Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMargaretta Cortez Modificado hace 10 años
1
ANTECEDENTES, RETOS Y PERSPECTIVAS
2
Es una herramienta inédita, que plantea la renovación y nuevas formas de hacer sindicalismo. Es un cambio cualitativo, una orientación política, que marca el rumbo al movimiento sindical, para posicionarse ante las transformaciones y que asuma su protagonismo. Es la construcción de un proceso político de cambio. Es una construcción plural, tiene representatividad continental. Avanza al incluir las Coordinadoras de las subregiones a este esfuerzo. No podemos mirarla románticamente, es para ejecutar. Pero ¿tenemos capacidad, fuerza para implementar o no? ¿Qué es la PLA?
3
Jerarquiza el tema de género al transversalizarlo en toda su elaboración, aportando a la democracia sindicalJerarquiza el tema de género al transversalizarlo en toda su elaboración, aportando a la democracia sindical Propone una economía que impulse un desarrollo sostenible y ponga en el centro, el trabajo dignoPropone una economía que impulse un desarrollo sostenible y ponga en el centro, el trabajo digno Plantea el tema de la deuda externa, el rol del estado, el acceso al conocimiento, la situación de las multinacionales el trabajo infantil y de jóvenes.Plantea el tema de la deuda externa, el rol del estado, el acceso al conocimiento, la situación de las multinacionales el trabajo infantil y de jóvenes. La promoción y cumplimiento de los derechos fundamentalesLa promoción y cumplimiento de los derechos fundamentales Urge a garantizar una sociedad sin exclusionesUrge a garantizar una sociedad sin exclusiones Reivindica la democracia, la participación, con perspectiva de géneroReivindica la democracia, la participación, con perspectiva de género Principales contenidos de la PLA
4
Insta a los gobiernos a que deben abandonar las políticas neoliberalesInsta a los gobiernos a que deben abandonar las políticas neoliberales Propone al movimiento sindical, discutir la agenda de desarrolloPropone al movimiento sindical, discutir la agenda de desarrollo Reivindica el papel del Estado como gestor de desarrolloReivindica el papel del Estado como gestor de desarrollo Plantea fortalecer los procesos de integración y esclarece la confusión que se ha generado entre integración y libre comercioPlantea fortalecer los procesos de integración y esclarece la confusión que se ha generado entre integración y libre comercio Propone procedimientos de decisión tripartita y multipartitosPropone procedimientos de decisión tripartita y multipartitos Articula el sistema interamericanoArticula el sistema interamericano Plantea una Carta Social de Las Américas, articulada al sistema interamericano de derechos humanosPlantea una Carta Social de Las Américas, articulada al sistema interamericano de derechos humanos
5
América Central y el Caribe, tienen 40 millones de habitantes.América Central y el Caribe, tienen 40 millones de habitantes. De ellos, 16 millones es su PEA, con una informalidad muy alta entre 6 y 7 de cada diez personas en edad para laborar.De ellos, 16 millones es su PEA, con una informalidad muy alta entre 6 y 7 de cada diez personas en edad para laborar. Existen 65 centrales sindicales, 26 federaciones y gran cantidad de sindicatos independientes.Existen 65 centrales sindicales, 26 federaciones y gran cantidad de sindicatos independientes. Una media de 5.68% de la PEA está sindicalizada: Esa es la fuerza real.Una media de 5.68% de la PEA está sindicalizada: Esa es la fuerza real. Un movimiento sindical dividido, fragmentado frente a la situación real que es muy compleja, no permite avances importantes en bien de nuestros pueblos.Un movimiento sindical dividido, fragmentado frente a la situación real que es muy compleja, no permite avances importantes en bien de nuestros pueblos. La PLA y los retos para América Central
6
Nos colocó frente al gran reto de construir la unidad, para obligar a los gobiernos a no aplicar políticas neoliberales, enfrentar el ALCA, CAFTA RD y los TLC, definir cómo abordar el tema de la cláusula social.Nos colocó frente al gran reto de construir la unidad, para obligar a los gobiernos a no aplicar políticas neoliberales, enfrentar el ALCA, CAFTA RD y los TLC, definir cómo abordar el tema de la cláusula social. Nos mueve a enlazarnos entre todas coordinadoras subregionales: (CSACC-CCSCC-CCLA-CCL) y en nuestra propia región entre CSACC-CCT/CLAT-PSCCNos mueve a enlazarnos entre todas coordinadoras subregionales: (CSACC-CCSCC-CCLA-CCL) y en nuestra propia región entre CSACC-CCT/CLAT-PSCC El documento da pautas en torno a la integración y el libre comercio.El documento da pautas en torno a la integración y el libre comercio. Contribuye a un NO al neoliberalismo y sus diferentes formas de expresarse.Contribuye a un NO al neoliberalismo y sus diferentes formas de expresarse. Y a un SÍ a la integración, al derecho a no migrar y a la libre movilidad de la mano de obra.Y a un SÍ a la integración, al derecho a no migrar y a la libre movilidad de la mano de obra. A partir de la PLA se puede desprender la adopción de políticas para un nuevo modelo de desarrollo sostenible.A partir de la PLA se puede desprender la adopción de políticas para un nuevo modelo de desarrollo sostenible. Frente a esa realidad ¿qué haremos? ¿En qué nos ayuda la PLA para avanzar?
