La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROGRAMA DE INDUCCION Y REINDUCCION

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROGRAMA DE INDUCCION Y REINDUCCION"— Transcripción de la presentación:

1 PROGRAMA DE INDUCCION Y REINDUCCION
SALUD OCUPACIONAL CENTRO CULUTRAL COLOMBO AMERICANO

2 POLITICA DE SALUD OCUPACIONAL
  El Centro Cultural Colombo Americano liderado por sus directivas está comprometido con la seguridad integral y salud ocupacional para los usuarios internos, externos y partes interesadas; mediante la mejora continua de sus procesos, actividades de prevención y promoción, además del uso racional de los recursos y la protección del medio ambiente. Ofreciendo espacios de trabajo saludables, seguros y adecuados que garanticen, la protección de los riesgos laborales, cumpliendo con la normativa vigente, el objeto contractual y los requisitos del sector El CCCA y todos sus colaboradores aceptan su responsabilidad y compromiso para dar cumplimiento a los requisitos establecidos en el programa de salud ocupacional y en las actividades y acciones propuestas para mantener un estilo de vida saludable y seguro para todos.

3 REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
DATOS GENERALES DEL REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EMPRESA: CENTRO CULTURAL COLOMBO AMERICANO.  IDENTIFICACION DE LA EMPRESA: DIRECCION: Calle 13 Norte N° 8N-45 SUCURSAL: Cali -Sede Sur: Cra 53 N° Sede Palmira: Cra 21 N° Sede Buga: Calle 5 N° 10-34 NOMBRE DE LA ARP: ARP SURA Clase o tipo de riesgo asignado por la ARP: I-III Código de la actividad Económica N° 8680 (Según Decreto 1607 del 31 de Julio de 2002 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social- por el cual se adopta la tabla de clasificación de actividades económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales) Empresas dedicadas la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano Enseñanza del Idioma Ingles a Niños y Adultos – servicios especializados en Ingles y actividades Culturales Este reglamento consta de 7 artículos donde se estipula la normatividad, las obligaciones y compromisos de la empresa, los riesgos a los que se encuentran expuestos los trabajadores en sus actividades diarias, el compromiso de los trabajadores para dar cumplimiento con las acciones pertinentes a la Salud Ocupacional. El reglamento completo se encuentra publicado en las oficinas administrativas o en los pasillos de las sedes, para que sea de acceso fácil a todo el personal de CCCA.

4 EXTREMADAMENTE DAÑINO 3
MATRIZ DE PELIGROS CONSECUENCIAS LIGERAMENTE DAÑINO 1 DAÑINO 2 EXTREMADAMENTE DAÑINO 3 PROBABILIDAD BAJA 1 RIESGO TRIVIAL (posiciones sentada prolongada, manipulación de materiales, caída al mismo nivel, monotonía en las tareas) RIESGO ACEPTABLE Golpeado por o contra, transito, agresiones clientes, atracos, caídas al mismo nivel. RIESGO MODERADO MEDIA 2 RIESGO ACEPTABLE Calor, posiciones de pie prolongadas, ruido, caídas al mismo nivel, monotonía en tareas, hiperextensiones, movimientos repetitivos, manipulación de materiales, fijación visual, RIESGO MODERADO Salpicadura químicos, Golpeado por o contra, contacto directo con baja tensión, incendios, caídas a diferente nivel, radiaciones no ionizantes UV, caídas al mismo nivel, locativos, flexiones repetidas tronco o piernas, movimientos repetitivos, gases y vapores, Aerosoles líquidos (nieblas y rocíos), Contacto con energía estática, Vibraciones, ruido, Manipulación de materiales, contacto con objetos y superficies calientes, ruido, transito, vibraciones, contacto con herramientas cortantes, aerosoles solidos, posiciones ergonómicas. RIESGO IMPORTANTE Atrapamientos, golpeado por o contra, proyección de partículas, incendios, locativos, ALTA 3 RIESGO MODERADO RIESGO IMPORTANTE RIESGO INACEPTABLE (Trabajo en alturas)

