La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ÉTICA INSTITUCIONAL. ALBERTO PERALES CABRERA DIRECTOR INSTITUTO DE ÉTICA EN SALUD FACULTAD DE MEDICINA. UNMSM.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ÉTICA INSTITUCIONAL. ALBERTO PERALES CABRERA DIRECTOR INSTITUTO DE ÉTICA EN SALUD FACULTAD DE MEDICINA. UNMSM."— Transcripción de la presentación:

1 ÉTICA INSTITUCIONAL. ALBERTO PERALES CABRERA DIRECTOR INSTITUTO DE ÉTICA EN SALUD FACULTAD DE MEDICINA. UNMSM

2 TEMARIO CONCEPTOS PREVIOS ÉTICA INSTITUCIONAL SALUD ORGANIZACIONAL UNA EXPERIENCIA CON INSTITUCIÓN HOSPITALARIA CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS. (A. Perales,2008)

3 SOLIDARIDAD Etimologicamente : in solidum, sólida DEF. Experiencia en común de dos o más sujetos que surge a partir del apoyo y aporte que se brindan entre ellos en una relación de interdependencia. Como aspiración, se convierte en valor o principio. En lo fáctico, se traduce en un mecanismo de defensa social. (A. Perales,2008)

4 ESTRÉS : EVOLUCIÓN CONCEPTUAL S. XV. Presión física sobre un objeto (Ing) S. XVII. Trabajo arduo o adversidad (presión sobre la persona) S. XX. 20’s : Factor causal de patología física o mental (medicina psicosomática) 30’s Hans SELYE, Teoría General de Adaptación. (A. Perales,2008)

5 1986. LAZARUS Y VOLKMAN “El estrés es una reacción particular entre el individuo y su entorno, evaluada por aquél como amenazante o desbordante de sus recursos poniendo en peligro su bienestar “

6 ESTRÉS – VULNERABILIDAD - ENFERMEDAD

7 MORAL P. Ortiz: “La ética social se transmite, como información social, a cada uno de los miembros de la sociedad a través del cerebro, transformándolo en individuo moral o persona”. A. Cortina: “La moral no consiste en lo que debemos hacer sino en por qué debemos hacerlo …. Debemos crear una moral solidaria frente al mero acuerdo estratégico”

8 ÉTICA Ciencia y teoría de la moral

9 ÉTICA INSTITUCIONAL Conjunto de aspiraciones morales, normas, costumbres, creencias y otros, que dan forma a la cultura organizacional de una institución. (A. Perales,2008)

10 CUÁL ES SU FUNCIÓN? Sirve como mecanismo de defensa institucional. Protege la salud organizacional Contrarresta el estrés laboral y protege la salud de los miembros Se fundamenta en la solidaridad y la justicia Favorece su adaptación y desarrollo. (A. Perales,2008)

11 PERO PARA ELLO, DEBE HABER… Una toma de conciencia moral individual Una toma de conciencia moral institucional Mecanismos para ingresarla a la cultura institucional como una convicción colectiva para que rija la conducta organizacional e imprima ese sello en todos sus miembros. (A. Perales,2008)

12 EL HOMBRE DEBE TRABAJAR No porque tenga que hacerlo Sino por que quiere hacerlo El trabajo puede ser variable causal de salud o de enfermedad (A. Perales,2008)

13 PREGUNTA : Alguno de Uds. quisiera trabajar en un ambiente insalubre, pestilente, sucio, infectado? Nos podríamos contagiar y enfermar. PONGÁMOSLO, AHORA, EN TÉRMINOS ÉTICOS: Alguno de Uds. quisiera trabajar en un ambiente de alto estrés, de chismes, corrupto, violento y dónde, en lugar de confiar en el compañero hay que cuidarse de él ? Por supuesto que no, nos contagiamos y enfermamos. (A. Perales,2008)

14 ÉTICA Y TRABAJO La ética institucional favorece que los empleados sean más productivos Los problemas éticos en el trabajo se asocian a estrés laboral. Greengard 1997: más del 50% de los empleados roban en el trabajo. Esto aumenta con el estrés. (A. Perales,2008)

15 CONSECUENCIAS DE AFECTACIÓN DE LA ÉTICA INSTITUCIONAL: Es muy difícil estimar los costos y pérdidas que producen a la institución la merma del nivel ético en el trabajo, pero se sabe que: Exacerba el estrés y sus problemas conexos Se correlacionan con pobre salud de los empleados.