7
Los aportes desde las Secretarías de la Mujer, Comisiones Subregionales de Mujeres y el Comité de Mujeres, insistieron sobre todo en Abordar la temática del libre comercio, desde su carácter excluyente y desigual, y desde su amenaza para la construcción de Estados fuertes en América Latina.Abordar la temática del libre comercio, desde su carácter excluyente y desigual, y desde su amenaza para la construcción de Estados fuertes en América Latina. Exigir voluntad política de las democracias expresada en acciones transversales de género, que atraviesen la estructura económica, la estructura de poder, la división sexual del trabajo y el sistema de reproducción biológico y social.Exigir voluntad política de las democracias expresada en acciones transversales de género, que atraviesen la estructura económica, la estructura de poder, la división sexual del trabajo y el sistema de reproducción biológico y social. Participación de las Mujeres en el Proceso de Construcción de la PLA
8
Contemplar en todo momento la situación de trabajadores/as migrantes y de aquellos/as insertos en el sector informal de la economía.Contemplar en todo momento la situación de trabajadores/as migrantes y de aquellos/as insertos en el sector informal de la economía. Dirigir las propuestas de la Plataforma, hacia el constante diálogo con los Estados, y respetuoso de las diversidades culturales y sociales de nuestros pueblos.Dirigir las propuestas de la Plataforma, hacia el constante diálogo con los Estados, y respetuoso de las diversidades culturales y sociales de nuestros pueblos. Incluir un lenguaje incluyente y con perspectiva de género en el texto completo de la PLA y todos los documentos relativos a esta.Incluir un lenguaje incluyente y con perspectiva de género en el texto completo de la PLA y todos los documentos relativos a esta.
9
Que el Estado cumpla con sus funciones sociales y de regulación del mercado y de la economía a favor de las trabajadoras y trabajadores.Que el Estado cumpla con sus funciones sociales y de regulación del mercado y de la economía a favor de las trabajadoras y trabajadores. Fortalecer las instituciones laborales promoviendo el diálogo social.Fortalecer las instituciones laborales promoviendo el diálogo social. Promover legislaciones proactivas que promuevan la igualdad y equidad de género.Promover legislaciones proactivas que promuevan la igualdad y equidad de género. Impulsar políticas sociales basadas en la equidad y la justicia social para evitar la pobreza y exclusión social existente.Impulsar políticas sociales basadas en la equidad y la justicia social para evitar la pobreza y exclusión social existente. La inclusión del análisis con perspectiva de género de los presupuestos nacionales.La inclusión del análisis con perspectiva de género de los presupuestos nacionales. Promover mayor organización de mujeres en las organizaciones sindicales. Para alcanzar un empleo de calidad con perspectiva de género es necesario:
10
La PLA ha sido asumida por las Secretarías de la Mujer de las centrales nacionales, las Comisiones de Mujeres Subregionales y el Comité de Mujeres de la CSA, dentro de sus ejes de trabajo relacionados a la incidencia en las políticas públicas.La PLA ha sido asumida por las Secretarías de la Mujer de las centrales nacionales, las Comisiones de Mujeres Subregionales y el Comité de Mujeres de la CSA, dentro de sus ejes de trabajo relacionados a la incidencia en las políticas públicas.
11
Asegurar la presencia de mujeres en los debates sobre la PLA con los gobiernos.Asegurar la presencia de mujeres en los debates sobre la PLA con los gobiernos. PLASesiones de trabajo presentación y discusión de PLA con mujeres, congresos, ministerios mujer, etc.RealizarPLASesiones de trabajo presentación y discusión de PLA con mujeres, congresos, ministerios mujer, etc.Realizar Presentar y debatir la PLA con instancias Gubernamentales -nacionales y subregionales- específicas de mujeres.Presentar y debatir la PLA con instancias Gubernamentales -nacionales y subregionales- específicas de mujeres. Sistematizar informaciones sobre las condiciones de las mujeres en el mundo laboral y Articular una base de datos “encuestas” a las secretarias de le mujer.Sistematizar informaciones sobre las condiciones de las mujeres en el mundo laboral y Articular una base de datos “encuestas” a las secretarias de le mujer. Acciones específicas para la participación de la s Mujeres en la implementación de PLA
12
Participación equipos de las secretarias de la Mujer en jornadas, encuentros y talleres sobres TLC’sParticipación equipos de las secretarias de la Mujer en jornadas, encuentros y talleres sobres TLC’s Capacitar a las mujeres en cuanto a herramientas de denuncia en legislación laboral e impactos de los TLC’s en las mujeres.Capacitar a las mujeres en cuanto a herramientas de denuncia en legislación laboral e impactos de los TLC’s en las mujeres. Generar mayor articulación y promover alianzas, profundizando la articulación de las estructuras de Mujeres, como son el espacio Comité de Mujeres/CoordinadorasGenerar mayor articulación y promover alianzas, profundizando la articulación de las estructuras de Mujeres, como son el espacio Comité de Mujeres/Coordinadoras Elaborar y consensuar propuesta sindical para incidir en asignación presupuestaria con perspectiva de genero.Elaborar y consensuar propuesta sindical para incidir en asignación presupuestaria con perspectiva de genero. Acciones específicas para la participación de la s Mujeres en la implementación de PLA
13
Difundir, impulsar y dar seguimiento a la PLADifundir, impulsar y dar seguimiento a la PLA Debatir la PLA en los espacios de las Secretarías de la Mujer, el Comité de Mujeres y las Coordinadoras SubregionalesDebatir la PLA en los espacios de las Secretarías de la Mujer, el Comité de Mujeres y las Coordinadoras Subregionales Difundir y debatir la PLA en las Centrales NacionalesDifundir y debatir la PLA en las Centrales Nacionales Elaborar un módulo educativo para difundirla PLA.Elaborar un módulo educativo para difundirla PLA. Presentar pliegos y peticiones y hacer lobby ante Ministerios de Trabajo, de Salud, de la Mujer, etc.Presentar pliegos y peticiones y hacer lobby ante Ministerios de Trabajo, de Salud, de la Mujer, etc. Acciones específicas para la participación de la s Mujeres en la implementación de PLA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.