La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El BATLLISMO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El BATLLISMO."— Transcripción de la presentación:

1 El BATLLISMO

2 Desde su primera presidencia hasta su muerte
UBICACIÓN TEMPORAL Desde su Primera presidencia hasta la finalización de su segunda Presidencia Desde su primera presidencia hasta su muerte

3 ANTECEDENTES

4 Las revoluciones saravistas
Las revoluciones de Saravia habían dejado a nuestro país dividido en dos Por un lado el gobierno ejercido por el presidente Por otro el ejercido en las JEFATURAS BALANCAS

5 JEF POLÍTICAS EN 1872 JEF POLÍTICAS EN 1897

6 José Batlle y Ordóñez

7 Datos biográficos Nace en 1856 en Montevideo
Fue hijo del ex presidente Lorenzo Batlle Curso estudios primarios y secundarios , para luego entrar a la Universidad de derecha la que no concluyó. Viaja a Europa principalmente a Francia donde observa toda la problemática que vive la sociedad Europea

8 En 1886 funda el diario el Día
Se destacó como periodista de este diario Fue presidente constitucional de nuestro país en más en dos ocasiones

9 Ideología Batllista

10 Humanista El hombre es un ser capaz de realizar cambios para mejorar la sociedad EL hombre debe de crear su propio destino

11 Desde el punto de vista social
Negaba la lucha de clases El estado debía ser árbitro de los conflictos sociales. Pretendía la igualdad legal para todos los hombres Los hombres instruidos saben elegir su camino Hay que antecederse a los problemas

12 En lo político Creía que el voto era mejor que las revoluciones
Pretendía dos grandes cambios políticos: El primero se debería dar en el Estado, pasando de un ejecutivo presidencialista a un ejecutivo Colegiado. El segundo se debería de dar en el partido, con la creación de los club seccionales que actuarían como una caja de resonancia.

13 Desde lo religioso Era totalmente anticlerical Se decía Deista

14 En lo económico Era partidario de las nacionalizaciones de la banca, los seguros y básicamente de las empresas de servicios públicos ya que, las ganancias obtenidas no son invertidas en nuestro país. Proteccionismo a la industria Nacional Fomento de la diversificación productiva

15 Primera presidencia (1903-1907)
Sus esfuerzos políticos se centraron en el levantamiento armado de Saravia Se encuentra con un gobierno dividido en dos El Pacto de la Cruz solo obligaba Cuestas a respetar lo firmado Dada esta interpretación nombró Jefes Políticos para los Departamentos “Blancos” Se inician los preparativos para la revolución

16 Antes de que estalle la guerra se firmará el Pacto de Nico Pérez
* Devuelven las Jefaturas a los nacionalistas * Compromiso solo para el gobierno Batllista * Se realizó un Pacto Verbal que impedía el envío de tropas a las Jefaturas Blancas. Al ingresar tropas Brasileñas a la ciudad de Rivera el presidente envía tropas DE esta manera se rompe el Pacto de Nico Perez

17 Obra de la primera presidencia
En lo Económico: Favoreció a la industria Nacional * Supresión de impuestos * Proteccionismo *Se fomentó la agricultura a través de la entrega de semillas (Remolacha azucarera)

18 En lo Cultural: En lo Social: En lo religioso
Buscaba crear una cultura media no universitaria * Proyecto de los Liceos Departamentales * Se crean más Facultades (Medicina y Comercio) En lo Social: * Se presenta el proyecto de ley de Luís Alberto de Herrera y Carlos Roxlo de 10 Horas * Se crea la Caja de Jubilaciones En lo religioso * Se retiran la imágenes religiosas de los Hospitales

19 Presidencia de Claudio Williman (1907-1911)
Luego de su presidencia Batlle y Ordóñez emprende un viaje a Europa para no intervenir en el gobierno Su mayor problema fueron las presiones de los nacionalistas que buscaban reformas electorales. Estas se realizaron en 1910 pero no se aplicó Generando movimientos revolucionarios

20 Su obra Se instaló la Alta Corte de Justicia
Se realizó un censo ( )hab. Se inaugura el Puerto de Montevideo Compraron compañías Telegráficas Reorganización ministerial (Min del Interior, MOP, Min de Instrucción Pública, Min Industria y Trabajo) Ley de divorcio Secularización de la educación Supresión de la pena de muerte En 1909 se firmaron los tratados de límite con Brasil (Codominio de Laguna Merín)

21 2da presidencia de José Batlle y Ordóñez (1911-1915)

22 Su obra en lo social Ley de 8 horas Semana inglesa
Ley de prevención de accidentes de trabajo Ley de pensiones a la vejez por invalides e indulgencia Ley de indemnización por despido Ley de la silla Prohíbe el trabajo de menores en panaderías Salario mínimo para el peón rural

23 Su obra en lo económico Estatismo: tendencia que exalta el poder y la preponderancia del Estado sobre los demás órdenes y entidades. Nacionalización del BROU (1911) Nacionalización de BSE (1911) Nacionalización del BH (1912) Se crean las Usinas Eléctricas del Estado Se crea la administración de tranvías y ferrocarriles del Estado.

24 Algunas empresas de escasos capitales directamente se la compraba, pero aquellos de grandes capitales era necesario rodearla, debilitarla y comprarla Empresa estatal Empresa estatal Empresas extranjeras Empresa estatal Empresa estatal Empresa estatal

25 Su obra en lo educativo La enseñanza pasó a ser gratuita, buscando convertir al ciudadano en un ser instruido capaz de reflexionar Se diversificó la enseñanza (industrial- liceos- artística) Se crearon en 1912 los 18 Liceos Departamentales. Se crea la sección Femenina de educación secundaria Se amplían los cursos universitarios Escuela de arte dramático Se fomenta la educación física.

26 Otras obras Se crea el instituto nacional de pesca
Se crea el instituto de Geología y Perforaciones Se crea el instituto de química Industrial


Descargar ppt "El BATLLISMO."

Presentaciones similares


Anuncios Google