Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFlorencio Pino Modificado hace 10 años
4
El Museo de la Evolución Humana, también conocido por sus siglas MEH, está situado en la ciudad española de Burgos y ha sido diseñado por el arquitecto Juan Navarro Baldeweg.
5
Una de las características arquitectónicas del edificio es que carece de cimientos o pilares en su interior. Se sustenta únicamente sobre estos soportes en forma de gigantescas X que están situados en el exterior, y que vemos en esta foto tomada en la primera fase de las obras.
13
El proyecto nace vinculado a la necesidad de conservar, inventariar y divulgar los restos arqueológicos procedentes de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, constituyendo un referente internacional en relación con el proceso evolutivo del hombre en sus aspectos ecológicos, biológicos y culturales en secuencia cronológica.
16
Uno de puntos más espectaculares del museo: 10 hiperrealistas reproducciones de antepasados del ser humano. Las diez reproducciones expuestas corresponden a: Australopithecus afarensis. Australopithecus africanus. Paranthropus boisei. Homo habilis. Homo georgicus. Homo ergaster. Homo antecessor. Homo heidelbergensis. Homo neanderthalensis. Homo rhodesiensis
17
Las esculturas, absolutamente rigurosas y de expresión hiperrealista han sido realizadas por la prestigiosa artista francesa Elisabeth Daynès, una de las máximas especialistas mundiales en la reconstrucción de homínidos.
18
Homo Heidelbergensis
21
Reconstrucción del Homo antecessor
22
El Museo burgalés no está dedicado únicamente al yacimiento de Atapuerca, sino a toda la historia e investigación de la evolución humana. Por eso, entre las figuras de homínidos reconstruidas por Daynès, el público podrá ver la de Lucy, uno de los fósiles más famosos del mundo. Sus restos fueron encontrados en el lago africano de Turkana y bautizados con dicho nombre femenino en honor a una canción de los Beatles, Lucy in the sky con diamonds. Lucy
23
Australopithecus afarensis
24
Este es otro de los fósiles estrella del yacimiento de Atapuerca que podrán verse en el Museo. Fue encontrado en 1997 y bautizado con ese nombre en honor al rey del rock. Este resto perteneció a un Homo heidelbergensis. La pelvis de Elvis
28
Homenaje a Ramón y Cajal Parte del segundo nivel o planta está dedicada al célebre científico español. En ella el público podrá encontrar esta reconstrucción gigante hecha con cables de un cerebro humano. El que haya sido fabricado con cables no es gratuito, ya que pretende simbolizar el sistema de redes neuronales que conforma nuestra mente. El visitante podrá penetrar además en este enorme cerebro y contemplar un espectacular juego de luces que le explicará el proceso de la sinapsis, o como las neuronas se relacionan entre sí.
32
Figuras alrededor del Museo de la Evolución
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.