Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCasilda Gordon Modificado hace 10 años
1
Movimiento CREA - 2010
2
En movimiento. Siempre. Para qué AACREA hace un congreso tecnológico? Estar en la vanguardia tecnológica. Satisfacer una demanda de los miembros crea con respecto a la tecnología y aumentar el sentido de pertenencia. Mantener visibilidad interna y externa como institución tecnológica. Mostrar las bases del movimiento CREA funcionando. Mostrar lo que hacemos (I+D).
3
Movimiento CREA - 2010 En movimiento. Siempre. Objetivo general del congreso El congreso tecnológico de AACREA será un espacio para anticiparnos a las necesidades, instalando los temas de agenda prioritarios a desarrollar para mejorar la competitividad de las empresas.
4
Movimiento CREA - 2010 En movimiento. Siempre. Fecha: 22, 23 y 24 de Junio de 2011 Sede: Córdoba - Estadio Orfeo
5
Movimiento CREA - 2010 En movimiento. Siempre. Desarrollo del congreso Miércoles 22 Bloque I (Temas generales) Jueves 23 Bloque II (Temas generales) Bloque III (Temas específicos) Viernes 24 Bloque IV (Temas generales) Mañana Tarde
6
Movimiento CREA - 2010 En movimiento. Siempre. Objetivo central de la temática Instalar las necesidades del mundo hacia el sector (qué es lo que el mundo va a necesitar en los próximos años y como podemos contribuir para satisfacer esas necesidades). El congreso debe generar un ámbito de debate a partir del cual se pueda generar conocimiento a futuro. El objetivo no es transmitir conocimiento.
7
Movimiento CREA - 2010 En movimiento. Siempre. Los desafíos de las personas y las empresas Gestión Procesos Integración de conocimientos Capacidades La tecnología y las actividades Innovación tecnológica Los desafíos de la producción Energía Sustentabilidad Medio ambiente Las necesidades del mundo Contribución del sector agropecuario Visión geopolítica Desafíos tecnológicos Construcción de escenarios Diagnóstico Sustentabilidad Agricultura Ganadería bovina Lechería Economías Regionales Organización del hombre y las empresas
8
Movimiento CREA - 2010 En movimiento. Siempre. Bloques temáticos
9
Movimiento CREA - 2010 En movimiento. Siempre. BLOQUE I NECESIDADES DEL MUNDO Y OPORTUNIDADES QUE SE ABREN PARA EL SECTOR AGROPECUARIO EN LOS PROXIMOS AÑOS
10
Movimiento CREA - 2010 En movimiento. Siempre. “Las necesidades del mundo para el sector agropecuario con una mirada a futuro”. Escenarios globales para el mediano y largo plazo. Roberto Mangabeira Unger. Ex Ministro de Asuntos Estratégicos del Brasil durante el gobierno de Lula da Silva “Desafíos tecnológicos para capturar las nuevas oportunidades”. Se necesitan nuevos desarrollos y respuestas de la tecnología - vinculados sobre todo a la innovación, a la producción sustentable y a la disponibilidad de energía- para convertir las oportunidades en realidades. Holm Tiessen, Inter-American Institute for Global Change Research (IAI) “Cuáles serán los escenarios para la producción y los negocios en los próximos años”. Oradores con diferentes visiones proporcionarán elementos para que el auditorio construya sus propios escenarios futuros. La flexibilidad y plasticidad empresarias como atributos indispensables para mantener la competitividad en un entorno. Moderador: Andrés Repetto, Especialista en temas internacionales “La demanda creciente de alimentos de Oriente”. Qué puede esperase para los próximos años de India. Viraj Tarkunde. Louis Dreyfus Commodities, India “Qué está pasando en Europa”. Las exigencias de calidad, sustentabilidad y cuidado del ambiente en la producción de alimentos. Frederik Vossenaar. Embajada del Reino de los Países Bajos “Oportunidades para la Argentina y los países limítrofes”. La visión regional, desde los puntos de vista académico y empresarial. Félix Peña. Fundación Standard Bank Mariano Bosch (h). Adecoagro
11
Movimiento CREA - 2010 En movimiento. Siempre. BLOQUE II PRODUCCION SUSTENTABLE: EL DESAFIO EMPRESARIO
12
Movimiento CREA - 2010 En movimiento. Siempre. “La producción sustentable desde los ejes ambiental, económico y social”. La producción en armonía con el ambiente. Yolanda Kakabadse. World Wildlife Foundation, Ecuador “Uso eficiente de la energía y de los recursos naturales”. Los desafíos energéticos para sostener las necesidades del mundo futuro. Manejo del agua, del carbono y de otros nutrientes del suelo. Indicadores de buen uso. Mario Giampietro. Universidad Autónoma de Cataluña, España Ernesto Viglizzo. FPC / INTA “Buenas prácticas productivas desde diferentes visiones”. Moderador: Ricardo Negri (h). AACREA “El caso de la Fundación Chile como ejemplo de interacción público-privada” Mónica Galleguillos. GCL Capacita S.A., empresa Fundación Chile, Chile “El papel del Estado en el desarrollo de buenas prácticas” Mariana Hill Lavista. Recursos Naturales Renovables, Uruguay “Beneficios de la buenas prácticas para las empresas”. Sebastián Bigorito. Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible “Un caso práctico: Las buenas practicas y la certificación en la producción de arroz” Christian Jetter. Asociación Correntina Plantadores de Arroz
