La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

21 de julio de 2014 ICA CÓRDOBA. Presentación del informe “La trata de seres humanos en España” 3 «La trata de seres humanos en España: víctimas invisibles»

Presentaciones similares


Presentación del tema: "21 de julio de 2014 ICA CÓRDOBA. Presentación del informe “La trata de seres humanos en España” 3 «La trata de seres humanos en España: víctimas invisibles»"— Transcripción de la presentación:

1 21 de julio de 2014 ICA CÓRDOBA

2

3 Presentación del informe “La trata de seres humanos en España” 3 «La trata de seres humanos en España: víctimas invisibles» «A veces, en la urgencia de cumplir otros objetivos, como la actuación contra los traficantes, los Estados centran su interés en las víctimas por la información que pueden proporcionar o por su utilidad para el sistema de justicia penal. Existe el peligro de que los Estados traten a las víctimas como simples peones en su lucha contra los traficantes y no como seres humanos que necesitan protección y asistencia y merecen respeto»

4 Presentación del informe “La trata de seres humanos en España” 4 «La trata de seres humanos en España: víctimas invisibles» Factores que impiden una efectiva protección de las víctimas de trata: PROTOCOLOS DE IDENTIFICACIÓN  Confusión entre definiciones de trata y tráfico: comienza siendo un migrante voluntario, se convierte en víctima de trata durante el tránsito o destino.  Naturaleza intensiva de los plazos y recursos del proceso de investigación para determinar si una persona ha sido objeto de trata.  Tendencia de los funcionarios de migración a identificar a los individuos como migrantes traficados y no como víctimas de trata.

5 Presentación del informe “La trata de seres humanos en España” 5 «La trata de seres humanos en España: víctimas invisibles» PROTOCOLOS DE IDENTIFICACIÓN (2)  Suposición errónea de que las víctimas de trata pueden haber consentido su explotación.  Capacitación inadecuada que reciben los oficiales de policía y de migración.  Falta de comprensión de que la conducta defensiva, taciturna y errática puede ser consecuencia del trauma sufrido o temor a represalias.  Identificación inadecuada de las víctimas de trata conduce a la deportación o detención inmediatas.

6 Presentación del informe “La trata de seres humanos en España” 6 «La trata de seres humanos en España: víctimas invisibles» Artículo 59 bis.1, Ley Orgánica 4/2000 «Las autoridades competentes adoptarán las medidas necesarias para la identificación de las víctimas de la trata de personas conforme a lo previsto en el artículo 10 del Convenio del Consejo de Europa sobre la lucha contra la trata de seres humanos, de 16 de mayo de 2005». PROTOCOLOS DE IDENTIFICACIÓN (3) Aún no se ha conseguido desarrollar un procedimiento para la efectiva identificación y protección de las víctimas de trata de seres humanos en España.

7 PRINCIPALES CARENCIAS EN ESPAÑA PARA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS VÍCTIMAS LA IDENTIFICACIÓN DE LAS VÍCTIMAS

8 Presentación del informe “La trata de seres humanos en España” 8 «La trata de seres humanos en España: víctimas invisibles» «La policía no está interesada en mi historia, quieren que les diga cosas sobre X y sobre cómo he llegado a España, cosas que yo no sé, tengo miedo. ¿Por qué ha venido a entrevistarme la policía de ese país?» PERSONAL FORMADO Y CUALIFICADO «La policía no está contenta porque me pregunta muchas veces y yo no sé contestar..., eso me hace sentirme muy mal..., no se qué me va a pasar».

9 Presentación del informe “La trata de seres humanos en España” 9 «La trata de seres humanos en España: víctimas invisibles» Principios que deben ser tenidos en cuenta durante las entrevistas:  No causar daño  Seleccionar adecuadamente el intérprete  Autorización consciente  Escuchar y respetar la evaluación de cada persona acerca de la situación y riesgos de seguridad  Evite traumatizar de nuevo  Controle que la información recopilada se use correctamente ligada a protocolos de actuación de víctimas de trata  No haga la misma pregunta más de una vez aunque no esté contento con la respuesta PERSONAL FORMADO Y CUALIFICADO (2)

10 Presentación del informe “La trata de seres humanos en España” 10 «La trata de seres humanos en España: víctimas invisibles» COLABORACIÓN ENTRE AUTORIDADES Y LAS ONG Artículo 59 bis.6, Ley Orgánica 4/2000 «Reglamentariamente se desarrollarán las condiciones de colaboración con las organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro que tengan por objeto la acogida y la protección de las víctimas de trata de seres humanos». Real Decreto 557/2011 no cumple el citado mandato, sino que lo remite a un protocolo (artículo 140.1) La participación formal de las organizaciones no gubernamentales especializadas en el procedimiento de identificación de las víctimas constituye un elemento básico para garantizar un enfoque del procedimiento centrado en los derechos y necesidades de las víctimas de trata de seres humanos.

