La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

III Comité Técnico Municipal

Presentaciones similares


Presentación del tema: "III Comité Técnico Municipal"— Transcripción de la presentación:

1 III Comité Técnico Municipal
Medellín II COHORTE enero 28 de 2014

2 AGENDA Saludo Presentación visitas al aula palabrario y numerario.
Informe evaluación estudiantes de numerario. 4. Planeación Varios.

3 Visitas al aula palabrario y numerario
Propósito de las visitas: Las visitas tienen como propósito evidenciar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura, la escritura y las matemáticas, por ello las observaciones se programaron para realizarlas en las clases de lengua castellana (en la mayoría) y matemáticas. Durante el año 2013 se realizaron cincuenta y cuatro (54) visitas al aula en el marco de Palabrario y (55) en numerario lo cual representa el 26% de los maestros participantes.

4 Visitas al aula palabrario
Indicador Porcentaje de maestros que realizan las acciones Antes de iniciar la sesión Discute con los estudiantes el propósito de la actividad. 50% Activa los conocimientos previos de los alumnos. 57% Promueve estrategias de predicción. 35% Promueve estrategias de muestreo. 37% Promueve estrategias de inferencia. Relaciona el tema nuevo con uno(s) anterior(es). Propicia espacios de verificación de predicciones e inferencias. 28% Fomenta en los niños la iniciativa para escoger diversas tipologías textuales para leer y escribir. 19% Promueve actividades que estimulen a los estudiantes a planear un texto (discusiones, mapas conceptuales, lecturas de un texto fuente, elección del tipo de texto). 9% Tiene en cuenta las opiniones y sugerencias de los estudiantes frente a las actividades que se realizan. 33%

5 Visitas al aula palabrario
Durante el desarrollo de la sesión Los materiales utilizados son pertinentes al tema. 65% Estimula la participación activa de los niños durante el desarrollo de la sesión. 81% Promueve la crítica y la confrontación de todos los niños. 52% Atiende casos de niños que requieren especial interés. 19% Verifica continuamente la comprensión del texto leído mediante la recapitulación, la auto-interrogación, la lectura de párrafos o la verificación de hipótesis. 26% Posibilita la flexibilidad en el desarrollo temático. 43% Propone el uso de claves contextuales para comprender el significado de palabras desconocidas en los textos para los niños. 17% Promueve la lectura y/o escritura en grupo. 56% Promueve actividades que integran la lectura y la escritura. 63% Promueve actividades que ayuden al estudiante a enriquecer la información depositada en sus producciones escritas. 9%

6 Visitas al aula palabrario
Después de finalizar la sesión Promueve la confrontación entre maestro y estudiante. 54% Estimula la confrontación entre los estudiantes. Posibilita la retroalimentación teniendo en cuenta el desarrollo de la sesión. 4% Promueve la estrategia del recuento. 31% Promueve la estrategia del parafraseo. 7% Realiza preguntas literales, inferenciales y crítico intertextuales. 28% Realiza resúmenes, mapas conceptuales y tramas para organizar la información relevante de un texto. Promueve actividades que inviten al estudiante a revisar sus producciones textuales. 20% Realiza un balance de la sesión desarrollada. 15% Asigna actividades de lectura y escritura para la casa. 39%

7 Visitas al aula numerario
 3.1 Inicio de la sesión Porcentaje de maestros que realizan las acciones Comparte con los estudiantes el propósito de la sesión 71% Relaciona la temática (o las actividades que realiza) con alguna situación de la vida cotidiana o la vida escolar. 56% 3.2 Durante el desarrollo de la sesión utiliza materiales que son pertinentes a la temática desarrollada La sesión se desarrolla a partir de un proyecto, una situación problema, problemas, o juegos. 60% Durante la sesión predomina la realización de ejercicios ( de una o varias operaciones, escritura de alguna lista de números, completar una ficha, copiar algo del tablero) La sesión se desarrolla repasando un tema anterior. 91%

8 Visitas al aula numerario
3.2 Durante el desarrollo de la sesión Durante la sesión anima y permite a los estudiantes inventar sus propios procedimientos para realizar o resolver las actividades o problemas; o inventar problemas. 75% Promueve la construcción y /o comprensión de diferentes estrategias de cálculo aproximado. 60% Promueve que los estudiantes comuniquen, expliquen y confronten los procedimientos o las estrategias que utilizan para resolver algún problema o ejercicio. 71% Realiza actividades en las que se integra contenidos de varios sistemas matemáticos (sistema numérico, sistema métrico, sistema geométrico, variacional, aleatorio) 69% En las actividades que realiza, relaciona la matemática con la vida cotidiana de los estudiantes o con sus contextos. 35% Realiza alguna actividad para evaluar el desarrollo de la sesión promoviendo la participación de los estudiantes.

