Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAnibal Lizana Modificado hace 10 años
1
I NSTITUCION E DUCATIVA A UGUSTO Z ULUAGA P ATIÑO “FORMAMOS CON CALIDAD PARA LA VIDA”
2
I NSTITUCION E DUCATIVA A UGUSTO Z ULUAGA P ATIÑO “FORMAMOS CON CALIDAD PARA LA VIDA”
3
I NSTITUCION E DUCATIVA A UGUSTO Z ULUAGA P ATIÑO “FORMAMOS CON CALIDAD PARA LA VIDA”
4
I NSTITUCION E DUCATIVA A UGUSTO Z ULUAGA P ATIÑO “FORMAMOS CON CALIDAD PARA LA VIDA” OBJETIVO GENERAL Conocer los alimentos que benefician la salud humana y como se pueden producir guardando el equilibrio ambiental.
5
I NSTITUCION E DUCATIVA A UGUSTO Z ULUAGA P ATIÑO “FORMAMOS CON CALIDAD PARA LA VIDA” OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar las condiciones físicas de conservación y cuidado de los productos alimenticios. Realizar campañas de promoción de una sana alimentación. Comprender y analizar la importancia de utilizar procesos orgánicos en la producción agrícola y avícola.
6
I NSTITUCION E DUCATIVA A UGUSTO Z ULUAGA P ATIÑO “FORMAMOS CON CALIDAD PARA LA VIDA” COMPETENCIAS DESAROLLADAS Competencias Científicas Diferenciar los componentes nutritivos de los alimentos que benefician la salud. Identificar los diferentes insumos que se deben utilizar en la producción agrícola y avícola. Consultar y aplicar la proporcionalidad en la ingesta de alimentos y en la producción de abonos orgánicos. Competencias Comunicativas Argumentar mediante distintas estrategias orales y escritas planteamientos sobre lo que debe ser una buena alimentación. Realizar charlas y exposiciones acorde a un plan temático. Competencias Ciudadanas Inferir como se viola el derecho a una alimentación sana y asumir una posición critica frente a la problemática mundial. Competencias Laborales Valorar el trabajo e importancia de la labor agrícola y avícola no industrial. Competencias Tecnológicas Implementar el manejo adecuado del computador en la sistematización de experiencias cotidianas y en la producción de texto
7
I NSTITUCION E DUCATIVA A UGUSTO Z ULUAGA P ATIÑO “FORMAMOS CON CALIDAD PARA LA VIDA” Estrategia Metodológica Planeación del proyecto con estudiantes Transversalización curricular Visitas guiadas Campañas educativas Trabajo de campo Evaluación y socialización de resultados
8
Caracterización de la alimentación Concientización sobre la sana alimentación. I NSTITUCION E DUCATIVA A UGUSTO Z ULUAGA P ATIÑO “FORMAMOS CON CALIDAD PARA LA VIDA” Resultados de aprendizaje
9
Promoción y divulgación de criterios saludables en la alimentación Comprensión de la necesidad de una producción orgánica de alimentos en concordancia con la sostenibilidad ambiental. I NSTITUCION E DUCATIVA A UGUSTO Z ULUAGA P ATIÑO “FORMAMOS CON CALIDAD PARA LA VIDA”
10
I NSTITUCION E DUCATIVA A UGUSTO Z ULUAGA P ATIÑO “FORMAMOS CON CALIDAD PARA LA VIDA” Adquisición de conocimientos científicos sobre la producción de alimentos
11
I NSTITUCION E DUCATIVA A UGUSTO Z ULUAGA P ATIÑO “FORMAMOS CON CALIDAD PARA LA VIDA” Conclusiones y resultados Los estudiantes aprendieron a: Diferenciar distintas clases de alimentos Conocer metodologías para la producción, cultivo y conservación de alimentos de manera orgánica Establecer los ambientes adecuados para los cultivos y la cría de animales Conocer las variedades de productos agrícolas Adquirir conocimientos de cómo alimentarse bien Afianzar valores como la solidaridad, responsabilidad y respeto y el amor por el trabajo
12
I NSTITUCION E DUCATIVA A UGUSTO Z ULUAGA P ATIÑO “FORMAMOS CON CALIDAD PARA LA VIDA” Conclusiones Para una sana alimentación se debe dosificar el consumo de las distintas clases de alimentos. Es necesario disminuir el consumo de productos alimenticios industriales. Se debe producir alimentos de manera orgánica con criterios de equilibrio ambiental. Se observo apropiación del conocimiento desarrollado en el hilo conductor por parte de los estudiantes.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.