11 Presentación del informe “La trata de seres humanos en España” 11 «La trata de seres humanos en España: víctimas invisibles» INDICIOS RAZONABLES Artículo 10.2 del Convenio del Consejo de Europa «... Las partes verificarán, cuando las autoridades competentes estimen que existen motivos razonables para creer que una persona ha sido víctima de trata de seres humanos, que no se aleja de su territorio hasta que finalice el proceso de identificación... y que goza de la asistencia prevista...». EL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN ES INDEPENDIENTE DE CUALQUIER PROCEDIMIENTO PENAL CONTRA AQUELLOS RESPONSABLES DEL DELITO DE TRATA

12 Presentación del informe “La trata de seres humanos en España” 12 «La trata de seres humanos en España: víctimas invisibles» INDICIOS RAZONABLES (2)  Dificultades del procedimiento de identificación de potenciales víctimas de trata y de personas en riesgo de ser víctimas de trata por la complejidad del delito.  Interacción entre el traficante y la víctima: el autor está a menudo también «protegiendo» el estatuto irregular de la víctima frente a las autoridades.  La víctima puede sentirse dependiente y obligada por los traficantes, por ejemplo, por deudas.  Algunos miembros de las redes criminales pueden adoptar varios papeles con relación a la víctima: de abuso o control a «protección». CORTAR LOS ENLACES CON LA RED CRIMINAL FORMA PARTE MAS DE UN PROCESO QUE DE UNA ACCIÓN INMEDIATA

13 Presentación del informe “La trata de seres humanos en España” 13 «La trata de seres humanos en España: víctimas invisibles» El objetivo del período de reflexión es la protección de los derechos humanos de la víctima de la trata, ofreciendo un tiempo razonable, apoyo y asistencia para que la víctima esté en condiciones de conocer su situación, sus derechos y opciones legales y las formas de protección, así como decidir si está dispuesta a colaborar en los procedimientos penales. PERÍODO DE RESTABLECIMIENTO Y REFLEXIÓN Y ASISTENCIA DURANTE EL PROCEDIMIENTO

14 Presentación del informe “La trata de seres humanos en España” 14 «La trata de seres humanos en España: víctimas invisibles» El artículo 59 bis.1 Ley Orgánica 4/2000: «Dicho período de restablecimiento y reflexión tendrá una duración de, al menos, treinta días...», y en su Reglamento, el artículo 142.1 establece: «... que será de al menos treinta días y, en todo caso, suficiente para que el extranjero pueda restablecerse y decidir si desea cooperar con las autoridades en la investigación del delito y, en su caso, en el procedimiento penal». PERÍODO DE RESTABLECIMIENTO Y REFLEXIÓN Y ASISTENCIA DURANTE EL PROCEDIMIENTO (2)

15 Presentación del informe “La trata de seres humanos en España” 15 «La trata de seres humanos en España: víctimas invisibles» No debe estar vinculado a la voluntad de las víctimas para cooperar con las autoridades. Finalidad es doble: 1º. La recuperación de las víctimas 2º. Posibilitar una decisión informada de la víctima sobre su colaboración con las autoridades competentes PERÍODO DE RESTABLECIMIENTO Y REFLEXIÓN Y ASISTENCIA DURANTE EL PROCEDIMIENTO (3)

