La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Análisis de texto. Sesión 3 ”Capitalismo, socialismo, populismo” de Mariano Grondona La Nación, Argentina 26 de diciembre de 2005.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Análisis de texto. Sesión 3 ”Capitalismo, socialismo, populismo” de Mariano Grondona La Nación, Argentina 26 de diciembre de 2005."— Transcripción de la presentación:

1 Análisis de texto. Sesión 3 ”Capitalismo, socialismo, populismo” de Mariano Grondona La Nación, Argentina 26 de diciembre de 2005

2 Contexto general Mapa geopolítico izquierda derecha POPULISMO DEMOCRACIA Y DESARROLLO ECONÓMICO centro

3 ¿Qué categorías hay en el texto? SOCIALISMO (IZQUIERDA) / CAPITALISMO (DERECHA) ”una política económica es de izquierda si mira al socialismo y es de derecha si mira al capitalismo, en tanto es de centroizquierda si resulta moderadamente socialista (socialdemócrata) y es de centroderecha si resulta moderadamente capitalista. El centro equivale, en ambas hipótesis, a la moderación.” POPULISMO ”al margen del capitalismo y del socialismo moderados una tercera variante incompatible con el desarrollo económico y la democracia: el populismo.”

4 ¿Qué elementos se incluyen dentro de cada categoría y cómo se connotan? AMÉRICA LATINA MODERADOS SOCIALISMO CAPITALISMO DISTRIBUCIÓNINVERSIÓN Distribución excesiva Concentración excesiva Alternancia democracia y desarrollo económico EUROPA CONNOTACIÓN POSITIVA

5 ¿Qué elementos se incluyen dentro de cada categoría y cómo se connotan? POPULISMO POLÍTICO ”En lo político, la exaltación de un caudillo a quien sus partidarios consideran providencial. El rasgo político central del populismo es por ello, para Krauze, el personalismo.” ECONÓMICO ”En lo económico, el populismo se caracteriza por prometer metas irrealizables.”

6 ¿Qué elementos se incluyen dentro de cada categoría y cómo se connotan? POPULISMO POLÍTICOECONÓMICO personalismo exaltación caudillo providencial metas irrealizables esperanzas largo plazo

7 ¿Cuál es el marco temporal y espacial? ESPACIO: Europa y América Latina TEMPORAL: Pasado y actualidad ”El populismo ha sido la diferencia principal entre América latina y Europa, una diferencia que generó el contraste entre el subdesarrollo y el desarrollo.” ”Nosotros lo llamaríamos "populista". Aristóteles, "demagogo".”

8 ¿ Cuál es el marco temporal y espacial? POPULISMO ESPACIOTIEMPO Europa desarrollo subdesarrollo América Latina pasado actualidad demagogia populismo

9 ¿ Cómo se relacionan las categorías con los actores sociales? Kirchner por dos ”Hay dos Kirchner, pues, en más de un sentido. De un lado, un Kirchner políticamente populista por personalista y, del otro, un Kirchner económicamente ambivalente gracias al superávit. Pero también hay dos Kirchner, uno masculino y el otro femenino, en la huella de Perón.”

10 ¿ Cómo se relacionan las categorías con los actores sociales? NESTOR KIRCHNER POLÍTICOECONÓMICO POPULISTA Suma de poder Estilo agresivo Personalista AMBIVALENTE Intervención estatal Superávit


Descargar ppt "Análisis de texto. Sesión 3 ”Capitalismo, socialismo, populismo” de Mariano Grondona La Nación, Argentina 26 de diciembre de 2005."

Presentaciones similares


Anuncios Google