Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDorotea Sepeda Modificado hace 10 años
1
Sostenibilidad de proyectos de desarrollo que usan nuevas TIC Caso del sistema de información agraria de Huaral Juan Fernando Bossio Noviembre 2006
2
Introducción Disparidad de acceso a TIC refleja y dinamiza disparidades sociales Mayoría de proyectos se han concentrado en facilitar acceso para “cerrar la brecha” Poca eficiencia y sostenibilidad Sostenibilidad vista financieramente Valor de las organizaciones de base en obtener sostenibilidad social
3
Contenido 1. Desarrollo sostenible y sostenibilidad Facetas de la sostenibilidad 2. Metodología 3. Contexto del proyecto SIA Huaral 4. Historia del Proyecto 5. Evaluación del proyecto 6. Discusión 7. Conclusiones
4
1. Desarrollo Sostenible y sostenibilidad Desarrollo sostenible es “el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad para que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades” pero “sostenibilidad” …
5
1. Desarrollo Sostenible y sostenibilidad (….) Facetas de la sostenibilidad Económico - financiero Político – legal Social – cultural Tecnológico Organizacional – recursos humanos Plazos de la sostenibilidad Metas de largo plazo, actividades de corto p
6
2. Metodología Evaluación de medio término del proyecto SIA – Huaral indicadores y recomendaciones Herramientas Cuantitativas Encuestas a usuarios de riego Encuesta a usuarios de telecentros Herramientas Cualitativas Entrevistas a profundidad Talleres participativos
7
3. Contexto general Huaral Valle agrícola muy seco. Parcelación: 95% con menos de 10 Ha Integrado al mercado Organización de los regantes: comisiones, usuarios de riego, sectoristas. Agricultores origen de la propiedad, edad, nivel educativo y ubicación
8
4. Historia del Proyecto Evolución de un sueño 2000-2001 Los actores implicados Organizaciones de agricultores El sector agricultura Sector educación Empresas privadas La implementación 2001-2004 El proyecto a marzo 2005
9
5. Evaluación del proyecto Fortalecimiento institucional Mejora de flujos de información en la organización de regantes Mejora en el funcionamiento administrativo de la Junta y las comisiones Mayor acceso a servicios de telecomunicación Participación social Alto nivel de conocimiento de los telecentros y el SIA Adecuada valoración de la información en el SIA
10
6. Análisis Sostenibilidad del proyecto SIA Tecnológica: capacidad de acomodarse de la plataforma Organizacional: formación de cuadros locales Social: apropiación por agricultores Financiera: ingresos suficientes para sostenerse Política/legal. Cumplimiento de normas
11
6. Análisis (….) Rol de la Junta de Usuarios Difusión Confiabilidad ante agricultores Cliente o beneficiario de productores de información (no es “ONG”) Integración del SIA sistemas de la propia Junta
12
6. Análisis Rol (…) Presión política (radio-enlace, MINAG, etc) Convocatoria de jóvenes Apoyo económico (Huando, Cuyo, etc) Adecuación de tecnologías a cultura local Apropiación Del “proyecto de CEPES en la Junta” al “proyecto de la Junta con el apoyo de CEPES”
13
Conclusiones Apropiación por organización de base es crucial para la sostenibilidad social Sostenibilidad social puede ser la base de la “sostenibilidad global” Pero sostenibilidad de cada telecentro se debe lograr en cada comisión Personal local “acerca” las tecnologías
14
MUCHAS GRACIAS Juan Fernando Bossio Jfbossio@gmail.com http://tic_rural.blogspot.com
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.