Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMatilde Camarillo Modificado hace 10 años
1
Organización y Métodos Ing. Marta Eugenia Belloso
2
Estudio de los sistemas Las organizaciones vistas como un sistema requieren de un estudio por procesos de tal manera que puedan identificarse: Instrumentos que simplifiquen el trabajo Graficas que muestren los procesos Instrumentos de medición del trabajo Graficas de distribucioón del trabajo
3
Estudio de los sistemas RESULTADOS (INSUMOS) TRANSFORMACION TRANSFORMACION CON VALOR CON VALOR AGREGADO AGREGADO (Proceso) (Proceso)¿Como? Proveedor Interno Proveedor Externo Otro Proceso Requisitos Clientes ENTRADA Necesidades Satisfacción (Productos y Servicios)
4
Análisis de casos prácticos Véanse los siguientes diagramas para ser analizados según conocimientos hasta entonces discutidos en clase
5
LA ORGANIZACIÓN VISTA COMO SISTEMA LA ORGANIZACIÓN VERTICAL ¿ Que le falta al Organigrama para ser representativo de la Empresa ? 1.No aparecen los clientes ni los proveedores. 2.No se ven los productos y servicios. 3.No se percibe nada del flujo de trabajo. ? Autoridad: Nivel de Jerarquía Enfoque:EspecializaciónDivisión Las Políticas y decisiones son desplegada hacia abajo 5
6
Cliente Las mayores oportunidades para mejorar la actividad del trabajo suelen estar en los contactos funcionales. La principal labor de la Gerencia es gestionar o administrar los ESPACIOS EN BLANCO, que quedan entre las “cajitas” es decir los departamentos. LA ORGANIZACIÓN VISTA COMO SISTEMA LA ORGANIZACIÓN HORIZONTAL Autoridad:Flujo de Trabajo Enfoque:PolifuncionalIntegración Los eventos suceden horizontalmente 6
7
Cliente EL ESPACIOS EN BLANCO, de manera práctica es la clara Requisitos definición de Requisitos (Necesidades y Expectativas) y Productos Productos entre dos entidades, por ejemplo: Entre un Departamento y otro. Entre la Organización y un Cliente. Entre la Organización y un Proveedor. LA ORGANIZACIÓN VISTA COMO SISTEMA LA ORGANIZACIÓN HORIZONTAL 7
8
Enfoque Funcional Versus Enfoque de procesos 8
9
SubGerencia de la Calidad RESULTADOS (INSUMOS) TRANSFORMACION TRANSFORMACION CON VALOR CON VALOR AGREGADO AGREGADO (Proceso) (Proceso)¿Como? Proveedor Interno Proveedor Externo Otro Proceso Requisitos Clientes ENTRADA Necesidades Satisfacción (Productos y Servicios) ¿ QUE ES UN PROCESO? Conjunto de Actividades mutuamente relacionadas ó que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados. 9
10
¿ QUE ES UN PROCESO...? Cliente Agregan Valor al Cliente Organización Agregan Valor a la Organización Las Que no Agregan Valor: Conjunto de Actividades… Actividad: Conjunto de TAREAS,realizadas en la organización para producir un resultado. Dichas actividades se pueden categorizar en tres: CLIENTE ORGANIZACIÓN 10
11
LOS PROCESOS ORGANIZACIONALES SON DE 3 TIPOS: PROCESOS CLAVES CLAVESPROCESOSADMINISTRATIVOS PROCESOS DE SOPORTE PROCESOS DE SOPORTE 11
12
CARACTERISTICAS DE LOS PROCESOS CLAVES: Atraviesan las fronteras organizacionales. Los Procesos son independientes de la estructura organizacional formal. El Valor Agregado es una condición natural de los procesos. Su naturaleza polifuncional permite integrar las relaciones del trabajo. 12
13
Deben ser medibles y controlables. Debe contener actividades con alto valor agregado. Se deriva de actividades repetitivas. Debe contener puntos de decisión. El emisor (proveedor) y el receptor (cliente) deben estar interrelacionados. CARACTERISTICAS DE LOS PROCESOS CLAVES: 13
14
P HV A “Planificar” del Proceso “ENFOQUE”: Admón x Procesos. “Hacer” el Proceso “Actuar” en el Proceso “Verificar” el Proceso Inicio 14
15
El Ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (0.2 Enfoque basado en procesos ISO 9001:2008) 15
16
Administración por Procesos Pasos a seguir…. La organización debe: según la Norma ISO 9001:2008 identificar a)identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y su aplicación a través de la organización. determinar b)determinar la secuencia e interacción de estos procesos, determinar c)determinar los criterios y métodos necesarios para asegurar que tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces, asegurarse d)asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos. realizar e)realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos, e implementar f)implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos. 16
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.