16 Presentación del informe “La trata de seres humanos en España” 16 «La trata de seres humanos en España: víctimas invisibles» Confusión detectada en la práctica acerca de la verdadera naturaleza del período de restablecimiento y reflexión impide la efectiva puesta en funcionamiento de medidas de protección para las víctimas. Dos fases: 1º. La víctima ha de restablecerse, sentirse segura, recuperarse física y psicológicamente de todo el sufrimiento padecido y, sólo cuando esta primera fase ha culminado con éxito y siempre con el debido acompañamiento y asesoramiento de una entidad especializada, podrá enfrentarse la segunda fase del procedimiento. 2º. Ser debidamente informada de la posibilidad de cooperar con las autoridades competentes. PERÍODO DE RESTABLECIMIENTO Y REFLEXIÓN Y ASISTENCIA DURANTE EL PROCEDIMIENTO (4)

17 Presentación del informe “La trata de seres humanos en España” 17 «La trata de seres humanos en España: víctimas invisibles» AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA Convenio del Consejo de Europa, artículo 14.1: «Los Estados expedirán un permiso de residencia renovable a las víctimas, cuando se den uno o ambos de estos dos supuestos: a) la autoridad competente considera que su estancia es necesaria a causa de su situación personal; a) la autoridad competente considera que su estancia es necesaria a causa de su situación personal; b) la autoridad competente considera que su estancia es necesaria a causa de su cooperación con las autoridades competentes para los fines de la investigación o de las acciones penales». b) la autoridad competente considera que su estancia es necesaria a causa de su cooperación con las autoridades competentes para los fines de la investigación o de las acciones penales».

18 Presentación del informe “La trata de seres humanos en España” 18 «La trata de seres humanos en España: víctimas invisibles» AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA (2) Artículo 59 bis.4, Ley Orgánica 4/2000: «La autoridad competente podrá declarar a la víctima exenta de responsabilidad administrativa y podrá facilitarle, a su elección, el retorno asistido a su país de procedencia o la autorización de residencia y trabajo por circunstancias excepcionales cuando lo considere necesario a causa de su cooperación para los fines de investigación o de las acciones penales, o en atención a su situación personal, y facilidades para su integración social, de acuerdo con lo establecido en la presente ley. Asimismo, en tanto se resuelva el procedimiento de autorización de residencia y trabajo por circunstancias excepcionales, se le podrá facilitar una autorización provisional de residencia y trabajo en los términos que se determinen reglamentariamente. En la tramitación de las autorizaciones referidas en el párrafo anterior se podrá eximir de la aportación de aquellos documentos cuya obtención suponga un riesgo para la víctima».

19 Presentación del informe “La trata de seres humanos en España” 19 «La trata de seres humanos en España: víctimas invisibles» Que los Estados no actúen contra ellas por delitos conexos tales como portar pasaportes falsos o trabajar sin autorización, incluso en aquellos casos en los que aceptaron tener esos documentos o trabajar en esas condiciones EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD Y POSIBILIDAD DE RETORNO ASISTIDO Elemento esencial para la protección de las víctimas de trata:

20 DEFENSOR DEL PUEBLO Seguimiento del informe presentado en septiembre de 2012 LA TRATA DE SERES HUMANOS EN ESPAÑA: VÍCTIMAS INVISIBLES Actualización a octubre de 2013 Madrid

21 2.CONCLUSIONES: PRINCIPALES AVANCES LOGRADOS Y RETOS PENDIENTES El Defensor del PuebloLA TRATA DE SERES HUMANOS EN ESPAÑA: VÍCTIMAS INVISIBLES 2.1. Principales avances logrados  Estrategias coordinadas con toda la comunidad internacional  El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha prestado su apoyo para realización de proyectos en América Latina y Asia para la prevención y lucha contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual.  El Ministerio del Interior ha establecido espacios de colaboración con países de origen y existe un habitual intercambio de información con las distintas organizaciones de cooperación policial internacional (INTERPOL, EUROPOL, SIRENE y EUROJUST). Existe un punto de contacto de análisis específico de las operaciones de trata de seres humanos: (PHOENIX) que se enmarca en el EUROPOL.

22 2.CONCLUSIONES: PRINCIPALES AVANCES LOGRADOS Y RETOS PENDIENTES El Defensor del PuebloLA TRATA DE SERES HUMANOS EN ESPAÑA: VÍCTIMAS INVISIBLES 2.1. Principales avances logrados (2)  Estrategias nacionales para luchar contra la trata  Plan integral de lucha contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual (2009 a 2011, prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2012).  Plan policial contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual.  Plan estratégico de la Guardia Civil 2013-2016.  Convenio de cooperación en materia de lucha contra el empleo irregular y fraude a la Seguridad Social entre el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Ministerio del Interior.