13
Movimiento CREA - 2010 En movimiento. Siempre. BLOQUE III LA INNOVACIÓN TECNOLOGICA EN LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS Agricultura, ganadería bovina, lechería y economías regionales
14
Movimiento CREA - 2010 En movimiento. Siempre. “Manejo por ambientes e intensificación”. Enfoque multidisciplinario. Moderador: Gustavo Duarte. El ganado SRL “Maquinaria agrícola” Ricardo Martínez Peck. Universidad Nacional de Lomas de Zamora “Gestión de datos y software” Martin Oesterheld. FAUBA en colaboración con Gervasio Piñeiro. FAUBA “Manejo agronómico” Gabriel Vázquez Amábile. AACREA “Innovación tecnológica en los insumos para la agricultura”. Moderador: Emilio Satorre. FAUBA “Semillas y biotecnología” Federico Trucco. INDEAR “Agroquímicos y nuevas moléculas” Julio Delucchi. Sinochem Argentina “Nuevas tendencias en fertilizantes” Frank Brentrup. Yara, Alemania “Promotores biológicos como complemento de los fertilizantes” Santiago Norris. Novozymes Bloque Agricultura
15
Movimiento CREA - 2010 En movimiento. Siempre. “La ganadería posible con la tecnología disponible”. La brecha productiva entre el conocimiento disponible y el aplicado. Asignaturas pendientes. Cristian Feldkamp. AACREA “Desafíos de la ganadería al 2020”. Cuestiones productivas y ambientales que pueden limitar el crecimiento y desarrollo de la ganadería en los próximos 10 años. Moderador: Eduardo Herrmann. AACREA Daniel Ligier. INTA Corrientes Esteban Jobbagy. UNSL, CONICET Juan Elizalde. Asesor privado “Líneas de acción para el 2020: ¿Cómo resolvemos estos desafíos?”. Estrategias tecnológicas y líneas de acción concretas Moderador: Marcelo Canosa. AACREA Anibal Pordomingo. INTA Anguil Germán Baldi. Universidad Nacional de San Luis Panelista a confirmar Bloque Ganadería bovina
16
Movimiento CREA - 2010 En movimiento. Siempre. “La brecha productiva en empresas lecheras”. Por qué nos importa y cómo la medimos. Marcos Gallacher. Convenio CREA / Centro de Estudios de Organizaciones y productividad, UCEMA “Lo que viene para la lechería”. Tendencias de la competitividad a nivel global. Torsten Hemme. IFCN Dairy Network, Alemania “Sistemas productivos para los próximos años”. Sergio García. Dairy Research Foundation, Australia Bloque Lechería
17
Movimiento CREA - 2010 En movimiento. Siempre. “Caracterización de las economías regionales”. Problemas comunes a distintas actividades intensivas. Juan Viciana. Manuel Viciana e hijos “La mano de obra en las producciones intensivas”. Desarrollo social, aspectos legales, productividad y capacitación. Silvia Gorenstein. Universidad Nacional del Sur Ernesto Peñafort “Innovación y desarrollo para las economías regionales”. Desafíos tecnológicos por enfrentar. Daniel Pizzi. Universidad Nacional de Cuyo Bloque Economías regionales
18
Movimiento CREA - 2010 En movimiento. Siempre. BLOQUE IV LAS PERSONAS Y LAS EMPRESAS COMO INTEGRADORAS DE TECNOLOGIA
19
Movimiento CREA - 2010 En movimiento. Siempre. “Las nuevas tecnologías para gestionar la información y el conocimiento”. Los cambios en la velocidad de difusión de conocimiento y su impacto sobre la productividad de las empresas. Alejandro Artopoulos. Universidad del San Andrés “La tecnología como oportunidad” Actitud frente a los cambios. Impacto de la tecnología sobre la vida cotidiana. Ariel Torres. Suplemento Tecnología, Diario La Nación “Testimonios de empresas que integraron tecnologías con impacto positivo sobre los resultados”. Moderador: Alvaro Rolón. IAE Business School “Innovación con cultivos no tradicionales” Markus Braun. Cono S.A. CREA Cañada de Luque Siton “ Innovación en la organización de la empresa” Germán Weiss. Pago Viejo S.A. CREA América “Innovación en una empresa de servicios” Santiago González Venzano. Solapa 4 “El hombre y la tecnología como motores del cambio”. La relación de las tecnologías con las personas que deben implementarlas. El aprendizaje, la adaptabilidad, las relaciones interpersonales y el desarrollo personal. Resistencia a los cambios y estrategias para desarrollar procesos exitosos de adopción. Isabel Undurraga. Etcheberry Consultores, Chile
20
Movimiento CREA - 2010
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.