIO DEL QUEHACER PEDAGOGICO Alfredo Ghiso C.

2 “La solidaridad es algo que está a la vez en el comienzo y en el fin de nuestras vidas, es a la vez un recuerdo y un proyecto, una nostalgia y una esperanza.” ¿Cómo hablar de la solidaridad en un mundo amenazado por la muerte, el hambre, la guerra que sólo parece reconocer las leyes del más fuerte?

3 La convivencia, la cohesión social, la solidaridad no existen en el aire, sus formas y contenidos son concretos, prácticos y útiles. No vamos a hablar de una entidad etérea, sino de un camino, de un hacer la vida que se puede caracterizar y especificar en modos de hacer, ser y enfrentar la vida; de asumir la práctica pedagógica.

4 No es volver sobre el viejo refrán que dice que “todo tiempo pasado fue mejor”, no vamos a situarnos en retrospectiva ante los valores, concepciones y prácticas de vida; sino que por el contrario nos ubicaremos proyectiva, propositivamente, resistiéndonos a asumir el fin de toda historia y de toda construcción social por fuera de un sistema social orientado por las leyes del mercado y el ejercicio de la violencia.

5 Plantear el tema de la solidaridad como itinerario de las practicas pedagógicas, nos lleva a retomar y recrear asuntos como: el conflicto, la convivencia, el diálogo, la cohesión social, la autonomía, la indignación, y la esperanza;

6 La solidaridad en la red de significaciones sociales:

7 Hoy la nombrada y callada solidaridad constituye una versión secularizada del valor fraternidad.

8 Permite nombrar las prácticas e interacciones de muchos humanos cuando quieren o demandan resolver sus problemas desde la reciprocidad, la corresponsabilidad, la cohesión y la correspondencia.

9 la solidaridad, para muchos de nosotros tiene una significación en el mundo cercano, de lo conocido, de lo manejable y cierto

10 Solidaridad Únicamente es un valor cuando supera el sentimiento de grupo, la lealtad de cuerpo, la actuación corporativa. La solidaridad sólo se evidencia, si las actuaciones están van más allá de los intereses particulares de un grupo de personas. Por ello, no es un simple asunto privado o individual.

11

12 Se enmascara la significación política de la solidaridad al plantearla de manera ingenua, como solución a los problemas de desigualdad, exclusión y miseria y como referente que justifica la renuncia de la construcción de una sociedad más justa, digna y humana para todos.

13 La solidaridad radical, no la anuncian en campañas publicitarias o en los medios financiados por los grandes monopolios financieros; porque es un valor subversor, debido a que las prácticas sociales desde el significadas enfrentan las lógicas individualistas, consumistas y destructivas en las que está montado el sistema social, político y económico.

14 La globalización no es sinónimo de un mundo solidario,

15 La solidaridad humana aparece así como una de las formas más generosas de construir unidad global, en donde los otros no nos importen por su condición de consumidores o de productores.

16 Hay que aprender a estar en el planeta, aprender a vivir, a compartir, a comunicar, a comulgar como seres humanos del planeta tierra

17 Somos solidarios con este planeta, nuestra vida está ligada su vida

18 Solidaridad como itinerario pedagógico.

19 Solidaridad es un valor y una habilidad que sólo puede aprenderse en la práctica. Es una actitud y una aptitud que se desarrolla, que se adquiere en transcurso de la vida y en diferentes procesos de socialización

20 La solidaridad es un objetivo
La solidaridad es un objetivo, que se alcanza gradualmente y que se puede poner en práctica a lo largo de todo el proceso educativo, por ello que tiene que estar en el deseo, las intenciones y en el interés de los educadores y directivos docentes.

21 Vivir solidariamente La habilidad de vivir solidariamente, de relacionarse con los otros en reciprocidad, respeto y corresponsabilidad es algo que se adquiere en contacto con la realidad…

22 La solidaridad como valor
Muchos conocimientos los adquirimos en el dialogo, o confrontándolos con la práctica. Las aptitudes las adquirimos en el hacer y aplicar lo que sabemos; la solidaridad como valor solo se reafirma, afianza y encarna cuando se vive.

23 Uno de los retos que tenemos los educadores es volver itinerario pedagógico la vivencia de los valores y para ello es necesario crear espacios, favorecer ambientes y dinámicas que remuevan viejas estructuras en el pensar, en el querer y en el actuar educativos.

24 Actuar solidariamente con respeto
La integralidad de este itinerario parte de reconocer que no es posible pensar, sentir y actuar solidariamente sin respeto a todos independiente de condiciones y circunstancias. No se puede ser solidario sin autoestima

25 Por otro lado, el afecto, como necesidad, valor y derecho de todo humano está profundamente vinculado a la vida, a las prácticas educativas y a las acciones solidarias. El dar y recibir afecto, en las relaciones interpersonales cotidianas, es un modo de construir personas con resonancias solidarias.

26 SER CREATIVO, SER SOLIDARIO
El ser creativo entonces no es un valor lejano al de la solidaridad ya que en el proceso de lograr el ejercicio de los derechos fundamentales – horizonte de todo acto y postura solidaria – se impulsa la creatividad personal y colectiva

27 Solidaridad y sentido de pertenencia
La solidaridad no se sostiene y potencia sólo con autoestima, respeto y afecto, requiere de creatividad y también del desarrollo del sentido de pertenencia.

28 La solidaridad como referente y contenido del actuar humano permite ver el mañana como un desafío, frente al cual no puedo cruzar los brazos fatalísticamente ante la miseria, eximiéndome de esa manera, de mi responsabilidad …

29 No tiene sentido una actuación pedagógica definida a partir de la especialización en un valor o competencia a partir de su fragmento, detalle y especialización. Comprender esto y actuar en consecuencia en un proyecto educativo institucional es anticipar el futuro.

30 Educar es un acto solidario, por una simple razón ética, exige querer el bien de los educandos.

31 Educar es un acto solidario
Educar es un acto solidario, por una simple razón ética, exige querer el bien de los educandos. Esto significa que ser solidario no asusta, que no tengo que tener miedo de expresar mi solidaridad con aquellos que la requieren.

32 Como educadores seguiremos trabajando con los sueños, con las esperanzas, tímidas a veces, pero a veces fuertes de los educandos.


Descargar ppt "COMO ITINERARIO DEL QUEHACER PEDAGOGICO"

Presentaciones similares


Anuncios Google