Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porYsabel Viana Modificado hace 10 años
1
SEMINARIO VIRTUAL: "DESAFÍOS Y MEJORES PRÁCTICAS EN EL DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE EVALUACIONES DE DOCENTES” Magdalena Müller A. Facultad de Educación Universidad Católica de Chile
2
Antecedentes de la Evaluación en Educación La mayor parte de los países del Mundo miran en la actualidad a la sala de clases y a la escuela como el principal foco de su política educativa. Esto ha tornado la mirada a los principales actores en cada ámbito: profesores y personal directivo. El desafío es crear sistemas escolares donde profesores y directivos se organicen para asegurar que todos los estudiantes progresen en sus aprendizajes. En Chile, se ha implementado el Programa Nacional de Evaluación Profesional Docente (Docentemás) Fuente: Manzi, J. (2011) La evaluación educacional en Chile: mediciones nacionales e internacionales.
3
Evaluación de profesores Programa Nacional de Evaluación Profesional Docente (Docentemás) – Evaluación obligatoria (basada en ley) – Profesores de establecimientos Municipales – Se basa en acuerdo tripartito entre Ministerio de Educación, Colegio de Profesores y Asociación de Municipios – Medición se basa en estándares de desempeño profesional (Marco para la Buena Enseñanza) Fuente: Manzi, J. (2011) La evaluación educacional en Chile: mediciones nacionales e internacionales.
4
4 dominios del Marco para la Buena Enseñanza en Chile
5
Evaluación Docente: Comparación de resultados 2005 a 2008 Fuente: Manzi, J. (2011) La evaluación educacional en Chile: mediciones nacionales e internacionales.
6
Concentración de buenos profesores hacen la diferencia (Fuente: SIMCE Informe Nacional 2008) El Informe Nacional 2008 incluyó una sección donde comparó el rendimiento Medio de los estudiantes en el SIMCE según el número de profesores bien Evaluados a los que habían estado expuestos en los 4 años previos. Las comparaciones se hicieron al interior de cada grupo socioeconómico para controlar su efecto. Fuente: Manzi, J. (2011) La evaluación educacional en Chile: mediciones nacionales e internacionales.
7
Desafíos (1): foco Foco profesor Foco estudiante
8
“¿Qué evidencias o ejemplos vemos, que reflejen que los estudiantes están aprendiendo… Pregunta focal
9
Desafíos (2): unidad de análisis de la práctica pedagógica Desempeño profesor contenidoActividad del estudiante
10
Desafío (3): incluir la observación en ciclos de mejoramiento continuo
11
Desafío (4): difundir buenas prácticas para la formación inicial y continua Generación de videoteca de buenas prácticas como herramienta de formación y desarrollo profesional. – Modelo de selección de buenas prácticas – Experiencias de formación a través del uso de videos en formación inicial. – Modelo de perfeccionamiento docente basado en buenas prácticas de pares. FONDEF D09I1063, Generación de Videoteca de Buenas Prácticas para la formación inicial y continua de profesores
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.