5 NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD
Es obligación de todos los trabajadores, en caso de que le ocurriese una lesión por muy pequeña que parezca, reportar a su jefe inmediato, para que éste proceda a informar al personal competente. Es responsabilidad de todo trabajador, que el lugar de trabajo permanezca limpio, las zonas de tránsito de personas limpias y libres de obstáculos, y las zonas periféricas a los equipos contra incendios despejadas. Es de carácter obligatorio el uso de equipos de protección personal específicos a la función que realiza un trabajador y que la empresa proporcionara de ser el caso. Respete los lugares en que se encuentren ubicados los equipos y accesorios del sistema contra incendios, evitando ubicar obstáculos que interfieran a su normal funcionamiento. Así como el manipulación o daños a los seguros de estos sin haber una emergencia declarada. En caso de fuegos utilice los equipos de combate contra incendios si esta en capacidad de hacerlo y dé la alarma y reporte el suceso de inmediato a la brigada o a su jefe inmediato. En caso de un accidente o situación de emergencia que requiera primeros auxilios por favor reportar en recepción o en portería de inmediato. Todo trabajador o contratista que deba realizar un trabajo en alturas debe tener el equipo de protección adecuado y los permisos para realizar el trabajo

6 NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD
Ninguna máquina podrá entrar a operar cuando existan condiciones inseguras en ella que representen alto riesgo de accidente para los trabajadores Únicamente el personal de mantenimiento autorizado se encargará de instalar, regular, revisar o reparar equipos o circuitos eléctricos Esta prohibido a todo trabajador mover, destruir, quitar, cambiar, señales de seguridad, dispositivos de seguridad o implementos proporcionados para su protección o la de otra persona. Todo el personal está en la obligación de participar de las actividades de seguridad y salud ocupacional Todos los trabajadores y partes interesadas, están comprometidos y obligados a cumplir y respetar las normas y procedimientos de seguridad y salud ocupacional contenidas en el reglamento, en el manual de funciones y en el Programa de Salud Ocupacional. El CCCA cuenta con un COPASO (Comité Paritario de Salud Ocupacional) al que usted puede acudir en caso de tener algún requerimiento en materia de Salud Ocupacional

7 CONCEPTOS BASICOS QUE ES LA SALUD OCUPACIONAL
Es una disciplina orientada a promover bienestar de los trabajadores, prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, ubicarlos en un ambiente de trabajo de acuerdo con sus condiciones físicas, mentales y sociales, mediante la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo ocupacionales. QUE ES UN INCIDENTE Es un acontecimiento no deseado, que bajo condiciones ligeramente diferentes pudo haber resultado en un accidente de trabajo o daño a la propiedad. Los incidentes frecuentemente se conocen como cuasi-accidente. QUE ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO Acontecimiento no deseado que sobreviene como causa o con ocasión del trabajo y que puede producir en el trabajador una perturbación funcional, la muerte o daño a la propiedad. QUE ES UNA CONDICION INSEGURA Es el conjunto de situaciones físicas o ambientales que originan situaciones de riesgo y pueden dar lugar a un accidente de trabajo o enfermedad profesional QUE ES UN ACTO INSEGURO Violación de un procedimiento de seguridad aceptado, que permite que se produzca un accidente o enfermedad profesional

8 RESPONSABILIDADES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
BRIGADA DE EMERGENCIAS Responsabilidades: Prevenir y controlar situaciones de emergencia que puedan ocasionar lesiones sobre las personas y/o daños a los bienes de la empresa y/o medio ambiente

9 RESPONSABILIDADES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
PERSONAL TEMPORAL, CONTRATISTAS Y PRACTICANTES Responsabilidades: Garantizar el cumplimiento de las Normas, instructivos y procedimientos de seguridad y salud ocupacional que sean aplicables a sus actividades o tareas. Funciones: Cumplir con las actividades del Programa según las exigencias y políticas de la empresa. Cumplir con las normas de prevención y seguridad establecidas. Colaborar con las directivas y el Comité Paritario, así como con el encargado de salud ocupacional en las actividades a desarrollar Participar con sugerencias e inquietudes en el desarrollo del programa. Utilizar adecuadamente los Elementos de Protección Personal y dotar de ellos a sus colaboradores (contratistas) Tener afiliados a sus trabajadores al Sistema General de Seguridad Social.

10 “RECUERDEN QUE LA SEGURIDAD ES UN COMPROMISO DE TODOS”


Descargar ppt "PROGRAMA DE INDUCCION Y REINDUCCION"

Presentaciones similares


Anuncios Google