16 ÉTICA Y SALUD INSTITUCIONAL Solidaridad y Justicia son los pilares fundamentales de la ética institucional enlazados por una buena comunicación. El problema es ¿cómo diagnosticar si la ética institucional está bien o se está dañando? Cuando se afecta la ética institucional la institución “se enferma” y las manifestaciones aparecen en las variables citadas. (A. Perales,2008)

17 CINCO ASUNCIONES 1º Las autoridades, los funcionarios, profesores, alumnos y empleados administrativos todos desean trabajar en un lugar con buen nivel ético y no en uno con bajo nivel ético. 2º Todos prefieren una ética aplicada, que resuelva problemas y no una ética filosófica que sólo reflexione sobre ellos.

18 CINCO ASUNCIONES 3º No existe un solo modo, método o teoría que resuelva todos los problemas éticos. Existen muchos. Por ello es tan importante utilizar el análisis crítico metodológico, con prudencia.

19 CINCO ASUNCIONES 4º El problema de la médición del nivel de ética y salud institucional. Medir significa recolectar sistemáticamente la información pertinente y mensurarla ¿Es posible hacer eso con los problemas éticos?

20 CINCO ASUNCIONES 5º Las organizaciones son sistemas abiertos. Lo más dañino es cuando las autoridades de la organización dan directivas que los empleados entienden como que por debajo “hay una trampita”.

21 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE MEDICINA 2002-2007

22 APLICACIÓN A UN HOSPITAL PÚBLICO

23 EL SEMINARIO-TALLER DE ÉTICA, DEONTOLOGÍA Y BIOÉTICA CLÍNICA Fue adaptado como estrategia de moralización social, basado en la teoría del desarrollo moral del ser humano (P. Ortiz,1994, 2002, 2004), y la experiencia lograda en un proyecto de investigación de la Facultad de Medicina de la UNMSM. (Perales A, Ortiz P, 2006)

24 METÓDICA 865 participantes: 692, personal nombrado 140, contratados por Servicios No Personales 33, contratados por locación de servicios. Interactiva, por grupos de 20 miembros, en promedio. Una sesión de 6 horas, Exposiciones teóricas Dinámica de grupo Talleres de análisis de problemas éticos en situaciones clínicas y administrativas. Sistema de evaluación con pruebas de entrada y salida (A.Perales & P.Ortiz, 2006)

25 RESULTADOS

26 PROBLEMAS IDENTIFICADOS: 1. De identificación con la institución. 2. Corrupción. 3. Violación de los derechos de los pacientes. 4. Incompetencia y necesidad de capacitación. 5. Malas relaciones interpersonales. (A.Perales & P.Ortiz, 2006)

27 PROBLEMAS IDENTIFICADOS: 6. Incumplimiento de funciones. 7. Deshumanización de la atención. 8. Mala imagen del médico 9. Violación de principios y valores. 10. Miscelánea (A.Perales & P.Ortiz, 2006)

28 ¿EN UN ANÁLISIS ÉTICO INSTITUCIONAL, QUÉ VARIABLES ERAN LAS MÁS AFECTADAS? (A. Perales,2008)

29 LA COMUNICACIÓN. LA SOLIDARIDAD. LA JUSTICIA. (A. Perales,2008)

30 Es decir, el mecanismo de defensa social – la ética institucional- que protegía a la población hospitalaria, estaba muy mellada. El alto estrés laboral era la manifestación percibida a través de muchas disfunciones organizacionales. (A. Perales,2008)