23 2.CONCLUSIONES: PRINCIPALES AVANCES LOGRADOS Y RETOS PENDIENTES El Defensor del PuebloLA TRATA DE SERES HUMANOS EN ESPAÑA: VÍCTIMAS INVISIBLES 2.1. Principales avances logrados (3)  Instrumentos para la protección a las víctimas  Protocolo marco de protección de las víctimas de trata de seres humanos.  Conferencia sectorial de igualdad: ha modificado su reglamento e incluido entre sus fines la asistencia a víctimas de trata con fines de explotación sexual.  Dictamen 2/2012 de la Fiscalía General del Estado sobre tratamiento a dar a menores extranjeros no acompañados cuya filiación no resulta acreditada.  Instrucción (2/2013) «Actuaciones a realizar ante la detección de menores extranjeros no acompañados o que se encuentren en situación de riesgo» de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras.

24 2.CONCLUSIONES: PRINCIPALES AVANCES LOGRADOS Y RETOS PENDIENTES El Defensor del PuebloLA TRATA DE SERES HUMANOS EN ESPAÑA: VÍCTIMAS INVISIBLES 2.1. Principales avances logrados (4)  Formación con enfoque multidisciplinar  El Ministerio del Interior ha revisado y actualizado los contenidos relacionados con la trata de seres humanos con fines de explotación sexual en todos los niveles de formación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.  El Ministerio de Justicia ha organizado varias actividades formativas a través del Centro de Estudios Jurídicos.  El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha organizado distintas actividades formativas a través de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género y la Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia.  El Ministerio de Defensa ha realizado acciones formativas dirigidas a su personal civil y militar en materia de igualdad, incluyendo la trata con fines de explotación sexual.  El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación ha realizado varias acciones formativas a través de la Escuela Diplomática y la Oficina de Derechos Humanos.

25 2.CONCLUSIONES: PRINCIPALES AVANCES LOGRADOS Y RETOS PENDIENTES El Defensor del PuebloLA TRATA DE SERES HUMANOS EN ESPAÑA: VÍCTIMAS INVISIBLES 2.2. Principales retos  Reforzar el enfoque de derechos humanos estableciendo estrategias que protejan a la víctima más allá de su condición de testigo fundamental en un procedimiento penal.  Transposición de la Directiva relativa a la Prevención y lucha contra la trata de seres humanos y la protección de las víctimas (2011/36/EU) que adopta un enfoque integrado y global, basado en los derechos humanos, para un marco más global, entendiendo que, siendo la actuación policial fundamental, no es la única.  Acelerar los trabajos para la elaboración de un protocolo nacional de lucha contra la trata con fines de explotación laboral.  Encontrar un encaje adecuado para la efectiva participación de las organizaciones no gubernamentales especializadas en la identificación de las víctimas de trata.

26 2.CONCLUSIONES: PRINCIPALES AVANCES LOGRADOS Y RETOS PENDIENTES El Defensor del PuebloLA TRATA DE SERES HUMANOS EN ESPAÑA: VÍCTIMAS INVISIBLES 2.2. Principales retos (2)  Establecer los mecanismos adecuados que permitan dotar de eficacia al período de restablecimiento y reflexión, entendiendo que el restablecimiento de las víctimas ha de ser abordado de manera multidisciplinar.  Revisar los criterios de examen de las solicitudes de protección internacional de potenciales víctimas de trata.  Reforzar los protocolos de actuación para la detección inmediata de potenciales víctimas de trata en aeropuertos, costas y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.  Seguir avanzando en la elaboración de un marco adecuado que permita la eficaz identificación, protección y asistencia a los menores de edad, víctimas de trata de personas.  Extender los mecanismos de protección a aquellos menores de corta edad que intentan acceder de manera irregular por nuestras costas acompañados de adultos que dicen ser sus progenitores.

27 Presentación del informe “La trata de seres humanos en España” 27 www.defensordelpueblo.es a


Descargar ppt "21 de julio de 2014 ICA CÓRDOBA. Presentación del informe “La trata de seres humanos en España” 3 «La trata de seres humanos en España: víctimas invisibles»"

Presentaciones similares


Anuncios Google