Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDesi Prudente Modificado hace 10 años
1
Dr. Carlos Patiño Residente Anestesia Octubre 2011 ANAFILAXIA
2
DEFINICIÓN Amenaza severa con reacción de hipersensibilidad sistémica Si la reacción es local, menor o NO es sistémica, está fuera de la definición Tenemos dos divisiones Anaesthesia, 2009, 64, pages 199–211
3
Manifestaciones clínicas similares Mediadores inmunológicos diferentes a Ig E Antes llamada anafilactoide (Se propuso abolir este término) Manifestaciones clínicas similares Por sus mediadores inmunológicos IgE, Ig G Complemento Inmunocomplejos AlérgicaNo alérgica
4
No es un proceso homogéneo Las vías, mediadores, tiempo de presentación y respuesta al tratamiento depended del agente disparador, ruta de administración, naturaliza de la hipersensibilidad del paciente y del estado de salud del paciente Cambios respiratorios y circulatorios Cambios gastrointestinales Solo Shock Varios procesos secuenciales o simultáneos
5
EPIDEMIOLOGIA La mayoría de los reportes son de Francia, Australia Nueva Zelanda y el Reino unido Incidencia de 1 en 10.000 y 20.000 Según Australia y Francia Muchas de las reacciones leves NO son reportadas (atracurium-mivacuriom) 10% de los reportes son fatales UK Mayor en mujeres Tabaquismo Atopia son propensos a alergias pero no a anaffilaxia (Asma y b.block se asocian a reacción severa y refractaria)
6
RELAJANTES 60% de los casos de anafilaxia no alérgica en anestesia se asocian a Relajantes (Miva- Atracurium) Succinilcolina es el relajante más asociado con anafilaxia alérgica (10% reacción cutánea en Francia ) No se encontró exposición previa en 50% Reportes de anafilaxis con rocuronium hasta 1 en 5000 Fisher M, Baldo BA. Anaphylaxis during anaesthesia: current aspects of diagnosis and prevention. European Journal of Anaesthesiology 1994; 11: 263–84
7
LÁTEX Segunda causa de anafilaxis en anestesia (20% de los casos) Antibioticos Episodios Anafilácticos en 15% Esta en incremento, test de sensibilidad cutanea predicen la hipersensibilidad en solo 60%
8
Las cefalsoporinas de Primera Generalcón tienen cadens similares al anillo b-lactámico Cefalexin (cephalexin)* Cephaloridine Cephalothin Cefazolin Cefradine (cephradine)* Cefadroxil * B lactamicos son responsables de 70% de eventos anafilácticos Benzylpenicillin, phenoxymethylpenicillin Flucloxacillin, temocillin Amoxicillin, ampicillin, co-amoxiclav Co-fluampicil Piperacillin, ticarcillin, Pivmecillinam HCl Cephalosporins Aztreonam Ertapenem, imipenem with cilastatin, meropenem
9
MEDICAMENTOS ANESTÉSICOS Propofol y tiopental No hay reportes, a pesar de sus compenentes de soya y huevo Opiodes: causa infrecuente (asociación con la liberación de histamina) Anestésicos Locales: muy poco frecuente, los de tipo amida se asocia a reacción alérgica tipo Iv, lamayoria de los casos por el preserbante –metil parabenceno- Halogenados: no hay reportes
10
MEDICAMENTOS ANESTÉSICOS NSAID: hay reportes de anafilaxia fatal posterior a administración oral ( síntesis de leucotrienos) Antisepticos: Anafilaxia con Clorexidina usado como antiseptico en mcosa urogenital y en cateter venoso cental y en cateter epidural Coloides: son responsables por el 4% de todas las reacciones alérgicas peripoperatorias y se deben evitar en persoans con historial de alergias. Peri-anesthetic Anaphylaxis. Thomas Chacko,, Dennis Ledford, Immunol Allergy Clin N Am 27 (2007) 213–230
11
Clínica Usualmente por administración endovenosa Hipotensión Taquicarida Bradicardia (10%) Eritema -broncoespasmo Hipoxia Paro cardiaco
12
1.hdrocoritsona 2.Trate el broncoespasmo: salbutamol, sulfato de magnesio 3.Tome muestras de sangre para medir Triptasa 1.Remueva la causa potencial (Coloides, latex, clorexidina) 2.Pida ayuda y anote el tiempo 3.Mantenga oxígeno al 100% 4.Maneje la hipotensión, acceso venoso grueso, LEV (levantar las piernas) 5.Administre Adrenalina 1.Dosis inicial 50 mcg (0,5 ml de 1:10:000) Manejo inmediatoManejo Secundatior
13
Dosis en pediatria Adrenalina Intramuscular >12 años 500 mcg IM 6-12 años 300 mcg IM Hidrocorisona > 12 años 200 mg IM o IV 6-12 años 100 mg IM o IV 6 meses 50 mg IM o IV <6 meses 25 mg IM o IV
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.