31 MANIFESTACIONES DE ESTRÉS LABORAL Y DE ÉTICA INSTITUCIONAL AFECTADA 1. Los trabajadores perciben síntomas de ansiedad al acercarse al trabajo y de alivio al alejarse de él. 2. Los trabajadores realizan sus funciones, en lo posible, individualmente, “evitando meterse en problemas”. (Perales A, 1974)

32 MANIFESTACIONES DE ESTRÉS LABORAL Y DE SALUD INSTITUCIONAL AFECTADA 3. La comunicación anómala (“chismes”) aumenta ràpidamente. 4. Los conflictos interpersonales “y los problemas en el trabajo aumentan”. (Perales A, 1974)

33 Todo ello genera, en espiral, más estrés institucional Afectando, aún más, la ética institucional. (A. Perales,2008)

34 RIESGOS PARA LA SALUD DEL TRABAJADOR El estrés laboral es inevitable. El nivel de estrés depende de factores externos reales y de internos subjetivos. El genoma de cada persona posibilita ciertas enfermedades y defiende de otras. La capacidad de resistencia de todo individuo al estrés tiene un límite. Superado tal límite, el individuo enferma: biológica, psicológica o socialmente. (A. Perales,2008)

35 MANIFESTACIONES DE ESTRÉS LABORAL Y DE SALUD INSTITUCIONAL AFECTADA Traducido al ambiente laboral significa: a) Luchar contra la fuente de estrés (Las autoridades consideran que son los subordinados y viceversa). b) Escapar, es decir, faltar al trabajo o renunciar a él. (La mayoría, por razones económicas y de oportunidad laboral, es casi imposible). c) Escape vicario: abuso de alcohol, drogas, y otros (relaciones sentimentales entre trabajadores). (A. Perales,2008)

36 Síntomas de estrés laboral y de salud institucional afectada Pero el riesgo más grande, particularmente para los buenos trabajadores que no pueden “defogar el estrés en el trabajo”, es: DESCARGARLO EN CASA Y DAÑAR A SU FAMILIA. (A. Perales,2008)

37 BENEFICIOS LOGRADOS (COMENTARIOS DE LOS PARTICIPANTES) 1. BENEFICIO PERSONAL Y FAMILIAR 2. BENEFICIO DE LOS PACIENTES 3. BENEFICIO INSTITUCIONAL (A.Perales & P.Ortiz, 2006)

38 C0NCLUSIONES Y PERSPECTIVAS

39 EN CONCLUSIÓN ¿QUÉ SE OBSERVA SI LA ÉTICA INSTITUCIONAL SE AFECTA? La comunicación se distorsiona. La solidaridad se fragmenta. La justicia se traba. Los valores institucionales se trastocan Se dañan las relaciones interpersonales. Disminuye el nivel de soporte social Se afectan más los miembros con mayor vulnerabilidad.

40 ¿QUÉ SE DEBE HACER?

41 ESTRATEGIAS DE MORALIZACIÓN SOCIAL Normalizar la comunicación informando a todo el personal sobre lo que les está ocurriendo A TODOS, pues comprender la situación y formular adecuadamente el problema constituye el 50% de su solución. (Seminarios) Reforzar la ética institucional como mecanismo de defensa social, particularmente la solidaridad y vencer la desconfianza (Talleres de Solidaridad) (A. Perales,2008)

42 ESTRATEGIAS DE MORALIZACIÓN SOCIAL Identificar los múltiples problemas menores que requieren de solución con participación colectiva (Talleres de análisis de involucrados) Seguimiento y evaluación (Talleres de discusión ética de casos). (A. Perales,2008)

43 LOS CUATRO ELEMENT0S BÁSICOS DE UNA ORGANIZACION ÉTICA 1) Código de Ética 2) Adiestramiento en ética de todo el personal 3) Comité de Ética que permita manejar los problemas que se suscitan 4) Sistema que asegure la información confidencial, sin distorsiones. (A. Perales,2008)


Descargar ppt "ÉTICA INSTITUCIONAL. ALBERTO PERALES CABRERA DIRECTOR INSTITUTO DE ÉTICA EN SALUD FACULTAD DE MEDICINA. UNMSM."

Presentaciones similares


Anuncios Google