La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Taller de actividades Musicales para el nivel Preescolar”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Taller de actividades Musicales para el nivel Preescolar”"— Transcripción de la presentación:

1 “Taller de actividades Musicales para el nivel Preescolar”

2 “Taller de actividades Musicales para el nivel Preescolar”
Jefa de Sector 6: Mtra. Gloria Sylvia Mata Cortés. Responsable de la Comisión de Música: Lic. Sanjuana Rocha Ovalle. Supervisora de la Zona Nº 50. ATP: Lic. Karina Rodríguez. Presentado por: Profra. Elsa Catalina de León Suárez.

3 Importancia de la Educación musical en la edad Preescolar:
Aunque en algunos países la música se considera solo una clase de adorno o un accesorio, debemos tomar en cuenta que la educación musical puede ser la base para desarrollar todos los objetivos, contenidos y actividades del proceso de enseñanza- aprendizaje que tienen lugar en la escuela, además contribuye al florecimiento de las diferentes inteligencias. (Maneauveau 1993: 16)

4 Contribución de la Música en el desarrollo integral del niño en Edad Preescolar:

5 Desarrollo Lingüístico
Una adecuada estimulación musical favorece el desarrollo del lenguaje comprensivo y expresivo; aumenta el numero de conexiones neuronales en el cerebro. Las canciones ayudan aumentar el vocabulario, la expresión, articulación y vocalización; favorecen la fijación de conceptos. Campbell

6 Desarrollo cognitivo La educación Musical desarrolla la imitación y la improvisación. La educación musical valora el silencio y rechaza el exceso de ruido. El silencio y la concentración interior son imprescindibles para la adquisición de las habilidades cognitivas. (Calvo y Bernal 2000) Existen estudios que corroboran que los niños criados en casas excesivamente ruidosas tardan mas en desarrollar habilidades cognitivas que lo criados en casas silenciosas.

7 Desarrollo Emocional La Música permite que el niño se exprese libremente sus emociones, trabaje en comunidad y se relacione con soltura y sensibilidad. Con respecto a la sociabilización, la música cumple una función muy importante ya que ayuda a la integración y enseñará las habilidades sociales de hacer turnos, escuchar y comunicar.

8 Desarrollo psicomotor
Una correcta educación psicomotriz prepara al niño para los futuros aprendizajes de la etapa escolar. El juego y el movimiento natural contribuyen a forjar rutas neuronales para el desarrollo cognitivo, la adquisición del lenguaje, la resolución de problemas, las actividades de pensar, planear y recordar, y la creatividad.

9 Materiales para la clase de Música:
Reproductor en buenas condiciones. Música grabada de diversos géneros y estilos: canciones infantiles, música culta de distintas épocas y de otra culturas. Instrumentos musicales: maracas, claves, cascabeles, tambores, panderos, xilófonos, etc. Nota: no todos los instrumentos tienen que ser comprados, muchos de ellos pueden ser elaborados por los educadores. Al final se presentará algunas sugerencias. Materiales naturales generadores de sonidos: conchas, fichas, canicas, piedras, cubiertos, ollas, cucharas de madera, etc. Mascadas, listones, parachutes, latas, pelotas, ula-ula, telas de distintos colores, cordones, imágenes impresas, etc.

10 Secuencia Didáctica NOTA : Es importante que tengamos muy claro lo que vamos a tratar en nuestra clase para evitar el desorden provocado por la improvisación. El acomodo de los niños depende de cada educadora, pero una de las maneras que funcionan muy bien, es acomodando a los niños en un gran círculo, ya que esta posición le permite al educador tener un contacto directo con cada niño. Se recomienda tener el material ordenado y preparado. Tenga la música lista, y siempre un plan “B”, en caso de no funcionar lo que tenia preparado. Mantenga siempre una buena actitud, recuerde que si usted disfruta de lo que hace lo trasmite y sus alumnos también lo harán. Comencemos: Entrada: Puede haber diferentes formas de empezar una clase, lo podemos hacer con una marcha o una canción de la que todos puedan participar. Saludo: En este segmento puede realizarse actividades en las que los niños tengan la oportunidad de saludarse unos a otros, y permitirles que se vayan preparando para las siguientes actividades.

11 Rutinas o actividades de inicio:
En este segmento se pretende centrar la atención en el trabajo que va a desarrollarse inmediatamente. A continuación se presentan algunas sugerencias.

12 Escuchar y cantar una canción
Temas que pueden considerarse a la hora de seleccionar la canción de inicio o para introducir el tema del día: Los transportes Los colores Los animales Las estaciones Canciones que se actúen Las partes del cuerpo Las frutas y verduras Los oficios

13 2. Realizar ejercicios rítmicos de percusión corporal:
El o la profesora interpreta un sencillo esquema rítmico con percusiones corporales y los niños lo repiten a continuación en forma de eco. Esta actividad favorece la atención rítmica y corporal, la memorización y la coordinación ojo-mano. La dificultad debe ser gradual.

14 3. Ejercicios de relajación.
En este momento cambiamos de actividad, nos preparamos para tocar instrumentos u otros objetos sonoros. En esta sección se puede cantar la misma canción con la que se introdujo el tema del día, agregando la variante de los instrumentos, pueden tocar por secciones, primero los que tienen algo de metal, después los que tienen algo de madera, etc.

15 4. Juego de Imitación. Este juego consiste en que los alumnos bailan imitando los movimientos del profesor(a), quien realiza movimientos amplios o mas restringidos, según sea el ritmo de la música de fondo.

16 Actividades Programadas
Educación Vocal Siempre debe cantarse, tomando en cuenta que el alumno lo haga lo mas ordenadamente posible, sin gritar, y cuidando que tenga un modelo afinado a seguir. Si la educadora considera que no es muy afinada, no se preocupe los recursos grabados le serán de gran utilidad. Cuide siempre que la postura al cantar sea la correcta, sentados en el borde de la silla, con la espalda recta y los pies sobre el piso. Grafica de sonidos. Pre-grafía. Actividades Programadas Expresión Gráfica Educación Rítmica Permita la manipulación de objetos sonoros o instrumentos musicales. Realizar movimientos libres y danzas. Expresión corporal. Experimentación y discriminación de sonidos del entorno cercano, objetos o instrumentos. Audición de fragmentos musicales Expresión Auditiva

17 Sugerencias de Materiales hechos en casa:

18 6. Cierre o Clausura Es momento de evaluar, realizar actividades con las que podamos darnos cuenta si hemos logrado los objetivos del día. En esta sección se busca también ir bajando los ánimos del niño, las actividades están por terminar, podemos recostarlos sobre el piso si el espacio lo permite; se puede poner una música relajante o cantar una canción solo por placer, o simplemente una canción de despedida.

19 Recuperación de Experiencias


Descargar ppt "“Taller de actividades Musicales para el nivel Preescolar”"

Presentaciones similares


Anuncios Google