9 Institución educativa
RESULTADOS Evaluación INICIAL Y FINAL de los estudiantes DE 2° NUMERARIO 2013 Comparativo evaluación inicial y evaluación final Institución educativa Evaluación Inicial Evaluación Final IE SAN ROBERTO BELARMINO 122 IE JOSE MARIA BERNAL 53 56 IE RAMON GIRALDO CEBALLOS 103 106 IE ANTONIO RICAURTE 70 71 IE SANTA ELENA 24 25 CE JUAN ANDRES PATIÑO 34 29 CE EL CERRO 10 12 CE PIEDRA GORDA 18 16

10 Evaluación INICIAL Y FINAL de los estudiantes NUMERARIO 2013
Institución Educativa Evaluación inicial final IE ALVARO MARIN VELASCO 23 20 IE BENJAMIN HERRERA 58 53 IE MIRAFLORES 87 90 IE FE Y ALEGRIA GRANIZAL 78 IE LA LIBERTAD 77 75 IE RICARDO URIBE ESCOBAR 15 17 IE STELLA VELEZ LONDOÑO 82 74 CE PEDREGAL ALTO 9 10 IE CARLOS ALBERTO CALDERON 31 34 IE JESUS REY 83 IE BARRIO SANTA CRUZ 48 55 IE SALVADOR 99 104 TOTAL 1.124 1142

11 Evaluación INICIAL FINAL estudiantes DE 2° grado
En el parque recreativo las GOLONDRINAS se necesita comprar fichas para poder entrar a los diferentes juegos. El número de fichas que se requiere por cada juego es el siguiente: Carros Chocones Maquinitas carrusel Piscina Tobogán Piscinas 15 Fichas 9 Fichas 8 Fichas 10Fichas 12 Fichas 5 Fichas

12 Resultados Evaluación numerario de los estudiantes 2°
¿Cuántas fichas necesita Jorge para entrar a la piscina, el carrusel y los columpios? Se observa el porcentaje de estudiantes que resuelven situaciones en las que se requiere del conteo de diferentes cantidades para averiguar el total, en la evaluación inicial y en la final.

13 Resultados Evaluación numerario de los estudiantes 2°
Carolina tiene estas 27 fichas ¿Ella quiere saber a cuáles juegos puede entrar y gastarlos todos?. Se observa el porcentaje de estudiantes que utilizan alguna estrategia para resolver problemas de estructura aditiva en los que se requiere comprender que un número es un total que se puede descomponer en partes.

14 Resultados Evaluación numerario de los estudiantes 2°
Carlos tiene 7 fichas y quiere entrar a los carros chocones y al tobogán. Él quiere saber si le alcanzan, y si no le alcanzan ¿cuántas fichas le faltan? Se observa el porcentaje de estudiantes que utilizan alguna estrategia para resolver problemas de estructura aditiva en los que se requiere realizar dos operaciones al mismo tiempo.

15 Resultados Evaluación numerario de los estudiantes 2°
Natalia dice que ella quiere entrar tres veces al carrusel. ¿Cómo puede averiguar cuántas fichas necesita? Se observa el porcentaje de estudiantes que utilizan alguna estrategia para resolver problemas de estructura multiplicativa, en este caso de la multiplicación.

16 Resultados Evaluación numerario de los estudiantes 2°
P7: Jorge dice que él tiene 30 fichas y solamente quiere entrar a jugar con las maquinitas. ¿Cuántas veces puede entrar? Se observa el porcentaje de estudiantes que utilizan alguna estrategia para resolver problemas de estructura multíplicativa, en este caso de la división.

17 Resultados Evaluación numerario de los estudiantes 2°
Por donde va Mauricio ¿qué animales encuentra a su mano izquierda? Porcentaje de estudiantes que reconocen la ubicación espacial de objetos que se encuentran a su izquierda en relación directa con su esquema corporal. Es decir en correspondencia directa con su mano izquierda.

18 Resultados Evaluación numerario de los estudiantes 2°
Por donde va Julieta ¿qué animales encuentra a su mano izquierda? Porcentaje de estudiantes que reconocen la ubicación espacial de objetos que se encuentran a la izquierda pero en una relación que NO es directa con su esquema corporal. Exige al estudiante relativizar las relaciones, colocándose en otros puntos de referencia diferentes a su posición.

19 EVENTO REGIONAL 9 DE OCTUBRE DE 2014
PLANEACIÓN 2014 ACTIVIDAD FECHA HORA LUGAR PARTICIPANTES Jornada de formación final Fase II 2013 Febrero Viernes 7:00 a 1:00 pm IE Antonio Ricaurte CER El Cerro IE El Salvador IE Jesús Rey Escuela del Maestro Docentes de los grados 0° a 5° básica primaria Jornada de formación inicial Numerario Marzo Viernes Jornada Pedagógica Jornada de formación inicial Palabrario Abril 3 - Jueves Jornada de formación inicial Integrada Palabrario y Numerario Mayo 7 – Miércoles Encuentros de formación Numerario Junio 9 - Lunes Semana Institucional Junio 10 - Martes Septiembre 19 – Viernes Talleres padres de familia Palabrario & Numerario Mayo -Agosto Jornada institucional Sede institución educativa seleccionada Padres de familia de las instituciones educativas Visitas al aula Palabrario & Numerario Mayo-Septiembre Una muestra de maestros participantes Comité Técnico municipal Palabrario & Numerario Enero 28 Marzo 4 Julio 22 Septiembre 30 (Martes) 08 :00 am a 10:00 am Secretaria de Educación de Medellín Entidades financiadoras Entidad ejecutora Rectores y Coordinadores EVENTO REGIONAL 9 DE OCTUBRE DE 2014

20 Gracias !!!


Descargar ppt "III Comité Técnico Municipal"

Presentaciones similares


Anuncios Google