La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CÁNONES DEL BUDISMO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CÁNONES DEL BUDISMO."— Transcripción de la presentación:

1 CÁNONES DEL BUDISMO

2 Dentro del budismo no existe la noción de libro sagrado inalterable y tampoco la creencia de que la verdad sea una revelación divina inalterable. En el budismo el canon es considerado como la base de escritos de una escuela o grupo determinado que estructura la forma de tratar ciertos temas generales o específicos del budismo y debe ser comentado críticamente. Históricamente las escuelas budistas muchas veces producían traslados de sus respectivos cánones. .

3 En la actualidad el budismo tiene tres cánones que corresponden aproximadamente a las tres grandes escuelas del budismo. El canon Pali asociada al Theravāda, el canon Chino que recopila los principales escritos del Mahāyāna y el canon Tibetano que es la base del Vajrayāna. Los dos últimos juntan una serie de escritos de las escuelas del mahayana y otras tradiciones anteriores ya extintas.

4 El canon budista, siguiendo el modelo del canon Pali, se divide en tres partes. La primera recopila las enseñanzas del Buda, o Dharma, así como escritos relacionados con sus anteriores vidas y relatos de su vida. El Sutta-pitaka (cesto de los discursos) la colección de textos más antigua disponible. Un segundo grupo corresponde a las reglas y normas del Sangha (la orden de monjes y monjas).

5 Éste contiene todos los textos relacionados con las reglas de la orden, así como los comentarios que explican dichas normas. Un tercer conjunto de escritos corresponde al comentario sobre aspectos doctrinales del budismo. Muchos de éstos son exploraciones filosóficas sobre temas planteados por los discursos del Buda, así como teorías psicológicas y epistemológicas derivadas de dichos comentarios. También se compone de manuales de enseñanza de las técnicas de meditación, así como sus comentarios. Este tercer grupo de escritos es de fecha reciente y en general le otorga un alto grado de diferenciación a los distintos grupos budistas.

6 LISTA DE LOS CÁNONES CANON PALI
El Tipitaka o Tripitaka (del pali ti, "tres" + pitaka, "cestos o canastas"), conocido también como el Canon Pali, es la colección de los antiguos textos budistas escritos en el idioma Pali, que constituyen el cuerpo doctrinal y fundacional del budismo Theravāda. El Canon Pali se conoce como Tipitaka, o "Tres Cestos", porque los manuscritos que contenía, inscritos sobre hojas secas de palmera, se guardaban en tres cestos diferentes

7 Patisambhida-magga – 2 vols Apadana Relatos
A) Sutta-pitaka (Cesto de Discursos) Digha Nikaya Colección de 34 (Discursos) Largos - 3 vols. Majjhima Nikaya Colección de 150 (Discursos) Medios - 3 vols Samyutta Nikaya Colección de 7762 (Discursos) Relacionados – agrupamiento por materias en 56 secciones (samyuttas) - 5 vols Anguttara Nikaya Colección de 9950 (Discursos) sobre Un Solo Tema en Orden Ascendente - 5 vols Khuddaka Nikaya Colección miscelánea – 15 textos pequeños en 20 vols Khuddaka- patha Lecturas Breves Dhammapada Versos sobre el Dhamma Udana Itivuttaka Tal y Como se Dijo Sutta-nipata Conjunto de Discursos Vimana-vatthu Historia sobre las Mansiones Peta-vatthu Historia de difuntos Thera-gatha Versos de los Ancianos Theri-gatha Versos de las Ancianas Jataka Historias sobre nacimientos – 6 vols Niddesa Comentario Patisambhida-magga – 2 vols Apadana Relatos Buddhavamsa Crónica de los Budas Cariya-pitaka Cesto de la Conducta B) Vinaya-pitaka (Cesto de la Disciplina (Monástica)– 6 vols) Sutta-vibhanga Clase de reglas Maha-vibhanga reglas para monjes Bhikkhuni-vibhanga reglas para monjas Khandhaka Secciones Mahavagga Cullavagga Parivara Accesorios C) Adhidhamma pitaka (Cesto de Enseñanzas Adicionales - 7 textos en 13 vols). Dhama-sangani Enumeración de Dhammas Vibhanga Libro de Análisis Dhatu-katha Discurso sobre los Elementos Puggala-paññatti Concepto de Personas Katha-vatthu Puntos de controversia Yamaka Pares Patthana Relaciones Condicionales

8 CANON CHINO Denominado Ta-ts’ang-ching, en chino Deposito de Escrituras Mayores. Redactado en chino, en su mayoría son traducciones de textos en sánscrito u otra lengua de la India. Según la edición estándar moderna de Taisho Daizokyo (Japón) , 55 volúmenes (2184 textos), más un suplemento de 45 volúmenes.

9 Traducciones de los Agamas (equivale a los 4 primeros Nikayas palis y parte del quinto) y de los Jatakas – 219 textos en 4 vols. Traducciones de Sutras mahayana – 627 textos en 13 vols. Traducciones de tantras – 527 textos en 4vols Traducciones de diversos vinayas tempranos (sobre disciplina monástica) – 86 textos en 3 vols. Traducciones de comentarios sobre los Agamas y los sutras mahayana – 31 textos en 3 vols Traducciones de varios Abhidharmas tempranos – 28 textos en 4 vols. Traducciones de Sastras o Tratados del madhyamaka, yogacara y otros – 129 textos en 3 vols. Comentarios chinos sobre los sutras, el vinya y los sastras – 12 vols Obras de escuelas chinas – 5 vols. Historias y biografías – 95 textos en 4 vols. Enciclopedias, diccionarios y doctrinas no budistas (hindú, maniquea y cristiana nosteriana) y catálogos de varios cánones chinos – 64 textos en 3 vols.

10 CANON TIBETANO Vinaya (Disciplina Monástica) – 21 volúmenes
Se divide en el Kangyur y Tengyur. se compone de traducciones de textos chinos y de la India, y textos en tibetano Kangyur, Traducción de la Palabra del Buda – 98 volúmenes de acuerdo a la edición estándar para el Kangyur es la Narthang de 1731 Vinaya (Disciplina Monástica) – 21 volúmenes Prajñāpāramitā Perfección de Sabiduría – 21 volúmenes Avatamsaka – 6 volúmenes Ratnakuta – 6 volúmenes Sutra – 30 volúmenes, 270 textos (75% son Mahayana y 25% son Hinayana) Tantra – 22 volúmenes, más de 300 textos Tengyur, Traducción de los Tratados – 224 volúmenes, 3626 textos de acuerdo a la edición estándar para el Tengyur que es la de Beijing de 1411. Stotras, o himnos de alabanza – 1 volumen, 64 textos Comentarios sobre los tantras – 86 volúmenes, 3055 textos Otros Comentarios o tratados – 137 volúmenes, 567 textos Comentarios sobre el sutras de la Perfección de la Sabiduría – 16 volúmenes Comentarios sobre el sutras sobre el Vinaya - Tratados madhyamakas – 29 volúmenes Tratados yogacaras – 29 volúmenes Comentarios vinayas – 29 volúmenes Obras de Abhidharma – 8 volúmenes Cuentos y dramas – 4 volúmenes Tratados técnicos (sobre temas como lógica, medicina, gramática y química) 43 volúmenes Obras varias – 4 volúmenes


Descargar ppt "CÁNONES DEL BUDISMO."

Presentaciones similares


Anuncios Google